• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 7 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las exportaciones de aceituna de mesa crecen un 1,1% y registran una facturación de 250 millones de euros

02/04/2018
en Alimentación

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el boletín de comercio exterior de aceituna de mesa, correspondiente al primer cuatrimestre de la campaña 2017/2018, en el que se constata una facturación de las exportaciones en torno a los 250 millones de euros, cifra que se sitúa por encima de la media de las cuatro campañas anteriores y ligeramente por debajo de la pasada campaña, en la que se produjo una importante revalorización.

En concreto, este aumento de las exportaciones ha sido de un 1,1%, con un volumen de 162.970 toneladas. Además, se han incrementado los volúmenes exportados a Portugal, Italia, Brasil y Canadá, y se mantienen a un nivel similar en Estados Unidos. En todos los países se ha producido una significativa revalorización de los valores unitarios, a excepción de Portugal y Estados Unidos, nuestros dos principales países de exportación, y Rusia, cuarto lugar de destino de nuestras aceitunas.

Por lo que se refiere a las importaciones (que no son significativas respecto del total de recursos de mercado), crecen tanto en volumen como en valor, especialmente respecto a la campaña pasada, que se redujeron a la mitad. 

En concreto, la campaña 2017/18 de aceituna de mesa comenzó con unas existencias a uno de septiembre de 364.490 toneladas, un 7% superior a las de la campaña anterior. La producción de esta campaña ha sido de 562.080 toneladas lo que supone un descenso del 6% respecto a la campaña pasada.

Hasta ahora se han comercializado 239.730 toneladas. La comercialización en conjunto es prácticamente igual a la campaña anterior. Las existencias a 28 de febrero se cuantifican en 663.560 toneladas, lo que lleva a una disminución del 1% con respecto a la campaña pasada.

Asimismo, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el boletín de mercado de aceite de oliva, con datos a 28 de febrero, cuyos datos muestran un nivel de recursos del mercado ligeramente por debajo de la campaña pasada y la media de las cuatro anteriores.

La producción de aceite de oliva hasta esa fecha ha ascendido a 1,2 millones de toneladas. Esta cifra representa un descenso del 3% con respecto a la campaña pasada y con respecto a la media de las cuatro últimas campañas. La aceituna molturada ha sido de 5,8 millones de toneladas, con un rendimiento medio del 20,66%, un punto por encima del de la campaña pasada en las mismas fechas.

El volumen total de existencias es de un millón de toneladas, que se incrementa un 4% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenan 815.200 toneladas lo que supone un aumento del 3% respecto a la media de las cuatro precedentes, en la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero 27.900 toneladas, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 213.400 toneladas.

La comercialización total de aceite de oliva es de 531.900 toneladas y 106.380 toneladas/mes, inferior en un 12% a la media y un 15% a la campaña pasada, aunque se reduce la caída del consumo interior (media mensual de 40.100 toneladas), tanto en el mes de febrero como en el acumulado de campaña.

Las exportaciones, con datos todavía provisionales para el mes de febrero, se estiman en 331.400 toneladas, con un descenso del 18% respecto a la campaña anterior y del 12% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. La media mensual de salidas en este periodo ha sido de 66.280 toneladas. En consecuencia, se incrementan las existencias, en mayor medida en las envasadoras que las almazaras, respecto a la media y la última campaña. Las importaciones, con datos provisionales para el mes de febrero se estiman en 77.400 toneladas.

Respecto a la situación del mercado, se mantiene la tendencia descendente de los precios desde el inicio de la campaña, con una menor caída para la categoría de aceite de oliva virgen extra. A nivel internacional se muestra el mismo comportamiento, con caídas generalizadas en todas las plazas, que se sitúan para dicha categoría por encima de España, a excepción de Grecia.

El mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 200.500 toneladas, cantidad que desciende en un 8% respecto a la de la campaña pasada y en un 12% con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes. La media mensual de salidas de estos cinco meses ha sido de 40.100 toneladas.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Pago con tarjeta
Distribución

El descenso de las compras con tarjeta se moderó en febrero

05/03/2021

El descenso de las compras con tarjeta se moderó hasta el -7% interanual en febrero debido a la recuperación del...

Covirán cierra febrero ampliando su red de ventas con seis nuevas tiendas
Distribución

Covirán cierra febrero ampliando su red de ventas con seis nuevas tiendas

05/03/2021

Covirán ha finalizado el mes de febrero con la apertura de seis nuevos supermercados ubicados en las provincias de Soria,...

Nestle gold mousse chocolate blanco

Nestlé Gold amplía su gama de mousses con la variedad de Chocolate Blanco

05/03/2021
Sigma busca impulsar a nivel mundial proyectos de alto impacto en el sector alimentario

Sigma busca impulsar a nivel mundial proyectos de alto impacto en el sector alimentario

05/03/2021
Consumidor

La confianza del consumidor repunta en febrero con una subida de 10,2 puntos

05/03/2021
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pago con tarjeta

El descenso de las compras con tarjeta se moderó en febrero

05/03/2021
Covirán cierra febrero ampliando su red de ventas con seis nuevas tiendas

Covirán cierra febrero ampliando su red de ventas con seis nuevas tiendas

05/03/2021
Nestle gold mousse chocolate blanco

Nestlé Gold amplía su gama de mousses con la variedad de Chocolate Blanco

05/03/2021
Sigma busca impulsar a nivel mundial proyectos de alto impacto en el sector alimentario

Sigma busca impulsar a nivel mundial proyectos de alto impacto en el sector alimentario

05/03/2021
Consumidor

La confianza del consumidor repunta en febrero con una subida de 10,2 puntos

05/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies