PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector ganadero-cárnico refuerza su compromiso con la sostenibilidad de los sistemas alimentarios

27/07/2021
en Alimentación
Carne vacuno

El próximo mes de septiembre, la ONU celebrará la Cumbre de los Sistemas Alimentarios con el objetivo de sensibilizar a la sociedad en materia de sostenibilidad e iniciar compromisos y acciones mundiales para reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con los alimentos, asegurar una alimentación equilibrada a la población y garantizar la sostenibilidad del planeta.

En el marco de la Precumbre, que se celebra en Roma del 26 al 28 de julio, el sector ganadero-cárnico español manifiesta “su compromiso con la transformación de toda la cadena de valor para aumentar su sostenibilidad ambiental, social y económica, así como garantizar su papel fundamental para una alimentación completa y equilibrada dentro de los sistemas alimentarios mundiales”.

Así, las seis organizaciones interprofesionales ganadero-cárnicas (Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc Y Provacuno) quieren aportar ideas, debates y conclusiones sobre el sector con el fin de asegurar un sistema alimentario sostenible, resiliente y equilibrado.

La cadena ganadero-cárnica

El sector ganadero-cárnico se esfuerza por establecer una visión amplia de los desafíos a los que se enfrenta la cadena a nivel mundial. El sector continúa adaptándose al nuevo sistema alimentario para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la promoción de una alimentación saludable y un compromiso con la sostenibilidad.

“La producción del sector es un pilar fundamental e insustituible del conjunto global del sistema alimentario mundial, e indispensable para garantizar la sostenibilidad medioambiental, social y económica. Además, es un motor de generación de empleo y oportunidades en España y en cualquier zona del mundo, especialmente en el medio rural, en el que representa un instrumento especialmente importante en la lucha contra el despoblamiento. En España, la cadena sitúa más de la mitad de su actividad en municipios de menos de 5.000 habitantes”, recuerdan estas organizaciones.

Dada la situación del hambre y la desnutrición severa a nivel global es necesario mantener sistemas alimentarios, como el ganadero-cárnico, de amplísima implantación mundial y máxima y contrastada capacidad como suministrador de alimentos.

El impacto económico y social de la actividad ganadero-cárnica es uno de los más importantes y potentes motores de generación de oportunidades y empleo en la mayoría de los países. Además, el beneficio medioambiental, social y económico de la actividad cárnico-ganadera es vital para las zonas rurales al gestionar una amplia cantidad de superficie, contribuir a vertebrar el territorio y fijar población en pequeños núcleos, generando un impacto económico que permita sufragar infraestructuras básicas, añaden.

Asimismo, indican que el sector cárnico es uno de los primeros sectores industriales, con un marcado carácter exportador, conectando los procesos productivos en los pequeños y medianos municipios de nuestro país con el resto del mundo y reduciendo el déficit comercial general de la economía española. En este sentido, “también destacamos la innovación que está apostando por una transformación ecológica y digital de toda la cadena, con inversiones propias comprometidas de más de 5.700 millones de euros, en un proyecto ligado a los fondos europeos, en permanente contacto con los ministerios de Agricultura e Industria”.

Lucha contra el cambio climático

El concepto o criterio de “sostenibilidad Integral” es un factor de competitividad y diferenciación. La “sostenibilidad” entendida en función de su contribución a la supervivencia del planeta, es un propósito indeclinable y una exigencia básica de cualquier actividad económica y de cualquier enfoque político y social; e implica el mantenimiento en el tiempo. En este sentido, se pone de manifiesto la importancia y necesidad de que se produzcan “alimentos sostenibles” desde el punto de vista medioambiental; pero también que tales alimentos sean saludables, asequibles, equitativos y resilientes, destacan.

En el contexto de la lucha medioambiental, el sector ganadero-cárnico  lucha por la conservación de los ecosistemas y la mitigación del cambio climático. La producción ganadero-cárnica es imprescindible como protector y conservador del medio rural y de los numerosos modelos de biodiversidad y patrimonios naturales y culturales. El mantenimiento de la ganadería en el medio rural y la utilización de las  superficies de pastos genera un amplio abanico de servicios ecosistémicos entre los que destacan el secuestro de carbono, la retención de agua y  recarga de los acuíferos, la lucha frente a la erosión, la prevención de  incendios y la conservación de la biodiversidad.

“El sector de producción ganadera español trabaja en el desarrollo de todas las alternativas y desarrollos científicos y técnicos disponibles para reducir las emisiones de GEI  procedentes de la ganadería y avanzar hacia la neutralidad ambiental en 2050. Cabe también destacar el compromiso del sector por el impulso de la economía circular, la preocupación por el control del desperdicio alimentario y, por supuesto, el bienestar animal”, insisten.

Por último, recuerdan que tanto las organizaciones internacionales y nacionales de gestión de la salud como las sociedades científicas españolas establecen los consumos  recomendados de carne para una ingesta segura y saludable. La cadena ganadero-cárnica promueve la ingesta equilibrada de alimentos dentro de una dieta variada y basada en esas recomendaciones, junto a un estilo de vida activo y hábitos saludables.

Tags: Ganadero-cárnicoInterovicInterporcONUProvacunosostenibilidad
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Interporc promociona el porcino de capa blanca en la Expo Universal de Osaka (Japón). Fuente: Interporc.
Empresas

Interporc promociona el porcino de capa blanca en la Expo Universal de Osaka (Japón)

02/10/2025

La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) ha viajado a Japón para promocionar la calidad del porcino de capa...

Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible. Fuente: Almendra Europea
Alimentación

Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible

02/10/2025

Este producto no sólo se cultiva en la Península Ibérica de manera responsable, con un 79% de sus hectáreas en...

Interporc y Alimentaria colaborarán para promover el porcino de capa blanca. Fuente: Interporc.

Interporc y Alimentaria colaborarán para promocionar el porcino de capa blanca

30/09/2025
Interporc recibe el Premio Cubí. Fuente: Interporc.

Interporc, premiada por su labor en el cuidado del producto y defensa de la calidad gastronómica

26/09/2025
Jordi Llach, director general de Nestlé España, durante la presentación. Fuente: Financial Food

Nestlé invierte cerca de 12 millones de euros en prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles en España

25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva marca Evernat de Biogran. Fuente: Biogran.

Biogran lanza en España la marca Evernat y amplía las gamas Cupper y Danival

02/10/2025
Dematic y Tendam muestran cómo la automatización avanzada está transformando la logística en retail. Fuente: Dematic.

Dematic y Tendam muestran cómo la automatización avanzada está transformando la logística en retail

02/10/2025
Doritos crea unos nuevos snacks inspirados en la serie Stranger Things. Fuente: PepsiCo.

Doritos crea unos nuevos snacks inspirados en la serie Stranger Things

02/10/2025
Consum

La panificación envasada superó en 2024 los 970,3 millones de facturación

02/10/2025
Anuga

Anuga 2025 mostrará las principales tendencias e innovaciones de la industria alimentaria mundial

02/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies