PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 1 de julio de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Raymond Zimmermann, de Rockwell Automation: Parámetros que pueden marcar la diferencia en las fábricas de cerveza

09/07/2008
en Opinión

Los mayores desafíos del sector, como la competencia de otras bebidas alcohólicas y los movimientos de consolidación, están empujando a los fabricantes de cerveza a ser más competitivos y a reducir costes. Raymond Zimmermann, consultor de Rockwell Automation, analizó en el Simposium VLB, celebrado en Sevilla el pasado 19 de junio, cómo contar con el programa de parametrización correcto puede tener un enorme impacto en el rendimiento del negocio. También abordó los criterios que hay que tener en cuenta para integrar con éxito los parámetros en las operaciones diarias.

 

 Las decisiones adecuadas se basan en la correcta evaluación de los datos que se generan a lo largo del proceso de producción. En resumen, las ingentes cantidades de datos que se generan en el proceso de producción deben transformarse rápidamente en información clara y procesable sin que los empleados tengan que emplear demasiado tiempo filtrándola.

 

 A la hora de buscar una solución, cada vez más cerveceras están acudiendo a la tecnología para mejorar la velocidad, la eficiencia y la utilización de los datos de fabricación. Un programa de parametrización de calidad puede ayudar a los fabricantes de cerveza a supervisar y ajustar cada fase del proceso de producción, como también a controlar la rapidez con la que se accede a los datos, la capacidad para identificar y vincular datos importantes, la velocidad con la que se distribuyen a las partes interesadas y la prontitud con la que se actúa basándose en la información estratégica de la que se dispone.

 

 La información generada debe fusionarse en informes inteligibles, algunos de los cuales serán de aplicación a todos los departamentos y centros, pero también deben ser lo suficientemente flexibles como para permitir a los usuarios extraer información que sólo les ataña a ellos.

 

 La mayoría de parámetros de fabricación residen en las soluciones MES (Manufacturing Execution Systems), las cuales, dependiendo de lo bien que se gestionen, pueden propiciar un enlace de comunicación entre la fábrica y la organización empresarial o una laguna de conocimiento si no está claro quién es responsable de lo que ocurre en este nivel.

 

 Usada adecuadamente, la información sobre parámetros de un sistema MES puede emplearse para identificar oportunidades de mejora en todas las áreas operativas de una empresa cervecera, desde la descarga de materias primas, hasta la fabricación de cerveza propiamente dicha, pasando por la gestión de los servicios de suministro, el envasado, el almacenamiento y el envío, así como el seguimiento y la localización.

 

 El intercambio de información en tiempo real entre la fábrica y el resto de la empresa es esencial para tomar decisiones comerciales informadas, mejorar la agilidad empresarial, incrementar la productividad, reducir los costes y garantizar el cumplimiento de la legislación. Sin embargo, muchas empresas cerveceras ven las nuevas tecnologías con escepticismo debido a la falta de claridad sobre la rentabilidad esperada de la inversión. La velocidad y amplitud de la adopción de tecnología están relacionadas con el nivel de madurez de los sistemas de fabricación de una empresa cervecera.

 

 La evolución de los sistemas de fabricación se divide en tres grandes etapas:

 -Control y fiabilidad de los procesos: la mayor parte de los esfuerzos se dirigen hacia los aspectos técnicos de la producción con el fin de conseguir que los procesos sean coherentes y repetibles. Aquí, la parametrización mide qué ha ocurrido y se utiliza para analizar incidencias.

 

 -Productividad y aprovechamiento de activos: el foco se desplaza hacia la mejora de la productividad a través de un mejor aprovechamiento de los activos, como automatización, supervisión del rendimiento y MES. La parametrización es capaz de analizar qué está ocurriendo y eso permite mejorar la eficiencia y los resultados.

 

 – Integración horizontal y vertical: las mejoras de la eficiencia se optimizan a través de la integración de sistemas y vinculando los sistemas de fabricación con las plataformas empresariales y ERP (Enterprise Resource Planning). Esto se traduce en un mejor aprovechamiento de los recursos a lo largo de la cadena de suministro. En esta fase de la adopción de tecnología, los parámetros analizan cómo hacer que algo ocurra, lo que ayuda a eliminar los derroches y a optimizar el uso de la capacidad.

 

 Rockwell Automation ofrece a las empresas cerveceras soluciones tanto para la automatización de las fábricas como para la gestión de los datos de fabricación. Su cartera de productos conecta la información de la fábrica con los sistemas ERP que se utilizan para planificar las operaciones de una o varias fábricas.

 

 La red internacional de consultores de Rockwell Automation cuenta con una gran experiencia en el sector cervecero y trabaja con fabricantes de cerveza localmente para diseñar programas de parametrización adecuados y establecer prioridades operativas.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Exportaciones
Alimentación

El comercio agroalimentario de la UE aumenta un 12% en marzo

01/07/2022

El valor total del comercio agroalimentario de la UE alcanzó un valor de 32.600 millones de euros en marzo de...

Frutas y verduras
Alimentación

Se mantiene la importación española de frutas y hortalizas frescas de enero a abril

01/07/2022

La importación española de frutas y hortalizas frescas de enero a abril se ha situado en 1.247 millones de euros,...

Lupa

Supermercados Lupa refuerza su red comercial en León

01/07/2022
Compra

La confianza de los consumidores en la marca de distribución seguirá creciendo

01/07/2022
YOSOY Avena sin gluten

Yosoy Avena incorpora a su portfolio su gama de sabores sin gluten

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Exportaciones

El comercio agroalimentario de la UE aumenta un 12% en marzo

01/07/2022
Frutas y verduras

Se mantiene la importación española de frutas y hortalizas frescas de enero a abril

01/07/2022
Lupa

Supermercados Lupa refuerza su red comercial en León

01/07/2022
Compra

La confianza de los consumidores en la marca de distribución seguirá creciendo

01/07/2022
YOSOY Avena sin gluten

Yosoy Avena incorpora a su portfolio su gama de sabores sin gluten

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies