PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 18 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

COAG advierte que la cosecha de fruta de hueso ha comenzado “sin precios ni contratos en el campo”

20/04/2020
en Alimentación
Fruta de hueso

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha mostrado “una gran preocupación por un inicio de la campaña de fruta de hueso sin precios ni contratos en el campo” y que además será un 15% inferior al pasado año.

Esta organización recuerda que la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria obliga a que, en cualquier transacción comercial, exista un contrato escrito de compra-venta en el que se detalle un precio que remunere a los agricultores por encima de los costes de producción, tal y como se aprobó tras la reciente reforma de dicha ley en el contexto de las históricas tractoradas de febrero y marzo de 2020.

A este respecto, señala que en zonas tempranas de la Región de Murcia la cosecha ya ha empezado y que la recogida del albaricoque avanza a buen ritmo, mientras que para melocotón y nectarina se acelerará la recogida en diez días. En Aragón, tras cierto retraso por las lluvias de los últimos días, se empezarán a recoger las primeras cerezas durante esta semana. Sin embargo, advierte que “los fruticultores observan cómo no se están planteando contratos y, en los casos en los que se proponen, no hay precios o éstos no cubren los costes de producción”.

“Esta situación es inexplicable”, señala Esperanza Ramírez, fruticultura y Responsable del sector en COAG-Murcia. “Se espera alrededor de un 15% menos de producción que el año pasado y, sin embargo, los compradores están apretando para no ofrecer unos precios acordes a la relación entre oferta y demanda. Un nuevo año, buscan exprimirnos al máximo. Sabemos que la fruta se va a vender y el mercado está deseando comprar fruta de calidad, como la que tendremos este año, pero los agricultores no queremos ver cómo nos dejan sin rentabilidad otra vez. La administración debe inspeccionar y tomar cartas en el asunto, comprobar que se cumple la normativa y que se nos paga un precio justo”.

De hecho, los Servicios Técnicos de COAG ya están recopilando información de fruticultores sobre incumplimientos de la Ley de Cadena para presentar varias denuncias ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).

Además, en la presente campaña se unen todos los condicionantes por la pandemia de Covid-19 y el consiguiente aumento de los costes de manipulación, que se estiman por encima del 30%. La producción también se verá contenida porque los agricultores han realizado importantes labores de aclareo en los árboles para que la recolección pueda realizarse en una única pasada con calibres igualados.

“Hemos intentado que se minimicen los problemas de disponibilidad de mano de obra tanto en campo, donde seguimos teniendo serias dificultades especialmente para trasladar al personal a las fincas, como en las centrales de manipulado. Con este fuerte aclareo no sólo mejoramos la calidad y reducimos el volumen, sino que reducimos el trabajo de selección y calibrado de los frutos, algo que es muy importante en este momento de limitación de mano de obra en nuestras cooperativas y centrales de manipulado”, ha señalado Ramírez, que ha añadido que “reclamamos que, para que la campaña discurra con normalidad desde el primer momento, la distribución comercial, los supermercados y tiendas sean sensibles y abran sus lineales a la fruta española que ya está disponible”.

Además, para solventar determinados picos de producción y evitar problemas de aglomeración de producto en almacenes es especialmente útil este año la gestión de crisis en campo, la cosecha en verde y la no cosecha, de manera que el producto se destruya en las explotaciones de los fruticultores y no sature las centrales de manipulado, concluye COAG.

Tags: campañaCoagCosechaFruta de huesoPrecios
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pescado
Consumo

Los precios de consumo confirman su subida hasta el -0,5%

15/01/2021

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en el mes de diciembre un 0,2% en relación al mes anterior...

Lácteos
Alimentación

Los precios mundiales de los alimentos vuelven a subir en diciembre

07/01/2021

Los precios mundiales de los alimentos subieron por séptimo mes consecutivo en diciembre, liderados por los productos lácteos y los...

Consumo

Los precios de consumo suben en diciembre hasta el -0,5%

30/12/2020
Campo labrado

COAG advierte que en 2020 se ha concentrado aún más el valor de la producción en menos manos

29/12/2020
La DOP Azafrán de La Mancha finaliza su cosecha con 451,5 kilogramos

La DOP Azafrán de La Mancha finaliza su cosecha con 451,5 kilogramos

28/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un informe insta a reformar los sistemas alimentarios para impulsar la recuperación tras la Covid-19

Un informe insta a reformar los sistemas alimentarios para impulsar la recuperación tras la Covid-19

18/01/2021
Consumidor

El consumidor se ha vuelto más digital, sostenible y propenso al ahorro

18/01/2021
Lavanya Chandrashekar-Diageo

Lavanya Chandrashekar será la CFO de Diageo tras la marcha de Kathryn Mikells

18/01/2021
Angulas Aguinaga centro innovacion

La CNMC autoriza la compra de Angulas Aguinaga por parte de Pai Partners

18/01/2021
Carrefour

Carrefour y Couche-Tard rompen las negociaciones para una posible fusión

18/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies