Beatriz Martín, nueva directora de Finanzas y Empresas Adheridas de Ecovidrio destaca los crecientes desafíos normativos a los que se enfrenta actualmente la industria envasadora y del papel clave que debe desempeñar Ecovidrio: ser su aliado para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que exige la ley en materia de envases.
“Los resultados nos avalan (siete de cada 10 envases de vidrio ya se reciclan en nuestro país), pero debemos seguir estando a la altura de las más de 6.000 empresas que envasan en vidrio y que llevan años depositando su confianza en nosotros. Y hablo de años porque Ecovidrio lleva casi tres décadas acompañándolas en este viaje a la circularidad. La vocación de servicio siempre ha formado parte del ADN de Ecovidrio y estamos volcados en elevar todavía más la propuesta de valor que ofrecemos a la industria envasadora, ampliando nuestro catálogo de servicios y reforzando los equipos de atención”, señala Martín en una entrevista exclusiva a la edición de marzo de la Revista Digital de Financial Food.
La nueva directora de Finanzas y Empresas Adheridas de Ecovidrio recurda cómo la actividad normativa en materia de residuos y envases ha incrementado su intensidad, especialmente en los últimos tiempos. “Desde 2022, en solo tres años, hemos presenciado la aprobación de una nueva Ley de Residuos de Envases, un Real Decreto y, recientemente, la publicación de un nuevo reglamento europeo. Todo ello enfocado en avanzar hacia un modelo de economía circular, verde y próspera, pero con un denominador común: más exigencias, requisitos y obligaciones para la industria envasadora”.
“Si bien hay que reconocer que ellas han demostrado ser un ejemplo de resiliencia, ahora mismo deben adaptarse en un tiempo récord sin que eso merme su competitividad en el mercado. Nosotros queremos acompañarlas en este reto y, sobre todo, ponérselo fácil. Por eso les ofrecemos asesoramiento, formación y un acompañamiento continuo, para que tengan las herramientas y el apoyo necesario”, destaca Beatriz Martín.
En este contexto, Ecovidrio acaba de presentar su Plan Estratégico 2025-2030, un plan hecho por y para las empresas. “Y no podría ser de otra forma porque gracias a su confianza y su contribución financiera el reciclaje de envases de vidrio es posible en nuestro país”, explica la experta, se señala que “esta hoja de ruta para los próximos seis años es ambiciosa, realista pero también muy concreta para situar a España donde le corresponde en materia de circularidad. Contamos con 12 líneas estratégicas y más de 60 planes de acciones para lograr un doble compromiso: alcanzar los objetivos de tasa de reciclado de envases de vidrio que establece la legislación en 2027 (con tres años de antelación) y, además, superar el 80% en 2030, cinco puntos por encima de lo que exige Europa para esta fecha”.
“Estamos convencidos de que podemos hacerlo, porque partimos de unos buenos resultados. En 2023 situamos la tasa de reciclado de envases de vidrio en un 70%, es decir, dos años antes de los que nos exigía la UE. Este hito no es nuestro, sino de todas aquellas empresas que envasan en vidrio. Nuestros logros son sus éxitos”, añade.
Gestión Integral y Sostenible
Ecovidrio es el único SCRAP especializado en la gestión integral de envases de vidrio desde su origen, lo que nos convierte en la mejor opción para los productores que utilizan este material. Sin embargo, nuestra labor va más allá, ya que contamos con acuerdos con las principales entidades del mercado para ofrecer una solución global para todos los materiales y categorías de envases (domésticos, comerciales e industriales).
A través de Ecovidrio, las empresas pueden gestionar todas sus obligaciones en materia de residuos de envases con un único interlocutor, una única factura y una única Ficha de Declaración de Envases. Esto no solo facilita el cumplimiento normativo, sino que también optimiza los procesos administrativos de nuestros clientes.
Más allá de la trazabilidad y el reporte ante el Ministerio, ofrecen un amplio catálogo de servicios en constante evolución. Se especializan en prevención y ecodiseño de envases de vidrio, brindando a las empresas herramientas clave como: planes de prevención para diseñar envases más sostenibles desde su origen; guías de ecodiseño en colaboración con asociaciones sectoriales, incorporando tendencias, mejores prácticas del mercado y referencias internacionales; y asesoramiento personalizado, donde nuestros expertos visitan las plantas de envasado para identificar oportunidades de mejora.
Además, defienden los intereses del sector y proporcionan formación e información legislativa actualizada. En 2024, realizaron cinco webinars sobre ecodiseño, normativas y estrategias clave, con una excelente acogida por parte de las empresas. En lo que va de 2025, ya hemos impartido dos sesiones más para ayudar a las compañías a cumplir con sus obligaciones legales de manera eficiente.
En Ecovidrio, apostamos por la sostenibilidad, la innovación y el acompañamiento integral a las empresas en la transición hacia un modelo más responsable con el medioambiente.
Puedes leer la entrevista completa en la edición de marzo de nuestra Revista Digital.