PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

¿Cuáles son los profesionales esenciales mejor retribuidos del sector de Alimentación y Bebidas?

24/03/2025
en Empresas
Industria-fabrica

En el sector de la Alimentación y Bebidas, las tendencias de recursos humanos (RRHH) están influenciadas tanto por transformaciones generales en el mercado laboral como por características propias del sector.

Bajo esta perspectiva, Adecco presenta la cuarta edición de la Guía Salarial Adecco Alimentación y Bebidas, un completo análisis de las remuneraciones del sector en España para este 2025, centrándose en posiciones esenciales cuya banda salarial se sitúa por debajo de los 45.000 euros brutos anuales de media.

Asimismo, revela que las principales tendencias dentro de esta industria, que son:

– Transformación digital: se acelera la adopción de herramientas tecnológicas para optimizar los procesos de selección, gestión de talento, formación y evaluación del rendimiento. El uso de sistemas de gestión de RRHH (HRMS) y aplicaciones móviles para mejorar la comunicación interna se consolida como una práctica habitual.

– Compromiso social: las empresas del sector buscan cada vez más atraer talento comprometido con la sostenibilidad y los valores de responsabilidad social. Este enfoque, además de reforzar su imagen de marca, les permite construir equipos alineados con sus metas de RSC.

– Upskilling & reskilling: las empresas del sector valoran la formación continua para mantener al personal al día en temas clave como la seguridad alimentaria, las normativas, la tecnología y el desarrollo personal y profesional, adaptándose a las demandas específicas del sector. En este sentido, están invirtiendo en formación continua para mejorar las competencias y adaptarse a nuevas tecnologías, lo que ayuda a retener el talento interno y reducir los costos de contratación externa.

– Más habilidades interpersonales: dentro de esa formación continua, competencias como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la inteligencia emocional adquieren una importancia creciente, ya que ayudan a los profesionales a responder a los desafíos de la industria, desde la innovación en productos hasta la gestión de situaciones críticas.

– Trabajo híbrido: aunque el trabajo presencial sigue siendo relevante en esta industria, muchas empresas optan por políticas laborales flexibles que permiten a los empleados compaginar trabajo remoto y presencial. Por lo tanto, esta flexibilidad se mantiene como un valor añadido en la retención y atracción de talento.

– Bienestar del empleado: las empresas están implementando políticas que promueven el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, programas de bienestar y apoyo emocional para reducir el agotamiento y mejorar la satisfacción laboral, algo que ha ganado más peso durante los últimos años.

– Diversidad e inclusión: la diversidad en la fuerza laboral y la creación de ambientes inclusivos están ganando espacio en la industria alimentaria. Las políticas inclusivas sirven para enriquecer el entorno laboral y para potenciar la innovación y el rendimiento corporativo.

Estas tendencias reflejan un sector en evolución, que prioriza prácticas más sostenibles, inclusivas y tecnológicamente avanzadas para gestionar el talento de manera efectiva y adaptarse a un mercado en constante cambio.

Los perfiles clave del sector Alimentación y Bebidas y sus salarios

Adecco Alimentación y Bebidas presenta los once perfiles clave (posiciones esenciales) del sector, cuyas remuneraciones se encuentran por debajo de los 45.000 euros brutos anuales de media. Se trata de una compilación de puestos técnicos, de fuerza de ventas y de marketing digital, imprescindibles para el éxito de la industria.

-Ingeniero/a de Mantenimiento: este perfil es el mejor retribuido de todos los analizados para el sector de Alimentación y Bebidas y uno de los más demandados del momento, con un sueldo que en regiones como la Comunidad Valenciana puede alcanzar los 46.000 euros brutos anuales. Además, parte de franjas salariales igualmente altas: en Cataluña pueden cobrar 33.000 euros al año ya en sus inicios. Este perfil es responsable de gestionar el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos en la planta alimentaria. Su responsabilidad es asegurar el funcionamiento eficiente de las maquinarias, minimizando tiempos de inactividad y garantizando la seguridad operativa.

-Product Manager: estos/as profesionales se mueven en una horquilla salarial que parte de 25.000 euros anuales brutos en las posiciones más junior en autonomías como País Vasco, la Comunidad Valenciana o la Región de Murcia hasta los 45.000 euros de Cataluña y de la Comunidad Valenciana. Es la persona encargada de supervisar el ciclo completo de un producto alimentario, desde su desarrollo inicial hasta su lanzamiento y comercialización. Dirige las estrategias de marketing, análisis de mercado y gestiona el ciclo de vida del producto.

-Ingeniero/a de Procesos: la horquilla salarial para las posiciones más junior parte de los 22.000 euros brutos al año que perciben estos/as profesionales en autonomías como la Región de Murcia hasta superar los 45.000 que cobran aquellos que cuentan con diez años de experiencia o más en la Comunidad Valenciana y Cataluña. Estos son los/as profesionales especializados en optimizar los procesos de producción de alimentos. Trabajan en el diseño y mejora de los procesos productivos, implementando nuevas tecnologías que aumenten la eficiencia y manteniendo los estándares de calidad.

-Supervisor/a de Mantenimiento: su salario medio en las posiciones de menor experiencia puede estar sobre 26.000 euros anuales y alcanzar incluso los 45.000 euros cuando se superan los diez años de experiencia, especialmente en Cataluña. Es la figura responsable de la supervisión y mantenimiento de los equipos e instalaciones en la industria alimentaria.

-Jefe/a de Turno: la banda salarial de esta figura, una de las más demandadas en el sector, puede partir de 24.000 euros brutos anuales para los perfiles más junior en autonomías como Andalucía y Castilla y León y llegar a alcanzar los 43.000 euros en regiones como Cataluña. Es la persona responsable de que dirigir las operaciones de producción durante un turno en una planta alimentaria. Se encarga de coordinar el trabajo, asegurar el cumplimiento de normativas y resolver cualquier incidencia que surja durante la jornada laboral.

-Planificador/a: la banda salarial de este perfil puede ir desde los 20.000 euros brutos anuales para las posiciones más junior en autonomías como la Región de Murcia y llegar a alcanzar los 42.000 euros para los de más experiencia en las principales ciudades madrileñas y catalanas. Gestiona la programación y coordinación de la producción de alimentos . Su trabajo incluye la planificación de inventarios, gestión de recursos y materiales, así como asegurar el cumplimiento de los plazos de entrega.

-Brand Manager: el salario de estos/as profesionales en nuestro país puede ir desde los 22.000 euros anuales de Castilla y León o Asturias para las posiciones más junior, hasta los 42.000 euros brutos al año que percibe de media un profesional senior en Cataluña. Su principal objetivo es desarrollar y mantener la identidad y posicionamiento de una marca de alimentos o bebidas. Trabaja en estrategias de branding, realiza estudios de mercado y asegura la coherencia de la imagen de la marca.

-Digital Marketing Manager: la banda salarial para las posiciones más junior parte de 23.000 euros brutos al año que perciben estos/as profesionales al inicio de su carrera en comunidades como Aragón, Castilla y León, Andalucía, Asturias y Galicia. Y aunque en la mayoría de regiones analizadas llegan a los 35.000 euros brutos anuales cuando acreditan una larga experiencia, es en la Comunidad de Madrid donde alcanzan su mejor remuneración media, de 41.000 euros. Su función es crear y ejecutar estrategias de marketing digital para impulsar la promoción de productos alimentarios en canales online. Incluye la gestión de campañas publicitarias, redes sociales y análisis de datos para medir el rendimiento.

-Ingeniero/a de Calidad: su salario medio en las posiciones de menor experiencia puede rondar los 21.000 euros anuales y alcanzar los 41.000 euros cuando se superan los diez años de experiencia, especialmente en la Comunidad de Madrid. Profesional que supervisa el cumplimiento de los estándares de calidad en los procesos de producción alimentaria. Implementa procedimientos de control, realiza auditorías y coordina acciones correctivas para garantizar la seguridad alimentaria y el cumplimiento de normativas.

-Comercial de distribución: su salario medio en las posiciones de menor experiencia puede estar sobre 21.000 – 22.000 euros anuales en las autonomías analizadas y alcanzar los 35.000 euros cuando se superan los diez años de experiencia, especialmente en Cataluña. Su rol es gestionar la distribución y comercialización de productos alimentarios, estableciendo relaciones con distribuidores, implementando estrategias de ventas y supervisando la logística y cadena de suministro.

-Gestor/a del punto de venta: la banda salarial de esta figura, una de las más demandadas en el sector de cara a la promoción y distribución de los productos alimentarios, puede partir de 19.000 euros brutos anuales para los perfiles más junior en autonomías como la Comunidad Valenciana y llegar a alcanzar los 35.000 euros en regiones como Cataluña. Es el perfil encargado de la organización y gestión de la exposición de productos en los puntos de venta. Diseña las estrategias de visibilidad, controla el stock y coordina las promociones y ofertas en el establecimiento.

Tags: AdeccoAlimentación y bebidasmejor retribuidosprofesionales esenciales
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Jornada 'Visiones que impulsan el Horeca del futuro'. Fuente: AECOC.
Distribución

El foodservice concentra uno de cada tres euros que los consumidores destinan a alimentación y bebidas

05/11/2025

El llamado foodservice, que incluye el consumo en establecimientos de hostelería, la comida para llevar (‘take away’) y el servicio...

Hurto
Distribución

Los productos de alimentación y bebidas representan el 43% de los hurtos en verano

06/08/2025

Las empresas del gran consumo tratan de combatir durante todo el año el impacto de las pérdidas económicas que les...

Industria

La industria de alimentación y bebidas reduce un 1% su endeudamiento en el primer trimestre

22/07/2025
Las familias senior ya alcanzan el 56% del total de las ventas realizadas en gran consumo

Alimentación y bebidas es la categoría en la que más gastan los españoles

20/05/2025
Anuga

Anuga da a conocer las tendencias y temas centrales más importantes de 2025

14/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Service Center Chep

Dia y Affinity Petcare avanzan hacia una logística más sostenible con un proyecto colaborativo de transporte impulsado por CHEP

06/11/2025
Snack’IN crea el primer calendario de adviento de snacks cárnicos. Fuente: Snack’IN

Snack’IN crea el primer calendario de adviento de snacks cárnicos

06/11/2025
Henkel

Henkel factura un 1,4% más en el tercer trimestre

06/11/2025
Black Friday

Siete de cada 10 españoles creen que los precios suben antes del Black Friday

06/11/2025
Kaisa Lipponen, SVP de Sostenibilidad, HSE y Comunicaciones de Paulig. Fuente: Paulig

Paulig se marca como objetivo climático la reducción del 43% de emisiones para 2030

06/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies