La industria de productos del mar se ve hoy en día sometida a una enorme presión en cuanto a costes y eficiencia. La producción debe ser continua, con unos tiempos de inactividad mínimos y un alto rendimiento, para poder hacer frente al aumento de los precios de las materias primas y a la demanda del mercado. A su vez, el sector afronta crecientes exigencias en materia de sostenibilidad: la sobrepesca, la contaminación y la aplicación de prácticas respetuosas con el medio ambiente ya no son opcionales, sino obligatorias.
Para hacer frente a estos retos, no basta con centrarse únicamente en el producto. Hay un factor que a menudo se pasa por alto, pero que tiene un gran impacto: el etiquetado. Un proceso de etiquetado adecuado no sólo garantiza el cumplimiento normativo y la trazabilidad, sino que también contribuye a optimizar la producción, reducir los residuos y fomentar prácticas sostenibles.
Las etiquetas pueden ayudar a los productores a optimizar sus procesos, garantizar la rentabilidad y responder a las expectativas de los consumidores en cuanto a la transparencia y la sostenibilidad. En un sector en el que cada segundo y cada gramo cuentan, invertir en la tecnología de etiquetado correcta es un pequeño gesto que puede marcar una gran diferencia.
La tecnología linerless de Bizerba
La tecnología CleanCut de Bizerba permite etiquetar sin papel soporte, lo que supone una alternativa sostenible a las etiquetas tradicionales con papel soporte siliconado. Con ello no solo se ahorra material, sino que además, también se reducen considerablemente los residuos.
Uno de los aspectos clave: los espacios sin adhesivo entre las etiquetas permiten una separación limpia, lo que evita que el adhesivo se adhiera a la cuchilla, una de las causas más frecuentes en los de tiempos de inactividad. Como resultado, la entrada de etiquetas es más fluida, requiere un menor mantenimiento y reduce notablemente las interrupciones durante la producción.
En combinación con el etiquetador automático GLM-I, la tecnología CleanCut proporciona al sector una solución de etiquetado eficaz y sostenible. El GLM-I integra pesaje y etiquetado en un único sistema, lo que permite etiquetar los productos al instante con datos precisos sobre el precio y el peso. Esto reduce las operaciones manuales, acelera la producción y garantiza que las etiquetas sin papel soporte se apliquen de forma precisa y uniforme.
Ventajas para la industria
-El GLM-I CleanCut etiqueta hasta 150 paquetes por minuto con la máxima precisión y fiabilidad, un rendimiento que marca la pauta en el sector.
-Cero desperdicios de papel soporte: las etiquetas CleanCut, no contienen papel soporte. Esto minimiza el trabajo en la eliminación de residuos, reduce los costes y ahorra recursos.
-Sostenibilidad como prioridad: las etiquetas CleanCut pueden fabricarse con materiales plásticos reciclables y transparentes.
-Máxima higiene: con el grado de protección IP69, el sistema se puede limpiar fácilmente y cumple todos los requisitos para su uso en entornos de producción húmedos.
Para conseguir el éxito a largo plazo, las empresas no solo deben invertir en equipos de última generación, sino también buscar soluciones que hagan que todos los procesos sean más eficientes y sostenibles. Bizerba, como socio activo en la industria alimentaria, ofrece tecnologías que reducen los costes, minimizan los residuos y, al mismo tiempo, mejoran la calidad de los productos.
Los visitantes de Conxemar en Vigo, España, tendrán la oportunidad de ver el GLM-I CleanCut en funcionamiento. Salvador Prat, director general de Bizerba Ibéria España, explica que “limpio, seguro, sostenible. Demostramos cada día cómo el etiquetado sin papel está transformando la industria de los productos del mar. La combinación de un alto rendimiento, la calidad de los materiales y la trazabilidad suponen un avance revolucionario para todo el sector de la producción alimentaria. No solo ayuda a la industria a alcanzar sus objetivos económicos, sino que también mejora la sostenibilidad de sus procesos”.