PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 16 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Cambiará la forma de consumir tras la crisis sanitaria causada por el Covid-19?

07/04/2020
en Distribución
Alimentación

La situación de crisis que vive la sociedad actual ha traído nuevos hábitos de consumo entre la población: vuelta a cocinar, apuesta por categorías como el congelado y la conserva, compra online, adquisición de productos de “capricho”… Todo ello deberá ser analizado por el sector, que se enfrentará a un nuevo escenario en el que todavía son muchas las incógnitas.

Así lo han destacado los expertos durante el webinar “Cómo se adapta la industria alimentaria al Covid-19”, organizado por CNTA, Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria y en el que han participado tres directores generales de empresas alimentarias: Benito Jiménez, de Congelados de Navarra; Eduardo López, de Grupo Riberebro; y Pepe Salcedo, de Conservas El Navarrico.

“Creemos que volveremos a una compra más racional, recurriendo de nuevo a los básicos. Consideramos que se valorará el producto asequible, saludable y sostenible, ha asegurado Benito Jiménez, mientras que Eduardo López, ha completado esta postura afirmando que “los productos envasados y con tratamiento van a salir revalorizados porque aportan un grado superior de seguridad alimentaria”.

“De hecho, el consumidor va a valorar más a las empresas que garantizan la seguridad alimentaria y la trazabilidad”, ha añadido Jiménez durante el acto, moderado por Héctor Barbarin, director general del centro tecnológico y que ha contado con la participación de 200 personas, entre las que había representantes de la industria alimentaria, del sector financiero, de instituciones y del mundo universitario, entre otros.

Este nuevo marco fue complementado con otros ingredientes que los tres protagonistas vieron importantes en los próximos años: se valorará más el producto local, se necesitará apostar por la innovación desde ya para garantizar el futuro, se potenciarán los servicios digitales y la compra a través de internet (es una realidad de hoy que se mantendrá en el futuro), el consumo estará polarizado entre productos básicos y de “capricho” y será necesario en el corto plazo un mayor apoyo de las administraciones a un sector clave como es el alimentario.

Pero, sin duda, el motor principal seguirá siendo la seguridad alimentaria, a través de la cual se abrirán oportunidades para todos que lo hagan bien. Y estas oportunidades, según el debate mantenido, pasan por la digitalización, por lo local, por la pequeña empresa y por los productos que cuiden nuestra salud.

Durante el encuentro, también se ha analizado cómo se han adaptado las empresas a esta situación. A este respecto, Barbarin ha señalado que “esta crisis ha consolidado y reforzado la imagen de la industria. Y es así porque se ha actuado con rapidez, aplicando los estándares de seguridad alimentaria habituales y los protocolos de seguridad recomendados por las autoridades, consiguiendo así garantizar el suministro de alimentos. Que el consumidor tenga confianza y tranquilidad en estos momentos es la garantía de que se están haciendo bien las cosas”.

Los expertos participantes han coincidido en destacar la madurez de la industria para adaptarse a la nueva realidad: seguir abasteciendo al mercado garantizando la seguridad de los trabajadores, apostando por el teletrabajo en la medida de lo posible y manteniendo todos los controles de seguridad alimentaria. En esta segunda fase de la crisis, han destacado la necesidad de seguir teniendo acceso a materias primas y a materiales de envasado para garantizar la disponibilidad.

“En cuanto a canales, se ha producido una debacle en horeca y en food service. Por el contrario, se ha beneficiado mucho el retail y, en menor medida, la venta online. En este punto, y en delivery, tenemos que aprender mucho todavía”, ha dicho Eduardo López, de Riberebro.

En cuanto al aprendizaje que esta experiencia está suponiendo en el sector, han destacado que la situación está sirviendo para demostrar que este sector es fuerte, con cintura y excelente para invertir en él en los próximos años. “Somos un sector asociado e informado, con empresas competitivas y que cumplen todos los parámetros de seguridad alimentaria. Esto ha provocado que jamás se haya comido en nuestro país de forma tan segura como ahora” ha afirmado Salcedo, de El Navarrico.

Tags: ConsumirCoronavirusindustriaSector
Comparte4TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

paneles fotovoltaicos
Empresas

Los consumidores impulsan a las empresas a lograr cadenas de suministro con cero emisiones netas

15/01/2021

Tras el anuncio de PepsiCo de lograr emisiones netas cero en toda su cadena de suministro para 2040, Ramsey Baghdadi,...

La industria de alimentos y bebidas pide crear un entorno estable y medidas que impulsen el sector
Empresas

La industria de alimentos y bebidas pide crear un entorno estable y medidas que impulsen el sector

18/12/2020

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), que ayer celebró su Asamblea General, ha reivindicado la creación...

La industria de snacks y bollería cerrará 2020 con unas ventas minoristas de 400.000 millones de dólares

La industria de snacks y bollería cerrará 2020 con unas ventas minoristas de 400.000 millones de dólares

16/12/2020
Industria alimentaria

La industria de alimentación y bebidas prevé cerrar este 2020 con una reducción del 3,6% en su producción

09/12/2020
Porcino Ibérico

Interporc aboga por informar a la sociedad sobre la actividad que realiza el sector

03/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fabrica Cerealto-Medina del Campo

Cerealto Siro culmina la venta de los negocios de pan y bollería

15/01/2021
Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

15/01/2021
El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

15/01/2021
Compra online

Alertan de que la nueva normativa no acaba con las falsificaciones en las plataformas digitales

15/01/2021
Frutas y verduras

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies