El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (Mapa) apoya el emprendimiento de base tecnológica en la industria alimentaria a través de su colaboración con el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA). Para ello, destina una subvención nominativa de 300.000 euros, incluida en los Presupuestos Generales del Estado 2023, y habilitada a través de una orden ministerial aprobada recientemente.
Las actuaciones que se van a financiar irán dirigidas a apoyar la dinamización del ecosistema innovador alimentario a través del programa Food (Tech)² Challengers para el impulso tecnológico de empresas emergentes del sector alimentario (startups), así como mediante el desarrollo de un mapa de escenarios de oportunidad, la presentación de experiencias relevantes de dichas empresas y el estudio de biomasa potencial en España (complementario al realizado en el marco del proyecto AGROALNEXT).
En este ámbito, también se realizará una selección y mentorización de las innovaciones desarrolladas por grupos operativos supraautonómicos de la industria agroalimentaria en sus proyectos de innovación.
Food (Tech)² Challengers,
En el marco de esta colaboración con el CNTA, el ministerio financia la tercera edición del Food (Tech)² Challengers, que este año aumenta un 50% su presupuesto y pone a disposición de las empresas seleccionadas servicios por valor de 120.000 euros. El objetivo es que las startups del sector alimentario, que tengan un reto tecnológico bien definido, puedan desarrollarlo con el apoyo del CNTA.
Para esta edición del programa, los retos planteados por las startups están enfocados a la consecución de una alimentación más saludable y una cadena alimentaria más sostenible. Este año se han recibido 72 solicitudes (un 30 % más que el año pasado). Las seis startups seleccionadas son Cofling, Néboda, Webo, Freeshakes, Levprot y Väcka, que durante los próximos 6 meses empezarán a beneficiarse del conocimiento y asesoramiento técnico de los expertos del CNTA, a través de un programa sin coste para las empresas.
El programa incluye formación especializada en áreas como la seguridad alimentaria, el etiquetado, la calidad, el apoyo a su plan tecnológico y estancias en el CNTA para participar en el desarrollo de sus proyectos. Está previsto que los resultados obtenidos se presenten a finales de 2023.
Mapa de Escenarios de Oportunidad
En este contexto, el mapa de escenarios de oportunidad constituye una herramienta eficaz para analizar las tendencias actuales más destacadas de innovación tecnológica en el ámbito de la industria de transformación alimentaria. Para ello, ofrece información actualizada cada 4 meses y un informe resumen anual. Recientemente se han publicado la nueva edición de enero-abril 2023 y el informe resumen del año 2022.
En la edición de enero-abril 2023 se han presentado 35 escenarios de oportunidad de tecnología alimentaria (foodtech), entre los que destaca la proteína alternativa y, dentro de ella, la vegetal, que se enfrenta al reto de cumplir las expectativas de los consumidores en materia de sabor y textura.