PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 25 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El empleo en el sector del reciclaje de envases aumenta más de un 18,8% en cuatro años

23/10/2020
en Industria auxiliar
El empleo en el sector del reciclaje de envases aumenta más de un 18,8% en cuatro años

El empleo total asociado a la gestión del sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de envases de plástico, latas y briks y de papel y cartón (la realizada por Ecoembes), considerando el empleo indirecto e inducido, se estima en 46.210 personas ocupadas. De esta cifra, el empleo directo generado en el año 2017 asciende a 10.143 personas.

Así lo revela un análisis que Ecoembes encargó al Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO (ISTAS-CCOO) y cuyos resultados han sido presentados este jueves en una jornada on line con la participación de representantes de CCOO, la Federación Española de Federaciones y Municipios (FEMP) y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Aplicando la misma metodología y tomando como referencia otro estudio realizado en 2013 por la empresa Par Tres Egabrense, se puede afirmar que se ha producido un crecimiento del empleo cercano al 18,8% en estos últimos cuatro años. En este mismo período, el aumento del volumen de ocupados en la economía española, según los datos de la Encuesta de Población Activa, ha sido del 9,8%, lo que evidencia una capacidad de generación de empleo en el SCRAP objeto de estudio.

Las actividades con mayor empleo asociado al reciclaje son la selección de envases (3.724 personas), recogida (2.685 personas) y la transformación del material (1.047 personas). Donde más ha crecido el empleo es en las operaciones de transporte al reciclador (67%), reciclado (31%) y recogida de envases (25%).

Un aspecto importante que se desprende del análisis cuantitativo llevado a cabo es la distribución y el impacto del empleo directo en todo el territorio del Estado, ayudando a la vertebración social y económica de la llamada España vaciada, en donde uno de los problemas más importantes es la generación de empleo. Destacar también que la actividad desarrollada por Ecoembes representa el 6,5% del valor añadido bruto y el 16,9% del empleo generado en la Economía Verde de España, por lo que debe ser considerado como uno de los principales nichos de creación de los llamados “empleos verdes”.

¿Empleo de calidad?

Para ISTAS-CCOO, el interés principal de este estudio era no solo cuantificar el empleo asociado al SCRAP, sino analizar la calidad del mismo. La calidad del empleo presenta ciertas diferencias entre el sector de los residuos urbanos y el sector de la recuperación y el reciclado. Este último está inmerso, desde hace años, en un proceso de transformación, mostrando diferentes condiciones laborales según nos encontremos ante una entidad más profesionalizada o ante otra que cuenta con una estructura tradicional. En todo caso, los nuevos objetivos, fijados por normativa europea, sobre la incorporación de un porcentaje mínimo de material reciclado en nuevos envases están impulsando la modernización definitiva del sector de la recuperación y reciclado, lo que tendrá efectos positivos sobre la calidad del empleo.

En general, se puede establecer que tanto la percepción laboral de las trabajadoras y trabajadores como las condiciones de trabajo están mejorando ostensiblemente en muchos aspectos, especialmente en el sector de residuos urbanos, donde se aprecia una clara mejora en indicadores como la estabilidad laboral y la baja rotación del empleo. ISTAS-CCOO considera fundamental que las condiciones laborales en los pliegos de licitación pública establezcan un marco de garantías laborales mayor. Eso tendrá sin duda un impacto importante en el conjunto del sector dado que buena parte del empleo asociado al SCRAP se encuentra bajo este sector de Residuos Urbanos.

Vicente López, director de ISTAS-CCOO, ha señalado en la jornada que “estamos ante un sector de futuro, básico en la conformación de un modelo productivo circular, que dada la normativa a nivel comunitario y la propia presión social, va a atraer una parte importante de la inversión productiva y del esfuerzo innovador en las próximas décadas. Que esta mayor inversión tenga como resultado la generación de empleo de calidad, atractivo a las personas jóvenes y mejor formadas, así como una mayor integración de las mujeres o de los colectivos más vulnerables, es un elemento básico para mejorar los procesos de redistribución de la riqueza y por lo tanto la disminución de las desigualdades sociales y en último término la propia estabilidad y fortaleza del sector”.

Durante la jornada de presentación del estudio, Begoña de Benito, directora de Relaciones Externas de Ecoembes, ha querido destacar también que “las últimas estimaciones con respecto al empleo nos sitúan en un marco dramático pero, precisamente por su gravedad, la actual crisis nos ofrece la oportunidad de sentar las bases de una economía más sostenible, capaz de generar un empleo más verde, de calidad e inclusivo. Además, este estudio muestra el papel del empleo verde como palanca de inclusión social y cohesión territorial”.

Tags: EcoembesempleoenvasesreciclajeSector
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Frusangar-patata
Empresas

Frusangar mejora sus envases haciéndolos más sostenibles

25/02/2021

Frusangar, empresa especializada en envasado y distribución de una amplia gama de patatas para los sectores del retail, horeca y...

SP Group y Nurel desarrollan una nueva estructura de film barrera para envases alimentarios compostables
Industria auxiliar

SP Group y Nurel desarrollan una nueva estructura de film barrera para envases alimentarios compostables

22/02/2021

SP Group y Nurel Biopolímers presentan una nueva estructura de film multicapa, con altas propiedades de barrera al oxígeno, de...

TetraPak Envases

Tetra Pak comienza a introducir plástico reciclado certificado en sus envases

22/02/2021
Carne porcino

El 35% del empleo generado por las industrias del porcino se sitúa en las zonas rurales

17/02/2021
Reciclaje de vidrio

Desciende un 6% el reciclaje de envases de vidrio en 2020 por la pandemia

16/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Bolsa compostables Vegalsa-Eroski

Vegalsa-Eroski implanta las bolsas compostables en todos sus establecimientos

25/02/2021
Consorcio Jamon

El Consorcio del Jamón Serrano Español incorpora como socio a Incarlopsa

25/02/2021
Galletas Gullón se suma a la lucha contra el cáncer

Galletas Gullón se suma a la lucha contra el cáncer

25/02/2021
Magnum saca al mercado su helado más lujoso

Magnum saca al mercado su helado más lujoso

25/02/2021
Coca-Cola España prueba los tapones adheridos a las botellas

Coca-Cola España prueba los tapones adheridos a las botellas

25/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies