PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 28 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El consumo de carne en Europa se reducirá durante la próxima década

21/12/2020
en Alimentación
Carne

Los objetivos de sostenibilidad y las cambiantes demandas de los consumidores afectarán a los mercados de la carne y los lácteos de la UE durante la próxima década, según el Informe de perspectivas agrícolas de la Unión Europea para 2020-30 publicado por la Comisión Europea.

En concreto, el informe prevé que las preocupaciones por la sostenibilidad impulsen los mercados de carne de la UE durante la próxima década, favoreciendo un menor consumo per cápita, sistemas de producción más eficientes con menos animales y menores exportaciones de animales vivos. En general, se prevé que el consumo de carne per cápita de la UE disminuya en 1,1 kilogramos, hasta alcanzar los 67,6 kilogramos en 2030.

Tras una disminución del rebaño de vacas de la UE, se espera que la producción de carne de vacuno continúe a la baja. Dentro de la UE, se prevé que el consumo de carne de vacuno disminuya en 0,9 kilogramos per cápita, mientras que las perspectivas moderadas de exportación a mercados especializados pueden ofrecer algunas oportunidades.

Asimismo, se estima que la producción de carne de porcino de la UE disminuirá en un millón de toneladas (-4,6%) entre 2020 y 2030. El impacto de la peste porcina africana en Asia en los mercados cárnicos de la UE se mitigará lentamente y, para 2030, la gran salida de carne de porcino a China es se espera que disminuya. Sin embargo, la UE seguirá siendo un proveedor líder de carne de porcino en el mercado mundial.

En cuanto a la producción y el consumo de carne de ovino y caprino en la UE, se espera que se mantenga estable, mientras que las exportaciones seguirán siendo bajas, ya que Australia y Nueva Zelanda mantendrán sus posiciones dominantes en el mercado mundial.

Por su parte, las aves de corral es la única categoría de carne cuya producción se ha expandido durante la pandemia Covid-19 y la única que se espera que crezca entre 2020 y 2030. Se prevé que el consumo de carne de aves de corral en la UE alcance los 24,6 kilogramos per cápita para 2030 (+1,2 kilogramos en comparación con 2020), ya que los consumidores consideran que las aves de corral son un producto económico, saludable y sostenible. También se espera que aumente la demanda en varios destinos clave de exportación.

Lácteos

En cuanto al mercado lácteo, el informe prevé que la producción de leche de la UE crezca a un ritmo moderado del 0,6% anual entre 2020 y 2030, a un ritmo más lento en comparación con el pasado.

Se estima que la producción se adapte a los objetivos de sostenibilidad, con una mayor esperanza de vida de los animales, un mayor secuestro de carbono y una gestión más eficiente del estiércol entre los factores destinados a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por kg de leche producida para 2030. Las cambiantes demandas de los consumidores también deberían brindar oportunidades para los productos lácteos producidos en sistemas de producción no convencionales, como a base de pastos, alimentados sin transgénicos, orgánicos.

No obstante, se espera que la UE se mantenga como el mayor exportador de lácteos del mundo, ya que el crecimiento de la población y los ingresos podría aumentar la demanda mundial de productos lácteos, a pesar de una creciente autosuficiencia en todo el mundo.

Se prevé que el procesamiento de queso se beneficie al máximo de la leche adicional producida, impulsada por la demanda nacional y mundial: se calcula que la UE represente el 49% de las exportaciones mundiales de queso en 2030. Después de los precios históricamente altos de la mantequilla en 2017-2018, la UE El mercado de la mantequilla se estabilizará entre 2020 y 2030, respaldado por el aumento de las ventas minoristas en la UE y una demanda de exportación constante.

Por último, el informe estima que el consumo per cápita de yogur y nata se mantenga estable, el primero enfrentando una competencia cada vez mayor de productos lácteos alternativos que están ganando popularidad (por ejemplo, skyr), mientras que se prevé que el consumo de leche líquida disminuya a un ritmo más lento que en los últimos diez años (-0,7%), gracias a la segmentación de los sistemas productivos.

Tags: CarneCEeuropeaIformelácteosPerspectivas agrícolasUE
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Estudio
Alimentación

Los recientes acuerdos comerciales aumentarán las exportaciones agroalimentarias de la UE

27/01/2021

Un nuevo estudio publicado este martes prevé que la agenda comercial de la UE tendrá un impacto positivo general en...

Exportaciones
Alimentación

Las exportaciones agroalimentarias de la UE mantienen un ritmo sostenido hasta octubre

26/01/2021

El último informe mensual sobre el comercio agroalimentario muestra un crecimiento sostenido entre enero y octubre de 2020. En concreto,...

Frutas y verduras

El impacto del Brexit en el sector de los frescos acarreará costes adicionales de 55 millones

25/01/2021
Un informe insta a reformar los sistemas alimentarios para impulsar la recuperación tras la Covid-19

Un informe insta a reformar los sistemas alimentarios para impulsar la recuperación tras la Covid-19

18/01/2021
Campo de cultivo

Bruselas publica una lista de posibles regímenes ecológicos

15/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Consumo

El 36% de los españoles cree que la situación económica de su hogar ha empeorado

27/01/2021
Planas-Promarca

Planas insta a las empresas de gran consumo a seguir en la vanguardia de la innovación

27/01/2021
Panel Icarus

¿Qué marcas de gran consumo han brillado en redes sociales en 2020?

27/01/2021
Mejorar la compra online, objetivo del L’Oréal Brandstorm 2021

Mejorar la compra online, objetivo del L’Oréal Brandstorm 2021

27/01/2021
Vino Utiel-Requena

La DO Utiel-Requena finaliza el año con un descenso del 9,7% en contraetiquetas expedidas

27/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies