• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 3 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El 59% de los consumidores consulta las redes sociales antes de realizar una compra

22/06/2020
en Consumo
Consumidores

Las redes sociales son un canal de influencia y de información a la hora de consumir. Así, el 56% de los españoles considera que influyen a la hora de comprar un producto o servicio y el 59% declara haber buscado información sobre productos/servicios en redes sociales antes de realizar una compra, un 4% más que en 2019, sobre todo entre mujeres menores de 40 años. Además, el 44% participa activamente opinando sobre las compras realizadas en internet.

Así lo recoge el Estudio Anual de Redes Sociales 2020 de IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, patrocinado PredActive y realizado en colaboración con Elogia, que también recoge que uno de cada tres usuarios declara que las marcas que tienen perfil en redes sociales les generan más confianza y la principal motivación para tener una conversación privada con una marca es la atención al cliente (75%).

Los sectores más seguidos son aquellos que aportan al usuario información/contenido más relevante o actualizado: entretenimiento, cultura y medios (50%); deportes (40%); viajes, transporte y turismo (39%) y alimentación y bebidas (35%).

En cuanto al uso de este canal, el informe señala que el 87% de los internautas de 16 a 65 años utiliza redes sociales, lo que representa casi 26 millones de usuarios en España; unos datos que reflejan un ligero incremento con relación al pasado año, probablemente generado por el reciente confinamiento. El perfil del internauta que utiliza las redes sociales es muy similar en ambos sexos (hombres 49% vs mujeres 51%) y con una edad promedio de 40 años.

Sobre su uso, se utiliza una medida de 4,5 redes por usuario de manera declarativa, prácticamente una más que en 2019 (3,7) y conocen más de 8,1 de forma sugerida. Lidera el ranking de uso WhatsApp (85%), seguida de Facebook (81%), YouTube (70%) e Instagram (59%). TikTok es la red con mayor incremento de usuarios, pasando de 3% a 16% en un año. Los más jóvenes (16-24 años) son los usuarios que utilizan mayor número de redes (5,4) a la vez y a medida que aumenta la edad, baja el número de redes usadas.

Respecto a la preferencia de uso, WhatsApp sigue siendo la red favorita desde 2017, seguida de Facebook. Por su parte, Instagram se sitúa en tercera posición, por delante de YouTube, especialmente utilizado entre las mujeres y el target más joven (16-24 años). El quinto lugar sigue ocupado por Twitter, que destaca entre los hombres. Si hablamos de valoración, WhatsApp y YouTube se posicionan como las redes mejor valoradas entre sus usuarios (8,4), seguidas de Spotify (8,2).

Frecuencia de uso

En relación con la frecuencia de uso, WhatsApp es la Red que registra una mayor frecuencia en declarativo (96% de los usuarios dice utilizarla a diario), seguida de Instagram (81%) que se instala en la segunda posición y Facebook (78%) ocupa el Top 3. Peoople y TikTok destacan por ser las redes que más han aumentado su frecuencia de visita.

Para el conjunto de todas las redes sociales analizadas, los usuarios dedican un promedio de 1h19 minutos diarios, siendo los hombres menores de 40 años quienes hacen un uso más intensivo.

Los usos principales de las redes sociales son entretener (81%), interactuar (77%) e informarse (66%), de forma transversal. Las cuentas que más siguen los usuarios son las de su entorno más cercano (96%), seguida de influencers (56%, con muchas variaciones por target). En cuanto al contenido, el 65% de los usuarios prefiere un contenido duradero vs. el efímero.

El móvil es el principal dispositivo de acceso (97%) y este año consolida su liderazgo aumentando dos puntos porcentuales con respecto al año pasado. El ordenador también se utiliza de forma generalizada (93%), mientras que la tablet gana peso y sube hasta un 58%. Sobre la relación dispositivo/red social, el estudio indica que el móvil lidera las conexiones de WhatsApp, Facebook, Instagram y YouTube, mientras que el ordenador lo hace en Facebook, YouTube y Twitter. La SmartTv y el SmartWatch empiezan a ser dispositivos a tener en cuenta a la hora de conectarse a una Red Social.

Según explica Belén Acebes, directora de Operaciones de IAB Spain “en su undécima edición, el Estudio anual de Redes Sociales se consolida como un referente del mercado publicitario y de la industria en general. Los datos de penetración confirman la madurez de las redes sociales en España, mientras que las cifras de uso, frecuencia, valoración y preferencia, las configuran como un entorno cómodo e imprescindible para los usuarios y por tanto para las marcas”.

Tags: compraConsultaIAB SpainRedes sociales
Comparte20TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Food Trends
Consumo

¿Cómo ha cambiado la pandemia del Covid-19 la cesta de la compra?

03/03/2021

Trescom y Food For Thought han llevado a cabo una radiografía exhaustiva del sector de la alimentación en la era...

Compra online
Distribución

El 74,4% de los hogares compró online en 2020 y seguirán haciéndolo en 2021

02/03/2021

La pandemia por Covid-19 ha producido un cambio total en cómo percibimos el acto de comprar por Internet y lo...

Entrega paquete

Facilitar la devolución, factor clave en las compras online

02/03/2021
Consumidor

¿Cómo es el consumidor del año 2021?

02/03/2021
Lidl compra 424.000 toneladas de cítricos españoles en 2020 y distribuye el 91% a otros países

Lidl compra 424.000 toneladas de cítricos españoles en 2020 y distribuye el 91% a otros países

23/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pan

Los españoles aumentan el consumo de productos de panadería y bollería

03/03/2021
Nave

La inversión logística en Europa alcanza récord en 2020 al crecer un 5% interanual

03/03/2021
Grandes almacenes

Los sindicatos rechazan la congelación salarial propuesta por Anged

03/03/2021
DOP Torta Casar-presentacion

La DOP Torta del Casar factura casi siete millones de euros en 2020, un 11,2% menos que en 2019

03/03/2021
Consorcio chorizo

El chorizo español disparó sus exportaciones un 65% el pasado año

03/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies