• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 7 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo serán los envases alimentarios tras la llegada del Covid-19?

18/11/2020
en Industria auxiliar
¿Cómo serán los envases alimentarios tras la llegada del Covid-19?

La actual crisis, provocada por el Covid-19, está suponiendo poner en valor a los envases como medio para proteger a los alimentos y a los consumidores. Así, desde que se inició la pandemia, Ainia está observando una evolución del packaging hacia un tipo de envase dirigido hacia el ecommerce, el uso de monodosis para el canal horeca y el aumento de envases plásticos de un solo uso.

En concreto, Ainia explica que el ecommerce implica la necesidad de embalajes apropiados para prevenir daños del producto transportado y adaptados a los canales de distribución. Además, con el objetivo de reducir materiales, se ha tendido hacia una integración de los envases primarios y secundarios, facilitando la automatización, mejorando la rapidez y la productividad.

“Un punto a tener en cuenta es que el tamaño del packaging tiene que estar adaptado al producto para minimizar los elementos de amortiguación, tipo expandidos o almohadillas de aire”, apunta José Ángel Garde, técnico del Departamento de Tecnologías de Producto y Procesos de Ainia. Un campo el del packaging destinado a ecommerce que abre un nicho apropiado para materiales bio-basados, reciclables y/o procedentes de material reciclado.

Respecto al canal horeca, la tendencia es clara, y se dirige hacia el uso de monodosis, apunta Garde, quien añade que “generalmente son envases manchados con residuos de alimentos lo que dificulta su posterior reciclado, a lo que se suma la dificultad en la separación de otros tipos de plástico debido a la pequeña cantidad que representan”. En este campo, “se abre una puerta a materiales más sostenibles como, por ejemplo, los procedentes de fuentes renovables o biodegradables”, concluye.

Desde la perspectiva del consumidor final, los envases reutilizables transmiten inseguridad, por ello en los últimos años se ha aumentado el uso de plásticos de un solo uso. Además, se está produciendo un aumento del consumo de alimentos fáciles de preparar, de productos listos para consumir (Ready-To-Eat), de productos como los horneables y de comidas para llevar, cuya demanda se ha acelerado este año por la crisis sanitaria.

Ante este contexto de demanda, cabe recordar que el 3 de julio del año que viene entra en vigor la Directiva SUP, de la Comisión Europea, por lo que es necesario buscar soluciones más sostenibles. “Este cambio en los hábitos de consumo ha incrementado la demanda de materiales más sostenibles con altas prestaciones”, como los horneables, subraya Garde, quien destaca, como aspecto coyuntural, que “el aumento de la disponibilidad de petróleo por su bajo consumo ha llevado a una disminución del precio de los materiales vírgenes y a un aumento de precio de los materiales reciclados. También los materiales celulósicos han aumentado sus precios por su protagonismo en el comercio online.

Materiales más sostenibles

Fruto de estas tendencias, “se está produciendo un aumento en el consumo de materiales de envasado que, conjugado con la confirmación por parte de la Comisión Europea de seguir con la transposición de la Directiva SUP, vemos que todas las medidas relacionadas con favorecer la sostenibilidad de los materiales de envase son más necesarias que nunca”, según Garde. El Ecodiseño, el uso de materiales alternativos a los convencionales, la simplificación de las estructuras multicapa, la incorporación de material reciclado o la mejora de la reciclabilidad global del conjunto de sistema de envasado, son algunas de ellas.

En este sentido, “en Ainia estamos trabajando es una importante línea de I+D+i en envases sostenibles, bioplásticos, ecodiseño y diseño funcional, y sobre la interacción del envase con el producto, con el apoyo del IVACE, a través de una línea de financiación para centros tecnológicos”, finaliza Garde.

Tags: Ainiaenvases
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Marcos Turnes-GA Alimentaria
Empresas

GA Alimentaria confía en avanzar en un packaging más sostenible para sus productos

05/03/2021

GA Alimentaria, grupo perteneciente al holding empresarial Nuova Sesac, que opera entre otros en el mercado de las margarinas, aceites...

Cabreiroá desarrolla nuevos envases más sostenibles
Empresas

Cabreiroá desarrolla nuevos envases más sostenibles

02/03/2021

Cabreiroá refuerza su filosofía en favor de la sostenibilidad con el lanzamiento de dos nuevos EcoEnvases. El primero de ellos...

Frusangar-patata

Frusangar mejora sus envases haciéndolos más sostenibles

25/02/2021
SP Group y Nurel desarrollan una nueva estructura de film barrera para envases alimentarios compostables

SP Group y Nurel desarrollan una nueva estructura de film barrera para envases alimentarios compostables

22/02/2021
TetraPak Envases

Tetra Pak comienza a introducir plástico reciclado certificado en sus envases

22/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pago con tarjeta

El descenso de las compras con tarjeta se moderó en febrero

05/03/2021
Covirán cierra febrero ampliando su red de ventas con seis nuevas tiendas

Covirán cierra febrero ampliando su red de ventas con seis nuevas tiendas

05/03/2021
Nestle gold mousse chocolate blanco

Nestlé Gold amplía su gama de mousses con la variedad de Chocolate Blanco

05/03/2021
Sigma busca impulsar a nivel mundial proyectos de alto impacto en el sector alimentario

Sigma busca impulsar a nivel mundial proyectos de alto impacto en el sector alimentario

05/03/2021
Consumidor

La confianza del consumidor repunta en febrero con una subida de 10,2 puntos

05/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies