PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 25 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Anged propone congelación salarial y desregulación de jornada ante la firma del nuevo convenio

22/02/2021
en Distribución
Anged propone congelación salarial y desregulación de jornada ante la firma del nuevo convenio

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que engloba a compañías como El Corte Inglés o Carrefour, ha propuesto a los sindicatos, ante la firma del nuevo convenio colectivo, un cambio de modelo basado en congelación salarial y desregulación de jornada, con el aumento del trabajo en domingos y festivos, según han informado CCOO y Fetico, que han asegurado que han rechazado esta propuesta.

En concreto, el convenio de grandes almacenes, que expiró el pasado 31 de diciembre, afecta a unos 230.000 empleados. A este respecto, Fetico lo ha calificado como “el convenio más difícil de la historia” y ha señalado que la patronal ha planteado unas “propuestas inadmisibles”. Asimismo, afirma que la patronal ha presentado unos datos “escalofriantes”: una caída del 8,6% en el índice de consumo al por menor, una caída de afluencia de clientes del 45% y un descenso del 17,6% en las ventas de enero respecto a un año antes.

Con estos datos, el aumento de la venta online y la competencia de Amazon, la patronal ha considerado necesario, una nueva estructura de convenio colectivo cuyas propuestas son: congelación salarial a cuatro años, aumento del trabajo en domingos y festivos a puerta cerrada (a 23 en toda España) y adaptaciones de la jornada anual, explica Fetico.

Así, este sindicato ha manifestado a la patronal “nuestro rechazo a cualquier tipo de medida fija, y mucho menos una congelación salarial a cuatro años. Creemos que el Convenio Colectivo debe ser un convenio de menor duración y con medidas transitorias. Siempre manteniendo el empleo pero también incrementando salarios. A la misma vez, creemos que las medidas que conlleven trabajos logísticos deben ser remunerados de forma distinta, y que esto posibilite ingresos extra a las personas trabajadoras, así como resulta un número inadmisible realizar esta tarea durante 23 domingos o festivos a puerta cerrada”.

Por su parte, CCOO explica que, durante la reunión, la patronal ha puesto sobre la mesa los puntos claves de su plataforma de negociación. “Esta se constituye sobre la necesidad de adaptar el sector a los cambios en los hábitos de consumo que se han consolidado durante la pandemia que ha propiciado el rápido desarrollo del comercio online. Este cambio de modelo que propone la patronal, se estructuraría alrededor de la omnicanalidad y tendría al Convenio Colectivo como herramienta necesaria para realizar la transición. Anged también ha querido aprovechar la reunión para alabar la gran capacidad que han tenido las plantillas para adaptarse a todos los cambios que han marcado al sector en este último año. Sin embargo, incluye en su propuesta la congelación salarial y el aumento del trabajo en domingos y festivos”.

A este respecto, CCOO ha querido dejar claro que “no es posible avanzar en el futuro de un sector centrado en la atención a la clientela sin contar con las plantillas y que, por lo tanto, este cambio de modelo no puede recaer sobre los hombros de las plantillas en forma de congelación salarial o el incremento de trabajo en domingos y festivos”. De este modo, tras escuchar a la patronal, este sindicato ha manifestado su “absoluta convicción” de que cualquier transición digital se tiene que realizar poniendo a las plantillas en el centro. “En un sector donde el valor añadido lo aportan las personas que atienden a la clientela, hacer un cambio de modelo a costa de ellas sería un error estratégico”, ha subrayado el sindicato.

El sindicato ha remarcado que “la patronal nos va a tener en frente si pretende utilizar la transición digital para empeorar las condiciones de la plantilla limitando cada vez más su posibilidad de conciliar su vida personal y familiar con la laboral o congelando su ya de por si reducido salario”.

Por otra parte, CCOO, agradeciendo el reconocimiento que hace la patronal del trabajo que han realizado las plantillas durante la pandemia, la ha invitado a plasmar este reconocimiento en el texto del convenio, modificando sustancialmente su planteamiento de partida, en forma de subida salarial y asegurando una regulación del tiempo de trabajo que permita a las plantillas conciliar su vida personal y laboral. El sindicato entiende que “hay que marcar las bases para otra forma de regular el tiempo de trabajo, en función de los cambios, que conjugue las nuevas necesidades con la conciliación y reconozca cualitativa y cuantitativamente la productividad y los esfuerzos de las plantillas”

La próxima reunión de la mesa está prevista para el miércoles 3 de marzo.

Tags: AngedCongelaciónConvenioGrandes almacenesSalarial
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Vacuna
Distribución

Las empresas de gran consumo se ofrecen para colaborar en el plan de vacunación

12/02/2021

Las organizaciones Anged, ACES, Aecoc, Asedas y FIAB, que integran a la industria y la distribución de productos de alimentación,...

Dinero
Distribución

Alertan que limitar los pagos en efectivo a 1.000 euros perjudicaría la recuperación del comercio

28/01/2021

Las organizaciones del sector comercial Anged, CEC, Acotex, Fece y la de servicios de seguridad Aproser ven con preocupación el...

Presentación de Anged

Las grandes empresas de la distribución se apoyan en la sostenibilidad para liderar su transformación

20/01/2021
FIAB y la Universidad CEU San Pablo desarrollarán proyectos de investigación y formación en alimentación

FIAB y la Universidad CEU San Pablo desarrollarán proyectos de investigación y formación en alimentación

18/01/2021
Consum trabajador

Asedas asegura que la reposición del stock en los supermercados va a ser continua

11/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

DIA

Grupo DIA reduce sus pérdidas un 54% en 2020 hasta los 363,8 millones

25/02/2021
Agricultura tramitará este año el proyecto de Ley sobre Pérdidas y Desperdicio Alimentario

Agricultura tramitará este año el proyecto de Ley sobre Pérdidas y Desperdicio Alimentario

25/02/2021
Frutas y verduras

La importación de frutas y verduras crece un 3,5% en volumen en 2020

24/02/2021
Reckitt Benckiser

Reckitt Benckiser incrementó sus ventas un 8,9% en 2020

24/02/2021
Vino

Las exportaciones de vino español cayeron un 3,6% en valor y un 6% en volumen en 2020

24/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies