La temida cuesta de enero, después de los excesos navideños, supone un verdadero reto económico para algunos hogares, dadas las dificultades que tienen muchos consumidores para ahorrar. Y ello se traduce también en una reducción del gasto durante este mes. De este modo, según el último estudio realizado por la app financiera Plazo, más de la mitad de los encuestados (un 56%), no tiene previsto realizar compras durante la temporada de rebajas de enero.
En cambio, un 37% las aprovechará para comprar artículos que necesita a menor precio y el 7% restante adquiere parte de los regalos de Reyes durante el periodo de descuentos. La intención de gasto por persona se sitúa este año en 143 euros de media, frente a los 130 euros en 2024, lo que representa un aumento en la intención de gasto de alrededor del 17%.
Un año más, la ropa y el calzado son los productos que más comprarán los consumidores este año (64%), les siguen los artículos de electrónica (26%) y los electrodomésticos (18%). Asimismo, un 17% aprovechará las rebajas para comprar productos de cosmética, un 12% aprovechará ofertas en viajes. Otro 11% invertirá en muebles y un 8% tiene intención de adquirir algún tipo de vehículo de motor.
Dificultad para ahorrar
El estudio de Plazo revela también que un 42% no logra generar un colchón de ahorro. Pese a ello, solo un 27% de los consumidores comienza el año con la cuenta vacía, un porcentaje significativamente menor que el 47% que iniciaba el 2024 con cero euros. En este sentido, los consumidores han demostrado una mayor previsión y más cautela en lo que respecta al gasto durante las fiestas navideñas.
Así lo refleja también el desembolso medio por persona durante las fiestas, que se ha situado en 429 euros, lo que supone una cifra considerablemente inferior a la intención de gasto inicial de 520 euros que reflejaba el estudio realizado por Plazo antes de Navidad. De hecho, cada vez más consumidores adelantan sus compras navideñas, aprovechando las ofertas del mes de noviembre. De esta manera, el gasto se reparte de manera más equilibrada entre noviembre y diciembre.
Los precios continúan presionando las economías domésticas
Aunque la inflación ha mostrado signos de moderación en 2024 respecto a 2023, los aumentos de precio en productos básicos, energía y combustibles siguen lastrando el poder adquisitivo de las familias. En este contexto, un 36% de los consumidores apunta a los precios elevados y el estancamiento de los salarios como sus principales preocupaciones para este año.
A esto se suman los compromisos financieros típicos de enero, como los pagos de seguros y otros gastos anuales. Un 29% de los encuestados debe cubrir el seguro anual de su coche, mientras que un 19% afronta el pago del seguro del hogar. Estos desembolsos representan un gasto promedio de entre 200 y 400 euros, incrementando la presión sobre los presupuestos domésticos.










