LHH Recruitment Solutions, la consultora de selección del talento cualificado, executive y directivo del Grupo Adecco, ofrece un análisis de las profesiones que, por su importancia estratégica o por su escasez en el mercado, serán los perfiles más buscados y los más cotizados durante 2024 en su respectivo sector.
En concreto, en el sector retail el profesional más buscado es el Store Manager. Se trata del máximo responsable del punto de venta que gestiona tanto a nivel humano (personal de la tienda) como económico (cuenta de resultados). Sobre él recae la responsabilidad de que se cumplan los objetivos establecidos por la compañía. Es el responsable de la rentabilidad de la tienda y de transmitir la política de la marca en el punto de venta. En definitiva, es el responsable de la imagen y seguridad de la tienda y de la atención al cliente.
Los requisitos que se buscan para estos perfiles suelen ser una formación de estudios universitarios y, cada vez más, tener estudios complementarios específicos en retail. Además, las empresas quieren perfiles que ya aporten experiencia en un cargo similar, acostumbrados a gestionar equipos y muchas veces que vengan de un tipo de producto parecido. Ha de ser un perfil con una clara orientación al cliente, capacidad para liderar equipos y conocimiento del producto. Otro de los puntos más importantes para las marcas de cara a un(a) Store Manager, es que sea un perfil de terreno, que esté en el día a día en la tienda con el equipo y el cliente, siendo un valor de ejemplo y conociendo de primera mano el día a día del negocio.
En cuanto al profesional más cotizado en retail, el informe revela que es el de Marketing Director, que es el máximo/a responsable de la empresa en diseñar e implementar el plan de marketing y definir todo el plan estratégico, desde el desarrollo, ejecución y seguimiento para que se cumplan los objetivos marcados. Ha de ser el que impulse el crecimiento y el responsable de la innovación, estando atento a los cambios del mercado y sabiendo incorporar las nuevas tendencias. Además, tiene que estar en constante comunicación con los diferentes departamentos de la empresa (Ventas, Logística, Comunicación, etc.) para el buen desarrollo de las estrategias de marketing. Cabe destacar que es uno de los roles que más se ha tenido que actualizar estos últimos años.
Respecto al sector de la logística, el profesional más buscado es el Supply Chain Manager. El llamado supply chain, en términos más simples, es la cadena de suministro que representa el camino que sigue un producto o servicio desde su origen hasta su destino, pasando por diversas etapas como la producción, el transporte, el almacenamiento y la distribución. La gestión efectiva de la cadena de suministro, labor del(a) Supply Chain Manager, implica coordinar y optimizar todas estas actividades para garantizar la eficiencia, la calidad y la satisfacción del cliente, al tiempo que se minimizan los costos y se maximizan los beneficios para todas las partes involucradas.
Los requerimientos para esta posición son una formación con licenciatura relacionada con Logística, Gestión de Operaciones, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas o áreas similares. Es valorable Máster en Supply Chain Management, Dirección de Operaciones o Cadena de Suministro. En cuanto a la experiencia, la práctica en roles relacionados con la cadena de suministro es crucial. Esto puede incluir roles en compras, planificación de la demanda, gestión de inventarios y logística. La progresión en roles de mayor responsabilidad y liderazgo dentro de la cadena de suministro proporciona una experiencia valiosa.
Por último, el profesional más cotizado en logística es el Demand Planner. Este perfil es muy demandado dentro de las empresas del sector logístico y este año se convierte además en el más cotizado del sector según LHH Recruitment Solutions, no por su franja salarial sino por la dificultad para encontrar este tipo de perfiles en el mercado al ser muy solicitados.
Se trata del profesional encargado de ejecutar el proceso de S&OP (planificación de ventas y operaciones en su traducción) analizando la demanda, y evaluando riesgos y oportunidades en los acuerdos de la compañía. Sus funciones principales están relacionadas con el seguimiento del stock y control de previsiones siendo imprescindible estar en contacto permanente con los mercados en los que opera la compañía en la que trabaja el/la Demand Planner.