PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 2 de julio de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Comercio generará un 32% de los nuevos empleos en la campaña de Navidad, un 26,1% menos que en 2019

29/10/2020
en Distribución
Comercio en Navidad

La campaña de Navidad de este año generará en España cerca de 290.000 contratos, un tercio menos que el año pasado (-35,4%), según las previsiones de Randstad. En concreto, 289.280 contrataciones en los sectores de transporte y logística, hostelería y comercio durante los meses de noviembre, diciembre y enero. En la campaña de este año se dejarán de firmar 152.274 contratos en comparación con los 441.554 registrados en 2019.

El sector del transporte y logística será el que generará más empleo, con alrededor de 128.400 contratos, el 44,4% de los que se firmarán durante esta época. De hecho, este sector será el que menos se reduzca en comparación con el año pasado, en concreto una caída del 17,7%.

El sector del comercio es el siguiente en volumen de contratación, con cerca de 92.600 firmas, un 32% del total, y una reducción en comparación con el año pasado algo más acusada que la logística, un 26,1%. Por su parte, la hostelería sufrirá la mayor caída en cuanto a contratación para esta campaña de Navidad, un descenso de nada menos del 57,4%. El volumen será de alrededor de 68.300 contratos, un 23,6% con respecto al total.

Randstad prevé que la contratación en la campaña de Navidad se vea resentida por el impacto de la pandemia. Así, el descenso registrado este año rompe con la tendencia de crecimiento de siete años consecutivos. Aun así, la caída en la contratación no es la más brusca de la serie histórica, siendo la mayor la registrada en la campaña 2008-09 (-35,9%), coincidente con la crisis financiera. En cuanto al volumen de contratos previstos, la cifra de la actual campaña sería similar al nivel registrado en la Navidad de 2015-2016.

“Por desgracia, la actual situación también dejará su huella en la campaña de Navidad. Pero aunque menos, se seguirá generando empleo, ya que el consumo aumentará a pesar de las circunstancias. El sector que se ha erigido como salvavidas del empleo, y que lo será de manera relevante en los próximos meses, será el de la logística, gracias en buena parte al comercio electrónico. En la otra cara de la moneda se sitúa la hostelería, afectada especialmente por la incertidumbre y las restricciones”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.

La contratación cae en todas las comunidades, pero con grandes diferencias

El informe de Randstad subraya que todas las comunidades del país registran caídas de dos dígitos en la previsión de contrataciones de cara a la campaña navideña con respecto a la del ejercicio anterior, aunque existen relevantes diferencias entre ellas. Baleares es la comunidad que sufrirá el mayor descenso en la contratación de todo el país, con un 60,3%. La siguen, con caídas más moderadas pero aún por encima del 40%, Canarias (-48,7%) y Extremadura (-43,9%).

Con decrecimientos todavía por encima de la media nacional (-34,5%), se encuentran La Rioja (-39,3%), Navarra, Castilla y León (ambas con -38,5%), y Catalunya (-37,8%). Ya con caídas menos acusadas que la media del país se encuentran Asturias (-33,8%), la Región de Murcia (-33,5%), Aragón (-33%), la Comunitat Valenciana (-32,4%), Cantabria (-31,9%), la Comunidad de Madrid (-31,6%) y Andalucía (-30,6%). Las comunidades con las caídas menos pronunciadas del país, todas por encima del 30%, serán Galicia (-29,6%), Castilla-La Mancha y Euskadi (ambas con -27,6%).

Perfiles más demandados

A tenor de las cifras, el sector de la logística será el gran protagonista durante esta campaña de Navidad. El auge del comercio electrónico, una tendencia consolidada durante el confinamiento, será uno de los responsables de que la contratación no se hunda más durante esta época. A las tradicionales compras navideñas se unen fechas promocionales como el Black Friday o el Ciber Monday, que son ya hitos consolidados para el sector y que conllevan necesidades de mano de obra.

Ante esta situación, las empresas demandarán puestos de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, además de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto para atención online como telefónica. Entre las competencias y habilidades más valoradas, en esta campaña destacará el dominio de las herramientas tecnológicas relacionadas con el sector.

A pesar del descenso en la contratación, se seguirán requiriendo profesionales para el sector del comercio, como dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales, principalmente, entre los que se valora el trato cercano con el cliente y sus dotes comunicativas. Por su parte, y dependiendo de las circunstancias, la hostelería buscará perfiles como cocineros, ayudantes de cocina y camareros; y personal de apoyo en hoteles, camareras de piso o personal de recepción. En cualquier caso, en esta situación tan cambiante, los reclutadores valorarán en muchas posiciones una experiencia previa para una rápida adaptación.

Tags: campañacomercioContratoempleoLogísticaNavidadRandstad
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Argal-Charcuteros
Empresas

Argal destaca el valor de las charcuterías

01/07/2022

Argal Alimentación ha renovado la campaña #NuestrosCharcuteros, a través de la cual promocionará sus gamas de productos saludables dando visibilidad...

Rebajas
Distribución

La CEC no confía en que las rebajas supongan una dinamización importante de las ventas

01/07/2022

La Confederación Española de Comercio (CEC) ha asegurado en un comunicado que no espera que esta campaña suponga una dinamización...

Hijos de Rivera

La actividad económica de Corporación Hijos de Rivera tuvo un impacto de 809 millones en ingresos fiscales en 2021

29/06/2022
Comercio

Las ventas del comercio minorista suben en mayo un 2,8%

29/06/2022
Paquetes

Expertos advierten de que el modelo actual de logística urbana no es sostenible

24/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Verónica Espadas

Mixer&Pack nombra a Verónica Espadas directora técnica

01/07/2022
Cerealto Siro

Afendis y Davidson Kempner ya son los nuevos accionistas mayoritarios de Cerealto Siro

01/07/2022
Argal-Charcuteros

Argal destaca el valor de las charcuterías

01/07/2022
Rebajas

La CEC no confía en que las rebajas supongan una dinamización importante de las ventas

01/07/2022
Compra

El comercio electrónico creció en España un 11,7% en 2021 y alcanza los 57.700 millones

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies