Campari ha registrado en el primer trimestre del año una facturación de 360,2 millones de euros, lo que supone un 2,7% menos en comparación con el mismo periodo de 2019, según ha informado el grupo italiano en un comunicado.
Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 61,9 millones de euros, lo que equivale a un desplome del 30,3% en comparación con el primer trimestre del ejercicio anterior.
Según ha explicado la compañía, “después de un comienzo extremadamente fuerte en enero y febrero, los resultados del primer trimestre reflejan el impacto inicial de Covid-19 que afectó principalmente al mercado italiano a partir de marzo. Los resultados también se vieron afectados por una dura base de comparación en un pequeño período de estacionalidad”.
Por zonas geográficas, en América la facturación se incrementó un 1,9% hasta 182,2 millones de euros, mientras que en Sur de Europa, Oriente Próximo y África cayó un 16,2% y en Europa del Norte, del Este y Central, creció un 5,1% hasta los 68,7 millones de euros. En Asia-Pacífico, Campari obtuvo una ventas de 24,8 millones de euros, lo que equivale a un 0,9% menos.
Con respecto al corto plazo, el impacto general en el desempeño comercial del grupo para el año en curso “sigue siendo incierto y difícil de evaluar en esta etapa”, ha señalado y ha añadido que de cara el futuro, dado que la mayoría de sus mercados clave se ven afectados por Covid-19, el grupo “espera que su desempeño se vea más afectado en el segundo trimestre y al comienzo del tercero”. No obstante, con el levantamiento gradual de las medidas restrictivas en todos los mercados, espera que “el impacto negativo disminuya durante el resto del año en función de la visibilidad actual”.
En palabras de Bob Kunze-Concewitz, director ejecutivo de Campari, “seguimos confiando en las tendencias positivas de consumo y las oportunidades de crecimiento de nuestro negocio. Continuaremos aprovechando la fuerza y la resistencia de nuestras marcas y negocios, asegurando que estemos fuertemente posicionados y listos para acelerar nuestro crecimiento tan pronto como la demanda del consumidor se normalice”.