La Confederación del Comerç d’Alacant, Castelló i València (Confecomerç) ha denunciado la alarmante ralentización en el pago de indemnizaciones por parte del Consorcio de Compensación de Seguros tras la DANA del pasado 29 de octubre. Según los últimos datos, solo un 6,3% de las solicitudes de indemnización han sido resueltas, lo que está frenando la recuperación de más de 8.000 comercios afectados en la provincia de Valencia.
Confecomerç señala que la burocracia y la falta de agilidad en la gestión del Consorcio están agravando la situación. Aunque se prometió un adelanto del 100% de las coberturas sin necesidad de presupuestos detallados en casos de siniestro total, en muchos casos no se está cumpliendo. Además, los equipos clave como cámaras frigoríficas y maquinaria de hostelería están siendo valorados por debajo de su coste de reposición, lo que complica aún más la recuperación de los negocios.
A pesar del anuncio de la contratación de 1.700 peritos adicionales, el sistema sigue desbordado. De las 225.332 solicitudes de indemnización recibidas, solo se han resuelto 14.295, de las cuales apenas 788 corresponden a comercios. Según Confecomerç, este ritmo es insuficiente, ya que un perito debería poder tramitar al menos tres expedientes diarios.
Impacto económico y social
El comercio local, especialmente en sectores como la alimentación, hostelería y floristería, ha sido gravemente afectado. Muchas empresas han perdido hasta un 35% de su facturación anual debido a los daños materiales y la imposibilidad de operar en plena campaña navideña.
Más allá de las pérdidas económicas, esta situación afecta a miles de familias que dependen de estos negocios. Rafael Torres, presidente de Confecomerç, ha subrayado la importancia del comercio local como motor económico y cohesionador social.
Confecomerç ha instado al Consorcio y a las autoridades a implementar medidas inmediatas, entre ellas:
– Adelantos con declaración responsable: Permitir que los afectados reciban pagos iniciales basados en una declaración que luego sea validada con facturas.
– Agilización de trámites: Simplificar los procesos de peritaje y valoración.
– Facilitar los anticipos bancarios: Eliminar la necesidad de avales para acceder a los fondos adelantados por las entidades financieras.
“Es prioritario que se actúe con rapidez y eficiencia”, ha declarado Torres. Confecomerç continuará presionando para garantizar que los comerciantes afectados reciban las indemnizaciones necesarias. La recuperación del comercio local no solo es vital para la economía, sino también para el bienestar de las comunidades que dependen de él.
La pronta resolución de esta crisis será crucial para devolver la normalidad al tejido empresarial y social de las zonas afectadas.










