La Federación Española del Vino (FEV), en colaboración con Innsomnia Accelerator y la consultora Deloitte, ha logrado la aprobación de su proyecto tractor del vino dentro del programa PERTE Agroalimentario. Este logro se ha materializado tras la publicación de la resolución provisional en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se financia con los fondos Next Generation. Con una inversión estimada de 16 millones de euros, el proyecto comprende 11 iniciativas principales distribuidas en tres bloques: competitividad, sostenibilidad y trazabilidad.
Entre las iniciativas incluidas en este ambicioso proyecto se encuentra el desarrollo de un sistema integral de digitalización de la cadena de valor del vino, haciendo uso de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y la trazabilidad. Además, se explorará la implementación de tecnologías disruptivas como blockchain e inteligencia artificial para rastrear el proceso de producción desde el viñedo hasta el consumidor final.
El proyecto también aborda cuestiones cruciales, como la ciberseguridad empresarial, la investigación de soluciones innovadoras para la reutilización de emisiones y la revalorización de residuos en la cadena de producción, la mejora de los materiales utilizados en corcho para aplicaciones enológicas y la optimización de la eficiencia energética mediante la adecuación de naves industriales y la implementación de sistemas de almacenamiento renovable y autoconsumo.
José Luis Benítez, director general de la FEV, destacó la importancia de la inclusión del sector del vino en estos fondos y señaló que, aunque las ayudas no alcanzaron el nivel de ambición esperado y presentan requisitos administrativos rigurosos, la FEV ha trabajado arduamente para asegurarse de que las empresas del sector puedan beneficiarse de estos recursos.
Este proyecto se destaca como uno de los pocos presentados colectivamente por un sector específico y se espera que contribuya significativamente a fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la industria vinícola. Además, los fondos del PERTE pueden impulsar la actividad de un sector que representa el 2,2% del Valor Añadido Bruto en España y que genera más de 400.000 empleos en el país.
La FEV también ha solicitado al futuro Gobierno que realice una segunda convocatoria del PERTE Agroalimentario con los remanentes de la primera convocatoria y cumpla con los compromisos anunciados anteriormente de proporcionar nuevos fondos para estas ayudas.
José Ángel González, Agritech General Manager de Innsomnia Accelerator, resaltó que el PERTE Agroalimentario representará una oportunidad significativa para el sector al impulsar su transformación tecnológica y mejorar su posicionamiento internacional. González elogió especialmente el enfoque en la sostenibilidad y la mejora medioambiental, así como el impacto positivo que los proyectos tendrán en la población rural.