PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 24 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El 75% de los españoles reducirá su nivel de consumo tras el confinamiento

01/04/2020
en Consumo
Compra

Un 70% de los españoles considera que sus ingresos bajarán debido a la crisis del coronavirus. Y esta caída en la situación financiera tendrá también consecuencias en el consumo, ya que un 75% de los encuestados dice que reducirá su nivel de consumo en los meses posteriores al confinamiento.

Así lo revela el estudio “El impacto del coronavirus en estados de ánimo, hábitos y consumo”, elaborado por el profesor de EAE Business School Pablo Contreras y que recoge datos de una encuesta online realizada a 675 personas, del 20 al 25 de marzo. En concreto, el trabajo revela que un 14% de los encuestados creen que es bastante probable que pierdan su trabajo y un 70% consideran que sus ingresos bajarán. De hecho, un 29,2% cree que “mucho”, mientras que un 40,4% cree que bajarán “un poco”.

Respecto al porcentaje de españoles que afirman que limitarán su consumo, Contreras señala que “es llamativo que este porcentaje sea algo superior al de personas que declaran que sus ingresos disminuirán, lo que es indicativo de que habrá más prudencia en general en el gasto”.

En concreto, los artículos más afectados serán los premium o de lujo (80% de encuestados) y el presupuesto vacacional (70% de encuestados). En este último punto, un 41% dice que lo “bajará mucho”. “Está por ver en qué se traducirá el descenso del presupuesto vacacional, si en no hacer vacaciones, en hacerlas más cortas, más modestas o por España en lugar de marchar al extranjero”, puntualiza Pablo Contreras.

El presupuesto destinado a alimentación saludable, en cambio, es el que menos disminuye (32,1% de encuestados). De hecho, un 60,6% afirman que lo mantendrán y un 7,3% que lo aumentarán. Las actividades deportivas también permanecen entre las prioridades de los consumidores. Un 40% disminuirá sus gastos en este servicio pero un 56% lo mantendrá. El presupuesto en actividades de ocio y salir a comer o cenar fuera se reducirá en el presupuesto para el 65% de los encuestados.

Estos datos son reveladores de un estado de ánimo que ya tiene claras repercusiones en las expectativas de consumo de las familias. El sentimiento predominante es la incertidumbre en el 64,3% de los encuestados. “La incertidumbre es el estado de ánimo más contrario al consumo, invita a la prudencia en el gasto, especialmente en compras de envergadura. También sugiere un comprador más racional, menos impulsivo y que mirará más el precio”, matiza Contreras.

Sin embargo, no tiene una clara equivalencia en un sentimiento de temor ya que, aunque se suceden noticias de incrementos de contagiados y muertes, sólo un 26,5% dice sentir bastante (21%) o mucho temor (5%). Tampoco es la tristeza un sentimiento mayoritario, sólo un 17,5% dice sentirse realmente triste. Y en cuanto a inseguridad, un 5% dice sentirse muy inseguro y un 22% bastante inseguro. Y lo que es realmente llamativo es que el estudio arroja un casi un 50% que se siente animada: un 6% muy animada y un 43% bastante animada. “La gente está demostrando mucha resiliencia y una gran fortaleza mental”, añade.

El comportamiento de las empresas

Por otro lado, un 48,2% de los encuestados piensan que las empresas están contribuyendo para ayudar en la crisis. Hay una ligera mayoría de personas (56,1%) que dicen conocer cuáles son las que están colaborando. De hecho, existe un amplio consenso sobre que las empresas deben preocuparse por aportar durante la crisis. Hasta un 57,8% de los encuestados no consideran correcto y lógico hacer ERTEs masivos durante la crisis.

Por último, el informe también revela que según el 80% de los encuestados, el confinamiento se alargará más allá del 15 de abril. El 30 de abril se percibe como la fecha más probable, con un 36,1% de respuestas; y el número de personas que piensan que se alargará más allá de esta fecha suman el casi el 45%.

Tags: compraConfinamientoconsumoCoronavirus
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El consumo de pescado fresco en los hogares se reduce a 1,7 veces por semana
Consumo

El consumo de pescado fresco en los hogares se reduce a 1,7 veces por semana

22/01/2021

A nivel nacional, la media de consumo de pescados frescos en los hogares españoles registra un nuevo hito en su...

Compra
Consumo

Los consumidores aumentarán su gasto en alimentación cuando mejore la situación gracias a las vacunas

21/01/2021

La economía de todo el mundo se ha visto afectada por el Covid-19 y las vacunas se ven como la...

consumidor

Los consumidores consideran cada vez más esenciales la experiencia de compra y la atención al cliente

21/01/2021
Compra supermercado

Los españoles eligen la omnicanalidad a la hora de comprar y miran más los precios

19/01/2021
Angulas Aguinaga centro innovacion

La CNMC autoriza la compra de Angulas Aguinaga por parte de Pai Partners

18/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies