Gracias al gesto diario que realizan 37 millones de españoles separando sus envases en los contenedores amarillo y azul para que, posteriormente, sean reciclados, durante 2018 se evitó la emisión de 1,6 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y, además, se ahorró el consumo de 1,5 millones de toneladas de materias primas, tal y como destaca Ecoembes.
De esta forma colaboran con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la Agenda 2030, aprobada por las Naciones Unidas hace ahora cuatro años, una hoja de ruta que define 17 ámbitos en los que trabajar para garantizar un desarrollo humano sostenible en los próximos años. Se trata de un plan de acción universal al que está llamado el conjunto de la sociedad: empresas, administración pública y ciudadanos.
Y el compromiso de los ciudadanos con el medioambiente, recuerda Ecoembes, es cada vez mayor y va más allá de la separación de envases. “Un ejemplo lo encontramos en los más de 20.000 voluntarios que se han sumado al Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, para limpiar los espacios naturales de basuraleza, retirando más de 100 toneladas de residuos abandonados en distintos entornos. Con ello, además de dar un ejemplo de civismo, contribuyen a alcanzar el ODS 15, Vida de los ecosistemas terrestres”, señala la organización.
También en el ODS referente a Vida submarina, el 14, hay ciudadanos comprometidos. Ejemplo de ello son los más de 3.700 pescadores que forman parte de Upcycling the Oceans, una iniciativa pionera de Ecoembes y la Fundación Ecoalf que quiere acabar con la basura de los fondos marinos en España. Así, los pescadores recogen los residuos que encuentran en el mar cuando salen a faenar y los depositan en los contenedores que hay en los puertos para que puedan ser reciclados. Gracias a ello, en los mares ya hay 140 toneladas menos de residuos.
Pero, además de retirar la basuraleza, es imprescindible concienciar y educar a los más pequeños para que aprendan a cuidar del planeta. Para lograrlo, contribuyendo al ODS 4 Educación, más de 850 docentes de primaria se han sumado a Naturaliza, la apuesta de Ecoembes por la educación ambiental, para educar activamente en valores ambientales a los niños y niñas, acercándoles también la importancia de cuidar del medioambiente.