PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 25 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Beneo destina 50 millones a ampliar un 50% su capacidad de producción de almidón de arroz

09/07/2020
en Empresas
Beneo_Wijgmaal

Beneo va a incrementar un 50% la capacidad de producción de su instalación de Wijgmaal para satisfacer la creciente demanda de los clientes de sus almidones de arroz. Para ello, va a llevar a cabo una expansión de dos fases valorada en 50 millones de euros, que aumentará su capacidad para marzo de 2022.

Según ha explicado el fabricante de ingredientes funcionales, prevé una creciente demanda por los productos naturales y de etiqueta limpia en aplicaciones como las coberturas en confitería, que se intensificará en los principales mercados existentes, incluyendo Europa y América.

“El arroz es considerado ampliamente como un producto familiar y reconocible (el 61 % de los consumidores de todo el mundo considera al almidón de arroz como natural), convirtiéndolo en el ingrediente ideal para el desarrollo de productos que responden a la creciente tendencia de etiquetas más limpias y claras”, explica.

Roland Vanhoegaerden, operations managing director Speciality Rice Ingredients de Beneo, apunta que la naturaleza del negocio de los ingredientes implica una visión a largo plazo y resiliencia económica. “Creemos fundamentalmente en el valor de esta inversión, ya que la demanda de almidón de arroz proviene tanto del crecimiento natural, como del orgánico, así como de nuevos proyectos y aplicaciones. Una de las razones clave de nuestra confianza es la tendencia de la ‘etiqueta limpia’, en la que los fabricantes de alimentos se alejan de los aditivos artificiales como el dióxido de titanio para reemplazarlos por alternativas naturales, como el almidón de arroz”, explica.

El almidón de arroz es capaz de llenar todos los microporos de la superficie de las coberturas, dado su fino tamaño de partícula. Este llamado “efecto suavizante”es beneficioso, especialmente, para los fabricantes de dulces durante el proceso de producción, ya que asegura un resultado estable, en el que los bordes no se agrietan ni se astillan. Además, el almidón de arroz permite la conservación de un color blanco brillante durante meses.

Además, desde el 1 de enero de 2020, el dióxido de titanio, que se usa para rellenar irregularidades microscópicas en coberturas, no está permitido en productos alimenticios en Francia. Se espera que otros mercados de la UE sigan al país galo prohibiendo el aditivo. “Ya estamos viendo algunas grandes empresas que se alejan de este ingrediente para sustituirlo por el almidón de arroz. Pronto tendremos una capacidad mucho mayor para atender esta demanda”, explica Vanhoegaerden.

Pruebas técnicas del Beneo-Technology Center han demostrado que el almidón de arroz de etiqueta limpia puede jugar también un rol importante en una variedad de otras aplicaciones, incluyendo productos de panadería y otros que tienen que pasar por condiciones severas de procesado, como salsas y aderezos, así como comida para mascotas.

Aumento de la plantilla

La planta de Wijgmaal se enorgullece de una historia de 160 años en el área y Beneo ha estado invirtiendo significativamente en la instalación en los últimos años, para hacer que sea pionera en sostenibilidad. La reciente inversión en su estación de atraque significa que ahora la compañía puede aceptar dos barcos en su planta, en vez de uno. Como resultado, dos tercios de la materia prima del arroz se reciben en barco y solo un tercio en camión.

“El impacto tiene lugar sobre el ahorro de costes, pero también sobre el medioambiente, debido a que producimos emisiones de carbono más bajas y reducimos el tráfico. Nuestra fábrica se encuentra en un área urbana y, al aumentar el uso de barcos, podemos reducir el tráfico y los niveles de ruido en el vecindario”, explica Vanhoegaerden.

La producción de almidón de azúcar tiene lugar mediante varias fases: limpieza del arroz, remojo, molienda, tamizado, separación, deshidratación y finalmente secado. La inversión de Beneo en la planta de Wijgmaal aumentará el número de líneas de producción de dos a tres. La primera fase de la inversión de la compañía tendrá lugar al final de las líneas de producción existentes. La instalación de una tercera línea de secado y deshidratación le permite a la compañía reducir los cuellos de botella e incrementar también la eficiencia. La segunda expansión involucrará el principio del proceso de producción, empezando por el remojo y pasando por la separación del almidón de las proteínas en la fase de valoración.

La instalación, que actualmente da empleo a 180 personas, añadirá 20 puestos de jornada completa a lo largo de la expansión, y ofrecerá trabajo adicional a contratistas de mantenimiento e ingeniería en las cercanías.

Tags: Almidón de arrozBeneoCapacidadinversiónproducción
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Vicky Foods cerró 2020 aumentando un 40% su volumen de producción de pan y unas ventas de 96,7 millones
Empresas

Vicky Foods cerró 2020 aumentando un 40% su volumen de producción de pan y unas ventas de 96,7 millones

24/02/2021

Vicky Foods cerró el 2020 con un aumento de más del 40% en su volumen de producción de pan y...

Calconut invierte 21 millones en dos años para cumplir con su plan de expansión
Empresas

Calconut invierte 21 millones en dos años para cumplir con su plan de expansión

23/02/2021

A lo largo de 2020 Calconut ha culmuninado una inversión de 16,5 millones de euros, a la que va a...

Danone-fabrica Parets

Danone apuesta por los productos de origen vegetal invirtiendo 12 millones en su fábrica de Parets

23/02/2021
Pescaderia Caprabo

Caprabo promociona el consumo de pescado de producción sostenible certificada

22/02/2021
Ciruelas

La producción de frutas y verduras en la UE se reduce un 2,5%

19/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Frutas y verduras

La importación de frutas y verduras crece un 3,5% en volumen en 2020

24/02/2021
Reckitt Benckiser

Reckitt Benckiser incrementó sus ventas un 8,9% en 2020

24/02/2021
Vino

Las exportaciones de vino español cayeron un 3,6% en valor y un 6% en volumen en 2020

24/02/2021
Vicky Foods cerró 2020 aumentando un 40% su volumen de producción de pan y unas ventas de 96,7 millones

Vicky Foods cerró 2020 aumentando un 40% su volumen de producción de pan y unas ventas de 96,7 millones

24/02/2021
Manzanas Marlene estrena nueva imagen

Manzanas Marlene estrena nueva imagen

24/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies