Durante el “III Encuentro de Directores y Responsables de I+D” de las empresas socias del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, CNTA, se presentó el II Estudio de Ingredientes Emergentes publicado por este centro y que completa el I Estudio, publicado en 2018 y añade 11 nuevos ingredientes emergentes que han ido apareciendo o han ganado interés en el mercado durante 2019.
“Muchos de ellos son alimentos tradiciones en sus países de origen que tras ser descubierto su potencial, han dado el salto a otros mercados”, señala el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria.
De este modo, este estudio pretende convertirse en una guía útil para las empresas socias de CNTA que quieran adquirir conocimiento útil para el desarrollo de nuevos alimentos más saludables, nutritivos, adecuados para dietas específicas o re-formulaciones para eliminar la presencia de alérgenos o reducir el contenido en azúcar, grasa o sal.
El trabajo permite a las empresas estar en vanguardia y conocer los nuevos ingredientes que llegan al mercado europeo o se incorporan desde otras partes del mundo, como Asia, Latinoamérica o Estados Unidos. Los ingredientes pertenecen a las siguientes categorías de alimentos: algas y plancton, granos y semillas, frutas, vegetales y hojas, raíces y tubérculos, hongos, e hierbas y especias. Como novedad, cabe destacar que en este estudio se han incorporado también ingredientes que provienen de origen animal. En concreto de insectos, como dos grillos y una larva de gusano, que destacan como fuente de proteína.
Se trata de un estudio que contempla 28 ingredientes clasificados en ocho categorías, de los cuales se hace una descripción, un análisis en cuanto a su origen, formato de presentación, valor nutricional, características tecnológicas y estado según la legislación, además de las posibilidades de uso que ofrece cada ingrediente en diversas categorías de alimentos. La selección de estos ingredientes se ha basado en su relevancia y potencial de uso para el desarrollo de nuevos alimentos.
III Encuentro de Directores y Responsables de I+D
El “Encuentro de Directores y Responsables de I+D “es un evento de carácter anual que CNTA organiza para sus empresas socias. Con esta cita, CNTA pretende fomentar la interrelación entre los asistentes, que conozcan de primera mano temas de vanguardia que tienen que ver con el sector y elijan un proyecto de interés general para el grupo, el cual CNTA llevará a cabo con fondos propios durante el año siguiente y cuyos resultados compartirá y serán exclusivos para sus empresas socias.
En esta ocasión, además de la presentación del II Estudio de Ingredientes Emergentes que corrió a cargo de Silvia García de la Torre, responsable de Desarrollo de Negocio de I+D de CNTA, ha tenido lugar una ponencia de Jorge García Barrasa, Innovation Specialist de The Circular Lab-Ecoembresquien hizo una presentación titulada “El reto de los envases en la economía circular”.
Posteriormente se abrió un debate para elegir el proyecto en el que desean que CNTA trabaje durante 2019-2020 y para finalizar disfrutaron de un “café networking” que pretende ayudar a fomentar la relación entre las distintas empresas asociadas a CNTA.