PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Agricultura vertical: una alternativa eficiente y urbana para el suministro alimentario

20/08/2025
en Alimentación
Agricultura vertical. Fuente: BBVA

Agricultura vertical. Fuente: BBVA

La agricultura vertical se consolida como una de las tendencias emergentes con mayor potencial para transformar la cadena de suministro alimentaria en las ciudades. Basada en sistemas hidropónicos y aeropónicos, esta técnica permite optimizar espacio, reducir drásticamente el consumo de agua y acercar la producción al consumidor final, lo que la convierte en una opción estratégica tanto para el sector agrario como para la distribución alimentaria.

El concepto no es nuevo, pero su aplicación empieza a ganar escala. Tal y como defendía hace décadas el experto en Salud Pública Dickson Despommier, si cada ciudad cultivara el 10% de los alimentos que consume, el impacto ambiental global sería significativo y los bosques del planeta se verían beneficiados. Hoy, proyectos como Terrazas Verdes en Medellín –donde antiguos tejados de la Comuna 13 se han convertido en huertos hidropónicos de lechugas y albahaca– ilustran el papel social y económico de este modelo, al generar empleo y abastecer cadenas de supermercados locales.

Uno de los grandes argumentos a favor de la agricultura vertical es su eficiencia en el uso de recursos, según recoge un informe de BBVA. Iván García Besada, CEO de la empresa gallega Néboda, que cultiva en instalaciones de interior en Vigo, destaca que la hidroponía reduce hasta en un 90% la huella hídrica frente a la agricultura tradicional. “El agua que no absorben las raíces se recoge y se recircula, lo que hace el sistema mucho más sostenible”, apunta.

Además de agua, estos cultivos requieren fuentes de luz artificial –normalmente luminarias LED– y un control exhaustivo de la temperatura, la humedad y el CO2. Este manejo integral del microclima permite replicar condiciones óptimas para la planta durante todo el año, garantizando estabilidad productiva y calidad constante, independientemente de las variaciones externas. Para la distribución, esto se traduce en menor volatilidad de precios y mayor seguridad de abastecimiento.

Producción sin pesticidas y menor desperdicio

Otro de los beneficios reside en la reducción del uso de herbicidas y pesticidas, al tratarse de sistemas cerrados y controlados, lo que acerca estos cultivos a estándares ecológicos. Al mismo tiempo, la proximidad de la producción al consumidor final disminuye los tiempos logísticos y, con ello, el desperdicio alimentario. “Al reducir la distancia entre la cosecha y el consumo, se minimizan las mermas y se gana en frescura”, señala García.

La logística alimentaria es uno de los grandes focos de impacto ambiental del retail. Tal y como recuerda el sociólogo y experto en agricultura urbana José Luis Casadevante (Kois), la mayoría de los alimentos que consumimos recorren miles de kilómetros hasta llegar al lineal. Este modelo tiene un coste energético elevado y contribuye a que las ciudades, pese a ocupar solo un 3% de la superficie del planeta, generen el 75% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

La agricultura vertical, al integrarse en espacios urbanos, reduce la dependencia de transportes de larga distancia y contribuye a una cadena de valor más corta, sostenible y resiliente. En un contexto donde el consumidor demanda cada vez más productos frescos, de proximidad y con menor huella de carbono, esta modalidad de cultivo emerge como una solución con potencial estratégico para retailers y operadores del canal Horeca.

Tags: Agricultura verticalBBVA
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

SSI-Schieffer
Industria auxiliar

95% menos agua y 400 veces más de eficiencia, ¿cuáles son las ventajas de la agricultura vertical?

03/10/2022

El cambio climático es uno de los retos más complejos que enfrenta la humanidad y, desafortunadamente, la manera en que...

American Express y BBVA
Distribución

Los comercios clientes de BBVA podrán aceptar los pagos de American Express

06/04/2022

La alianza entre American Express y BBVA han firmado una alianza por la cual los pequeños y medianos comercios clientes...

Pago con tarjeta

Las compras con tarjeta subieron un 38% en diciembre de 2021 respecto al año anterior

07/01/2022
Móvil

Se mantienen al alza los pagos digitales en los comercios

30/12/2020
Compra

El gasto en alimentación, que se duplicó en el confinamiento, se mantuvo por encima del 40% hasta agosto

30/12/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los españoles prevén una ‘cuesta de enero’ difícil debido al encarecimiento de la cesta de la compra

El IPC sube finalmente tres décimas en septiembre y alcanza el 3%

15/10/2025
Cerca de 150 personas conmemoran en México un siglo de historia de la DOCa Rioja. Fuente: DOCa Rioja.

Cerca de 150 personas conmemoran en México un siglo de historia de la DOCa Rioja

15/10/2025
Unilever vende su marca Kate Somerville a Rare Beauty Brands. Fuente: Unilever.

Unilever vende su marca Kate Somerville a Rare Beauty Brands

15/10/2025
La Gula de Norte sorprende con su nueva receta picante. Fuente: La Gula del Norte.

La Gula de Norte sorprende con su nueva receta picante

15/10/2025
Alcampo celebra 40 años de la apertura de su hipermercado en Castellón. Fuente: Alcampo.

Alcampo celebra 40 años de la apertura de su hipermercado en Castellón

14/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies