PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Cooperativas Agro-Alimentarias cree que las reglas de envasado de la UE son insostenibles para el sector hortofrutícola

17/12/2024
en Alimentación
Envases plástico

La Unión Europea ha aprobado definitivamente el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR), tras su adopción final el pasado 16 de diciembre en el Consejo, que incluye disposiciones que “suponen un duro golpe para la cadena de valor de frutas y hortalizas, desde los productores hasta los distribuidores”, según ha señalado Cooperativas Agro-Alimentarias en un comunicado.

“A pesar de meses de contestación unánime del sector hortofrutícola, las instituciones europeas han decidido ignorar sus argumentos. Estas medidas contradicen la intención de Bruselas de promover la reconstrucción del diálogo con el sector agrario, una promesa que hoy parece vacía”, señala la organización.

En concreto, el nuevo reglamento establece la prohibición del uso de envases de plástico de un solo uso para frutas y hortalizas frescas en presentaciones inferiores a 1,5 kilogramo a partir de 2030, así como de pegatinas no compostables. “Estas medidas no solo son discriminatorias frente a otros sectores, sino que también carecen de estudios científicos o de impacto que las respalden”, explica.

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha advertido en numerosas reuniones y encuentros de sus graves consecuencias. Aumentará el desperdicio alimentario, tanto en punto de venta como en los hogares, ya que los envases contribuyen a la conservación de productos frescos y evitan su deterioro. Asimismo, señala que descenderá el consumo de frutas y hortalizas, como ya se ha demostrado en países pioneros en estas medidas, como Francia, además, habrá una pérdida de información para el consumidor, dificultando la identificación del origen, características y marcas de los productos, y provocará la desaparición de formatos de conveniencia cada vez más demandados. Lo que es más paradójico: esta norma aportará menos y no más sostenibilidad, al imponerse medidas arbitrarias sin evaluar alternativas en base al ciclo de vida de los envases.

Además, estas restricciones ignoran los esfuerzos del sector por reducir el uso de envases y avanzar hacia una gestión más sostenible, visibles ya en la amplia oferta de productos a granel y envases sostenibles y no superfluos.

Un enfoque arbitrario que genera inseguridad jurídica

El reglamento también permite una implementación desigual en los Estados miembros, generando un panorama regulatorio fragmentado dentro de la Unión. España podría mantener normas más estrictas ya adoptadas, mientras que las excepciones para productos con riesgo de deterioro serán determinadas individualmente por cada país y no conjuntamente para toda la UE por la Comisión, quien solo publicará una “lista de ejemplos”, explica la organización.

“Esto provocará una discriminación entre operadores y vulneración de la libre circulación de mercancías; sobrecostes e ineficiencias por la necesidad de adaptar la producción a múltiples normativas nacionales; inseguridad jurídica y desigualdad en el mercado único europeo. Además, esta normativa dificultará el avance de las organizaciones de productores hacia la valorización, la diferenciación, la promoción de los productos de sus socios, que son precisamente los objetivos que han sido el quid de la PAC en el sector de las frutas y hortalizas, durante más de 30 años, a través de la financiación de los programas operativos (reeditados y reforzados en la última reforma)”, añade y destaca que “se trata por tanto de una normativa -por lo que respecta al sector de las frutas y hortalizas- desarmonizadora e incoherente con las propias políticas de la UE que tienen por objeto la lucha contra el desperdicio alimentario, la promoción del consumo de frutas y hortalizas, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad”.

Las cooperativas hortofrutícolas esperan que las normativas nacionales no agraven aún más la situación. En España, a iniciativa del MITERD está publicado el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, que -además de otras muchas disposiciones horizontales- obliga a vender a granel de frutas y hortalizas por debajo de 1,5 kilogramo, salvo para una lista de excepciones pendiente de ser definida. Cooperativas Agro-alimentarias de España espera que se suspendan los trabajos relativos a la adopción de dicha lista “española” y que no se apliquen reglas en esta materia aún más exigentes que las previstas por la UE antes de 2030. El hecho de que la norma que Francia (pionera en este tipo de regulación) decretó unilateralmente haya sido recientemente anulada por su Consejo de Estado debería incitar a suspender los trabajos también en España.

Tags: Cooperativas Agro-alimentariasenvasasnuevas reglasSector hortofrutícolaUE
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El sector agrario advierte de las consecuencias de la propuesta de reforma del Marco Financiero Plurianual de la UE
Alimentación

Los acuerdos comerciales de la UE aceleran el crecimiento de las exportaciones y fomentan la diversificación

03/11/2025

El quinto Informe Anual sobre la Implementación y el Cumplimiento de la Política Comercial de la UE, publicado este lunes,...

Aceite
Alimentación

Las salidas de aceite de oliva al mercado en septiembre ascendieron a 125.719,7 toneladas

31/10/2025

Según los datos del informe mensual correspondiente a la situación de mercado de aceite de oliva a 30 de septiembre,...

comercio agroalimentario

El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó los 4.600 millones en julio

31/10/2025
Aceitunas

La OMC autoriza a la UE a imponer medidas a EEUU por los aranceles a la aceituna negra

30/10/2025
Pasta

La producción de pasta en la UE se redujo un 5% en 2024

27/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. Fuente: OCU

OCU celebra 50 años de defensa del consumidor

06/11/2025
Navidad

Los productos virales se imponen en el arranque del consumo navideño

06/11/2025
Hannah Hislop, directora de Sostenibilidad - Clima, y Andrés González, director de Brasil y director General de Belleza y Bienestar para Latinoamérica. Fuente: Unilever

Unilever insta a reforzar los planes climáticos nacionales para impulsar un crecimiento empresarial sostenible

06/11/2025
Nestlé ha celebrado el 75 aniversario de la fabada asturiana Litoral. Fuente: Nestlé

Nestlé invierte siete millones de euros en la fábrica de Litoral

06/11/2025
Service Center Chep

Dia y Affinity Petcare avanzan hacia una logística más sostenible con un proyecto colaborativo de transporte impulsado por CHEP

06/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies