PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 27 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo pueden actuar las empresas para activar y recuperar su actividad comercial?

08/04/2020
en Distribución
Pago con tarjeta

Existen tres palancas en las que las empresas con actividad comercial deben trabajar para preservar y recuperar beneficios: proteger y mejorar los precios, defender el volumen, y reducir los costes, según se ha expuesto durante el Webinar “Respuesta comercial rápida y efectiva en tiempos de COVID-19”, organizado por la consultora global de estrategia y marketing, Simon-Kucher & Partners.

En una encuesta realizada a los más de 330 ejecutivos comerciales que asistieron a la presentación, alrededor del 50% cree que sus ventas caerán un 20%, mientras que un 20% considera que caerán más del 40%; además, el 70% opina que, como prioridad, debe aumentar la productividad comercial y desarrollo de canales ecommerce. Ante estas expectativas, el equipo de expertos de Simon-Kucher & Partners insiste en focalizarse en la estrategia comercial.

“Los primeros retos ya han surgido en estas primeras semanas. Por un lado, como consecuencia de la reducción de movilidad se debe atender a los clientes de forma remota, los canales físicos de comercialización se han bloqueado y las cadenas de suministro han sufrido fuertes tensiones”, señala la consultora que añade que, además, los patrones de consumo se han visto alterados por el propio cierre de los sectores no esenciales, se ha incrementado como nunca el ecommerce, y se han multiplicado las decisiones de compra irracionales o denominadas “compras de pánico”, factores que añaden dificultad en la planificación de demanda.

Por último, tras estas semanas ya se advierte una pérdida de confianza en las inversiones, se están paralizando proyectos, y reduciendo servicios no esenciales. Esta situación impacta directamente en las ventas de las compañías.

Por ello, en una crisis como la actual, los expertos de Simon-Kucher & Partners recomiendan a las empresas activar tres palancas con el fin de preservar y recuperar los beneficios:

  1. Proteger los precios: tienen un impacto inmediato en márgenes y tesorería; además existen palancas accionables como mejorar el mix o controlar los descuentos.
  2. Defender el volumen: a través de una mayor actividad y eficiencia comercial. Existen oportunidades para fomentar la demanda con herramientas de marketing y una presión comercial adecuada, acompañado de una inversión proporcionada.
  3. Reducir los costes: las organizaciones deben analizar en profundidad esta alternativa, pues al no encontrarnos ante una crisis de costes, una actuación demasiado agresiva puede suponer una inversión, y por lo tanto, un impacto inicial negativo en caja, que va a ser un recurso escaso.

Además de las tres palancas, es prioritario dar una rápida respuesta comercial en seis áreas comprendidas en dos ámbitos de actuación:

Por un lado, en la toma de control y estabilización inmediata:

–Ajustes inteligentes en costes y capacidades comerciales a través de tres pasos, establecer previsiones de ingresos y cobros bajo varios escenarios; reducir el “burn rate” en gastos comerciales; e identificar medidas de recorte adicionales, por si fueran necesarios.

–Cercanía a clientes y protección de ingresos. Actuar con rapidez y determinación es fundamental ya que una mejora del 5% en el número de leads, la tasa de éxito, y el tamaño medio del pedido; combinada con una reducción del 5% en la duración del ciclo comercial, mejorará los resultados en un 22%. Posiblemente, para lograrlo se deberá revisar el modelo comercial pues no se puede renunciar al crecimiento, pero se pueden ofrecer alternativas como pruebas gratuitas o reforzar la solidez de las ventajas comerciales.

–Defensa de precios y márgenes. No es el momento de recortar precios, es preferible ceder en volumen antes que en precio, pues ya hay crisis de demanda y no se necesita también una guerra de precios. Desde el punto de vista de la monetización, lo ideal es ofrecer a cada segmento de cliente la mejor oferta. Una bajada de precio conllevaría a una devaluación, por lo tanto es preferible eliminar algún servicio y ofrecer un producto más básico.

Y por otro lado, en la adaptación a la nueva realidad:

–Revisión del modelo comercial. En muchos sectores, parte de esta migración actual hacia la venta online será permanente; por lo que es indispensable desarrollar propuestas digitales, incluso valorándose posibles alianzas con determinados MarketPlaces. Otro ámbito de adecuar los recursos con la nueva realidad se encuentra en la optimización del marketing.

–Apuestas selectivas en iniciativas de crecimiento estructural. Hay se seguir apostando por algunas iniciativas de crecimiento. Pero hay que acertar en las apuestas. Ahora, las oportunidades con mayor probabilidad de éxito se encontrarán en cercanía al negocio actual: canales (digitales) adicionales, nuevos segmentos de clientes o de producto. Por otro lado, no es el mejor momento para realizar grandes inversiones en I+D fundacional, en diversificación o en modelos de negocio radicalmente diferentes.

–Preparación para salir reforzado de la crisis, mediante la identificación de oportunidades de forma proactiva, como podría ser la adquisición de un competidor o un cambio de la estrategia comercial hacia la servitización.

Según indica Hans Munz, socio de Simon-Kucher & Partners, “ahora es momento de actuar con rapidez”.

Tags: Actividad comercialComecialventas
Comparte4TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Vino Utiel-Requena
Bebidas

La DO Utiel-Requena finaliza el año con un descenso del 9,7% en contraetiquetas expedidas

27/01/2021

La DO Utiel-Requena ha cerrado 2020 con más de 30,7 millones de contraetiquetas expedidas a las bodegas inscritas, lo que...

Johnson & Johnson
Empresas

Johnson & Johnson incrementa sus ventas un 0,6% en 2020

27/01/2021

Johnson & Johnson ha registrado durante el años 2020 unas ventas por valor de 82.600 millones de dólares, lo que...

Un buen noviembre mejora los datos de las exportaciones de vino en los once primeros meses de 2020

27/01/2021
Ron Diplomatico

Las ventas online de Ron Diplomático alcanzan en 2020 el 3% de la facturación global de la marca

27/01/2021
Manuel Infante-DOP Condado de Huelva

La DOP Condado de Huelva redujo un 20% la entrega de contraetiquetas en 2020

25/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Consumo

El 36% de los españoles cree que la situación económica de su hogar ha empeorado

27/01/2021
Planas-Promarca

Planas insta a las empresas de gran consumo a seguir en la vanguardia de la innovación

27/01/2021
Panel Icarus

¿Qué marcas de gran consumo han brillado en redes sociales en 2020?

27/01/2021
Mejorar la compra online, objetivo del L’Oréal Brandstorm 2021

Mejorar la compra online, objetivo del L’Oréal Brandstorm 2021

27/01/2021
Vino Utiel-Requena

La DO Utiel-Requena finaliza el año con un descenso del 9,7% en contraetiquetas expedidas

27/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies