PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 17 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

El gasto en gran consumo cae un 0,7% en 2009

25/02/2010
en Alimentación

Los españoles han gastado 68.900 millones de euros en productos de consumo básico para el hogar durante el año 2009, un 0,7% menos que el año anterior. El 49,3% del total del gasto fue para productos de alimentación envasada, que creció un 0,1% respecto al año anterior.

 

El 36,2% del total se destinó a productos frescos, cuyas ventas descendieron un 1,5% respecto al 2008, mientras que el 14,5% restante es para productos de droguería y perfumería, que también sufrió un descenso del 1,6% sobre el año anterior.

 

En la alimentación envasada, las ventas en unidades en 2009 aumentó un 1,2%, que fue contrarrestado con un descenso de precios del 1,1%, para quedar con el citado incremento total del mercado del 0,1%. También en productos frescos el volumen de ventas creció el 3,2%, pero el descenso de precios del 4,5% hizo que el valor total de este mercado bajase un 1,5%. Por su parte, en droguería y perfumería el volumen de ventas descendió un 1,6%, mientras los precios se mantuvieron invariables, según datos del Anuario Nielsen 2010.

 

En 2009, hay 51.293 tiendas de alimentación, con una tendencia en los últimos años a la reducción de los pequeños comercios tradicionales, al tiempo que se incrementan las grandes superficies, sobre todo los grandes supermercados, que en enero de 2010 suman ya 2.882. Aumenta también -pero en menor proporción- el número de hipermercados, hasta 411 y de pequeños supermercados que llegan a 13.036.

 

Las pequeñas tiendas de menos de 100 metros cuadrados siguen siendo mayoría (34.964), destacando que un 14,1% del total tienen propietarios extranjeros, muchas de ellas pequeñas tiendas de conveniencia de barrio o comercios especializados en productos típicos de distintos países y culturas.

 

El incremento del número de supermercados hace que sigan ganando cuota en las compras de productos básicos, pues en ellos gastamos 57 de cada 100 euros, tres más que en 2007. Los hipermercados se llevan 15 de esos 100 euros, tres menos que hace cuatro años, mientras los comercios tradicionales y los especialistas consiguen 28 euros, tres menos que en 2005.

 

Los datos de Nielsen reflejan un aumento en la frecuencia de visitas a las tiendas, pero con menor gasto por cada acto de compra. En 2009 los hogares españoles hicieron una media de 113,8 visitas los comercios para comprar, un 0,9% más que un año antes; pero cada cesta de la compra costó una media de 18,12 euros, por los 18,79 euros del año anterior.

 

Marca de distribución

 

La marca de la distribución sigue creciendo en 2009 y ya representan el 31,9% de las ventas totales de productos de alimentación envasada y droguería/perfumería. Son dos puntos y medio más que en 2008 y se produce en todas las secciones de productos.

 

La cuota de las marcas blancas es especialmente significativa en droguería y limpieza, con el 44,5% del mercado, y 3,3 puntos más que un año antes. En alimentación envasada llega al 37,4%, con un crecimiento de 2,2 puntos sobre el 2008. Es bastante menor en Perfumería e Higiene Personal, con un 18,8% y un incremento de 2,8 puntos en el último año y en Bebidas, donde tiene una cuota del 17,4% y consigue el menor crecimiento, 1,8 puntos más que el 15,6% que tenían en 2008.

 

No obstante, pese a la moderada evolución del mercado, siguen existiendo nichos de crecimiento en muchas categorías de productos que lograron incrementos de ventas significativos durante 2009: cereales para el desayuno (8,1%), platos refrigerados (7,7%), útiles de limpieza (7,4%), galletas María (6,7%), atún en conserva (5,8%) o cervezas (5,4%). En algunos casos, la explicación puede ser que los consumidores han decidido ahorrar saliendo menos de casa y trasladando al hogar el consumo de esos productos.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Fabrica Cerealto-Medina del Campo
Empresas

Cerealto Siro culmina la venta de los negocios de pan y bollería

15/01/2021

Cerealto Siro Foods ha llegado a sendos preacuerdos de venta con Bakery Iberian Investments, filial del Grupo Bimbo, para la...

Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso
Distribución

Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

15/01/2021

Supermercados Froiz da un nuevo paso en sostenibilidad y ha implantado en las secciones de frutería de todos sus centros...

El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

15/01/2021
Compra online

Alertan de que la nueva normativa no acaba con las falsificaciones en las plataformas digitales

15/01/2021
Frutas y verduras

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fabrica Cerealto-Medina del Campo

Cerealto Siro culmina la venta de los negocios de pan y bollería

15/01/2021
Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

15/01/2021
El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

15/01/2021
Compra online

Alertan de que la nueva normativa no acaba con las falsificaciones en las plataformas digitales

15/01/2021
Frutas y verduras

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies