PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El sector de aperitivos y snacks elevó sus ventas un 1,4% en 2020

01/03/2021
en Alimentación
Snacks

El sector de aperitivos, que agrupa a las empresas elaboradoras de patatas fritas, frutos secos y otros snacks finalizó 2020 con un incremento en su cifra de negocio del 1,4% sobre los 2.358,1 millones de euros registrados el año anterior. Asimismo, ha registrado un incremento del 1% en términos de volumen con respecto a la cifra registrada en 2019, que se situó en 336,3 mil toneladas, según los datos dados a conocer este lunes por La Asociación de Snacks.

Tal y como ha señalado este organización, “antes de la crisis sanitaria, el sector de snacks venía alcanzando tasas anuales de crecimiento del 5% en términos de volumen y del 6% en valor, una tendencia frenada el pasado mes de marzo”.

En concreto, varios han sido los aspectos que han condicionado la evolución del sector están relacionados con los principales canales de venta. Así, respecto al canal impulso, esta patronal asegura que, si bien ha venido representando alrededor del 40% de la facturación de la categoría, las restricciones de movimientos han afectado al consumo, que ha caído considerablemente y no hay previsión de estabilización a corto plazo debido a los nuevos confinamientos que se están aplicando.

Respecto al canal horeca, “ha sido y sigue siendo uno de los más afectados por las restricciones en lo referido a cierres y aforos. Nuestros productos, con un componente de impulso muy elevado, lo están sufriendo, al igual que el resto de categorías de la industria de la alimentación y bebidas estrechamente vinculadas al mismo”, explica la Asociación de Snacks.

Asimismo, el canal vending, con una tendencia de crecimiento en los últimos años, se ha visto perjudicado por factores como el menor consumo en oficinas, empresas, universidades, transporte, etc. Por su parte, el canal internacional, también ha registrado una importante caída de ventas ya que los principales compradores son de países afectados por la pandemia y las restricciones de movilidad han sido importantes.

Por último, en el caso de la distribución moderna y retail, la patronal recuerda que durante los meses de confinamiento, las categorías de frutos secos y snacks han registrado importantes incrementos de consumo (especialmente en las semanas 12 y 13 de 2020), de en torno a los dos dígitos , aunque en las empresas hubo un factor de compensación con los incrementos de los costes de fabricación para garantizar las medidas de seguridad, asegurar las fabricaciones, logística de materias primas y de producto terminado para atender a la demanda tan irregular del momento.

Continuar trabajando

Como vienen haciendo en los últimos años, las empresas elaboradoras de snacks, aseguran que van a seguir enfocadas en asegurar el suministro de productos naturales (colaborando estrechamente con el sector agrícola local para el aprovisionamiento de materias primas clave como patatas, cereales o semillas), seguir impulsando la sostenibilidad en todas sus áreas de actividad (con procesos productivos que utilicen menos energía y agua, generalizando el uso de envases plenamente sostenibles (reciclables o biodegradables) que sigan garantizando la óptima conservación del producto) y, sobre todo, en mantener la labor de innovación que vienen desarrollando durante los últimos años y que ha permitido al sector liderar este aspecto dentro del mercado alimentario a todos los niveles, según se recoge en las conclusiones de la Radiografía de la Innovación, realizada por Kantar.

En palabras de Juan Manuel Fernández, presidente de la Asociación de Snacks, “estamos satisfechos por la respuesta del consumidor al identificar a nuestra categoría como una de las mejores alternativas para celebrar su “momento aperitivo” en estos meses tan complicados para todos. Somos uno de los sectores más dinámicos dentro del mercado de alimentación y bebidas, por lo que vamos a seguir apostando por la innovación para responder a las cambiantes necesidades y preferencias del consumidor”.

“El inicio de la vacunación masiva de la población y la progresiva reactivación de los canales tradicionales de venta nos invitan a ser moderadamente optimistas, sobre todo, en lo referido al segundo semestre de este año. En retail esperamos continuar con crecimientos del 2-3% y en canales de alimentación fuera del hogar, salvo que tengamos un “buen verano”, seguramente deberemos esperar al 2022 para volver a cifras pre-covid”, ha añadido.

Tags: AperitivosAsociación de SnacksSectorsnacksventas
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aceite de oliva
Alimentación

El mercado del aceite de oliva conserva su buen dinamismo en agosto

01/10/2025

Las salidas de aceite al mercado durante el mes de agosto ascendieron a 114.890 toneladas, según los datos del informe...

compra
Distribución

El gran consumo crece en valor un 3,2% y en volumen un 0,8% en agosto

30/09/2025

Durante el mes de agosto, el mercado de gran consumo registró un crecimiento positivo en valor del 3,2%, aunque obtuvo...

Snacks

El mercado mundial de snacks alcanza los 693.000 millones de dólares en ventas minoristas

30/09/2025
Centro Comercial Los Arcos. Fuente: Castellana Properties

Los centros comerciales de Castellana Properties elevan sus ventas un 5,1% en cinco meses

29/09/2025
retail

Las ventas del comercio minorista moderan su crecimiento al 3% en agosto

29/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aceite de oliva

La norma que obliga a la retirada de aceite de oliva puede perjudicar a consumidores y operadores, según la CNMC

02/10/2025
Equipos CB Islas Canarias-Spar Gran Canaria. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria renueva su apuesta por el talento deportivo de la isla

02/10/2025
compras

El consumo coge fuerza en la tercera semana de septiembre

02/10/2025
Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible. Fuente: Almendra Europea

Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible

02/10/2025
Fuente: Autor Foods

Autor Foods reivindica las legumbres como proteína vegetal en Anuga 2025

02/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies