PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 2 de abril de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El 95% de los españoles están dispuestos a modificar sus hábitos de consumo para reducir su huella de carbono

18/11/2021
en Consumo
consumidor

La inmensa mayoría de los consumidores globales, un 94%, están dispuestos a modificar sus hábitos de consumo para reducir su huella de carbono y lograr un estilo de vida más sostenible. Entre los españoles esta proporción asciende al 95% de los consumidores, que declaran haber cambiado como mínimo un hábito por otro más sostenible durante este año.

Los datos forman parte de un estudio reciente de la consultora Oliver Wyman, que señala que es necesario reducir a la mitad la huella de carbono individual para el año 2050 para cumplir con los Objetivos de París, pasando de las cuatro toneladas de CO2  actuales a una media anual de dos toneladas para mitad de siglo. Esta realidad está calando en los consumidores de todo el mundo, que ya han introducido, entre otros, el reciclaje, el uso del transporte público o la compra de productos sostenibles como hábitos esenciales en su día a día.

Aunque España está muy por detrás de la media europea en consumo de productos ecológicos, por ejemplo, el país se sitúa a la vanguardia mundial en el consumo de productos locales, con un 14% de consumidores preocupados por el origen de los productos y destacando, asimismo, la preeminencia de hábitos como el reciclaje (17% de los consumidores), la reducción del uso de vehículos individuales (un 14% declara conducir menos) o la disminución del consumo de carne (un 6% de la ciudadanía española ha limitado su consumo).

Según los expertos de esta consultora, nos encontramos en una década crucial en la que gobiernos y empresas habrán de adoptar la voz cantante en materia de acción climática, pero, no obstante, los consumidores a nivel individual albergan un gran poder y una gran responsabilidad para hacer frente al desafío climático. Por ello, si bien las instituciones han de incentivar la sostenibilidad y las empresas han de rendir cuentas por sus emisiones, los consumidores marcarán la diferencia si adoptan estilos de vida cada vez más sostenibles.

Cuatro de cada cinco consumidores globales consideran importante o muy importante que las empresas se comprometan a reducir sus emisiones y elaboren planes para alcanzar la neutralidad en carbono, siendo este factor clave a la hora de determinar sus decisiones de compra. En España, un 85% de los consumidores da importancia al compromiso de sostenibilidad de las compañías, situándose por detrás de Italia (94%) y China (89%) y por delante de países como Alemania (81%), Reino Unido (81%) o Estados Unidos (74%).

Gráfico sostenibilidad 18112021

Este estudio también revela diferentes visiones de la importancia del compromiso empresarial en materia de sostenibilidad en función de la edad de los consumidores, siendo generalmente las generaciones más jóvenes las más dispuestas a dirigir sus compras hacia las compañías y marcas más sostenibles. En esta línea, si bien un 76% de los jóvenes españoles entre los 18 y los 25 años admiten que el compromiso de las empresas influye en sus decisiones de compra, destaca la concienciación de los mayores de 75 años, de los que un 84% dice dirigir su consumo hacia marcas y empresas comprometidas con la sostenibilidad.

En una década clave para lograr limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC y a escasas semanas de la celebración del Black Friday y la Navidad, fechas con un acusado aumento del consumo, la herramienta Climate Action Navigator de  Oliver Wyman identifica una brecha de 125 millones de toneladas de CO2 entre las emisiones actuales del Retail y las que ha de reducir el sector para finales de la década para cumplir con los Acuerdos de París.

Ante este escenario, la acción climática puede representar tanto un riesgo como una oportunidad para las compañías, con cada vez una mayor proporción de consumidores dispuestos a adquirir sus productos si demuestran ser sostenibles y enfrentándose a la posibilidad de perder importantes cuotas de mercado si no se movilizan a tiempo ante la crisis climática.

Tags: AlimentaciónconsumoempresasImpacto ambientalOliver WymanResponsabilidad social corporativasostenibilidad
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Citricos
Alimentación

Estiman una caída de la producción de cítricos del 17,7%

31/03/2023

La actual campaña citrícola, debido a las adversas condiciones climáticas, será una de las más bajas de las 10 últimas...

Anfaco Cecopesca
Empresas

La producción de conservas de pescado y marisco disminuyó un 7,6% en 2022

31/03/2023

En 2022, a causa principalmente de la reducción de la demanda, la producción española de conservas y semiconservas de pescado...

Spain Food Valley-CNTA

Las empresas agrupadas en Spain Food Valley presentan 28 proyectos al PERTE Agroalimentario

31/03/2023
Verduras

Sólo el 24% de los españoles consume verdura más de cinco veces por semana

31/03/2023
Lasus Marsa

Premier Foods & Meat crea el grupo empresarial Zander Foods

30/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Citricos

Estiman una caída de la producción de cítricos del 17,7%

31/03/2023
70 Aniversario Coca-Cola España

Coca-Cola celebra el 70 aniversario de la primera botella fabricada en España

31/03/2023
Anfaco Cecopesca

La producción de conservas de pescado y marisco disminuyó un 7,6% en 2022

31/03/2023
Claudio Express-Gadisa

Gadisa amplía su red de supermercados franquiciados

31/03/2023
Pernod Ricard España-Best Workplaces 2023

Pernod Ricard España, una de las mejores empresas para trabajar en España en 2023

31/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies