PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 27 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El café en cápsulas representa ya el 20% del producto que se bebe en los hogares españoles

11/12/2024
en Bebidas
¿Qué tres tendencias marcarán la forma de comprar a partir de ahora?

En España, se beben unos 65,5 millones de tazas de café, lo que equivale a un consumo medio de 3,81 kilogramos por persona al año, según la Asociación Española del Café (AECafé). Y uno de los cambios más disruptivos en los últimos años ha sido el auge del café en cápsulas. Este formato, que representa ya el 20% del producto que se bebe en los hogares españoles, ha transformado los hábitos de consumo.

Así lo destaca la revista Consumer, que señala que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el año pasado en el país se consumieron casi tres millones de cápsulas. Es decir que cada español ha pasado de consumir unas 41 dosis anuales, en promedio, a más de 61 de estas monodosis.

El éxito de las cápsulas en el mercado se debe, en gran parte, a su inigualable comodidad, pero hay que considerar el impacto ambiental que generan, dado que estos pequeños envases representan un reto para reciclarse. Ante este panorama, la industria ha comenzado a explorar alternativas más sostenibles como cápsulas compostables o biodegradables, elaboradas a partir de bioplásticos o fibras vegetales, lo que podría disminuir su impacto ambiental.

La creciente preocupación por el impacto ambiental de las cápsulas de café y monodosis ha suscitado un intenso debate. Aloia López Ferro, abogada en Terraqui, expertos en derecho ambiental, subraya un aspecto crucial de esta problemática: “las cápsulas de café no se consideran envases”. “Las cápsulas, que en su mayoría son de aluminio o plástico, son un producto un poco particular: son indivisibles de su contenido, el café, y por ello no son consideradas como un envase. Por lo tanto, no pueden ir al contenedor amarillo”, añade Cristina Muñoz, coordinadora de Comunicación Corporativa de Ecoembes.

Iniciativas para reducir el impacto ambiental de las capsulas

La creciente popularidad del café en cápsulas ha impulsado la creación de nuevas iniciativas enfocadas en reducir el impacto ambiental de este producto. Una de ellas es Circularcaps, creado en 2021 bajo el respaldo de la Asociación Española del Café (AECafé). Alberto Vega, presidente de Circularcaps, explica que la iniciativa fue creada para ofrecer una solución sostenible y circular para la gestión de las cápsulas de café y ya cuenta con más de 7.000 puntos de recogida, beneficiando a cerca de 42 millones de personas en toda España.

Vega asegura a la revista Consumer que todas las cápsulas pueden reciclarse, independientemente del material. “Este proceso garantiza una segunda vida a los materiales, como el plástico, el aluminio y los posos de café”, afirma. El sistema separa los posos para utilizarlos como abono agrícola, mientras que las cápsulas se tratan según su composición: el aluminio se funde para fabricar nuevos productos y el plástico se convierte en granza (pequeños granos) para crear macetas o mobiliario urbano.

Nuevo reglamento para envases

La regulación nacional, así como la de las comunidades autónomas, cambiará en los próximos meses una vez que se apruebe el nuevo reglamento de envases de la Unión Europea. En la nueva propuesta, las monodosis serán consideradas envases. “Las cápsulas estarán sujetas a la responsabilidad ampliada del productor, lo que significa que las empresas tendrán que asegurar que sus productos sean reciclables o compostables”, dice López Ferro.

De hecho, el reglamento establece que en un plazo de 36 meses, los envases compostables, incluidos aquellos que contienen productos como el café, deberán cumplir con las normas de compostaje en instalaciones industriales controladas, e incluso en compostaje doméstico si los Estados miembros lo exigen. Además, los países de la UE podrán requerir que solo se comercialicen cápsulas y monodosis si son compostables, siempre que cuenten con infraestructuras adecuadas para su recolección y tratamiento.

A nivel autonómico, varios gobiernos han tomado diversas medidas que incluyen restricciones o que obligan a las empresas productoras de cápsulas a hacer monodosis compostables o reciclables. Así, la Ley 8/2019 de las Islas Baleares establece que las cápsulas de café, infusiones y caldos comercializadas deben estar fabricadas con materiales compostables o fácilmente reciclables, ya sea de manera orgánica o mecánica.

Navarra ha hecho lo propio con el Decreto Foral 36/2024. Entre otras cosas, el texto pone especial énfasis en las monodosis y cápsulas de un solo uso, que se descartan junto con el café usado. Este tipo de envases, serán prohibidos si no están fabricados con materiales reciclables o compostables. Y en Cataluña, se ha presentado hace un par de años una propuesta para modificar la legislación relacionada con la gestión de residuos en la que se incluye la prohibición de las cápsulas de café. Sin embargo, la nueva regulación se ha quedado estancada.

 

Tags: Cafécafé en cápsulasConsumer Eroski
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Fuente: Keurig Dr Pepper
Empresas

Keurig Dr Pepper adquiere JDE Peet’s y creará el mayor grupo mundial puro de café

25/08/2025

Keurig Dr Pepper (KDP) ha anunciado la compra de JDE Peet’s por 15.700 millones de euros, en una operación que...

Consumo cafe
Bebidas

El consumo de café durante la jornada laboral es imprescindible para los españoles

10/01/2025

Nespresso Professional ha realizado un estudio en colaboración con Análisis e Investigación para estudiar de qué manera los trabajadores consumen...

Comercio justo Café

El riesgo de impago afecta a uno de cada cuatro mayoristas de café, té y cacao en España

09/11/2024
Comercio justo Café

La UE importó 2,7 millones de toneladas de café en 2023

02/10/2024
Café

La mayoría de los españoles considera el café como algo esencial para empezar el día

18/09/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies