PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 17 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Aumenta el consumo de frutas y hortalizas, legumbres y pescado fresco en los hogares

28/04/2020
en Consumo
Frutas y verduras

Durante la semana del 13 al 19 de abril los hogares españoles han incrementado el consumo en todas las categorías en relación con la misma semana del año anterior, con productos con crecimientos por encima de la media como es el caso de frutas y hortalizas, legumbres y pescado fresco, según el Análisis de consumo en el hogar, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, correspondiente a la semana 16 de este año.

En ese periodo, el incremento de productos de alimentación ha sido del 50,6% con respecto a la misma semana del año pasado. No obstante, hay que tener en cuenta que en 2019 coincidió con la Semana Santa, periodo en el que los ciudadanos consumen más en bares y restaurantes, lo que hace que el incremento en los hogares en este año sea más acusado.

Con relación a la semana precedente, el volumen de compras se incrementa ligeramente (1,6%), lo que indica que los españoles han estabilizado sus compras en este periodo de confinamiento, señala el Ministerio.

En concreto, durante esta semana, la quinta desde que comenzó el confinamiento, la subida se ha producido en todas las categorías, con crecimientos por encima de la media de frutas y hortalizas, tanto frescas (66,1%), como transformadas (70,5%). También se ha registrado un importante crecimiento del consumo de hortalizas y patatas frescas (74,9%) y legumbres (77,2%). Mientras, productos como el arroz y la pasta también incrementan su volumen de compra respecto a la misma semana de 2019, pero retroceden en torno a un 3% con respecto a la semana previa.

También es significativo el crecimiento en el consumo de pescado fresco, con subidas del 57,1% en relación a la misma semana del año anterior y del 18,8% sobre la semana anterior. Se trata de la primera semana en este periodo de crisis en la que el consumo de pescado fresco supera la media del consumo en “Total Alimentación”.

Por otra parte, todos los tipos de carne experimentan alzas, aunque es la carne de cerdo la que mayor incremento presenta (59,5%). Destaca la recuperación de la carne de ovino que, con respecto a la semana anterior, eleva su volumen de compra un 40,2% y un 6,8% más que en la misma semana de 2019.

El consumo de pan, aceite, huevos y azúcar sigue creciendo, pero se detecta cierto descenso en la demanda con respecto a la semana previa (ingredientes tradicionales de Semana Santa), aunque continúan presentes en las cestas de la compra, pero con menor intensidad. Asimismo, debido a la mayor presencia en el hogar, se constatan incrementos significativos en los productos que habitualmente se consumen en bares y restaurantes, como cerveza, bebidas refrescantes, bebidas espirituosas e incluso café e infusiones.

Por canales de compra, las tiendas más próximas a los hogares, como supermercados y tiendas tradicionales son las que incrementan por encima de la media el volumen de alimentos que se compran en ellas, con subidas del 53,2% y 63%, respectivamente. Les siguen en crecimiento las tiendas descuento (40,4%) y los hipermercados (32%)

En la última semana, las compras por Internet se consolidan como una de las alternativas más importantes para la compra de alimentos debido al confinamiento en los hogares. En relación con la misma semana de 2019, el aumento ha sido superior al 200% y, con respecto a la semana precedente, es el canal que más crecimiento consigue, seguido de los supermercados.

En función de las zonas geográficas, el centro-sur peninsular, Andalucía y Norte de España observan mayor incremento en el consumo. Destacan las subidas registradas en Madrid (82,6%), Aragón (79,7%) y Navarra (73,9%). 

Tags: alimentosconsumoCoronavirushogares
Comparte56TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Frutas y verduras
Consumo

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021

El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles ha crecido un 10% en noviembre de 2020 con...

Gran Recogida Eroski
Distribución

Eroski y sus clientes han donado 6,5 millones de comidas en 2020

15/01/2021

Eroski y sus clientes han superado su objetivo de recaudar en 2020 el equivalente a cinco millones de comidas, habiendo...

Comida-navidad

El 55% de los españoles redujo su gasto durante la Navidad

15/01/2021
Pescado

Los precios de consumo confirman su subida hasta el -0,5%

15/01/2021
Frutas y hortalizas

Aumenta el consumo de frutas y verduras frescas en Europa

13/01/2021

Comentarios 1

  1. Augusto Pietri says:
    8 meses hace

    Donde puedo ver precios mayor de estos productos agrícolas y Pescaderia semanalmente

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fabrica Cerealto-Medina del Campo

Cerealto Siro culmina la venta de los negocios de pan y bollería

15/01/2021
Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

15/01/2021
El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

15/01/2021
Compra online

Alertan de que la nueva normativa no acaba con las falsificaciones en las plataformas digitales

15/01/2021
Frutas y verduras

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies