Distribución Eroski abre dos nuevos centros en Vizcaya y Madrid 25 abril 2008En el transcurso del presente mes de abril, Eroski ha llevado a cabo la apertura de dos nuevos establecimientos: el Centro Comercial Ballonti en Portugalete y el hiper de Carabanchel, en Madrid, que con la reciente inauguración del Centro Comercial La Marina en Ondara, Alicante, las inversiones acumuladas en estos tres centros se acercan a los 295 millones de euros y 2.200 empleos promovidos. El Centro Comercial Ballonti en Portugalete, Vizcaya, ha requerido una inversión de 145 millones de euros, la creación de 100 unidades de negocio y la generación de alrededor de 1.000 puestos de trabajo directos. La apertura del complejo se produce con la comercialización de sus 125 locales al 100%, la integración del comercio local con cerca del 50% de los locales gestionados por empresarios vecinos, de los cuales 20 están en manos de portugalujos. Ballonti representa una oferta exitosa en toda la margen izquierda del Gran Bilbao con un hipermercado de 10.000 metros cuadrados de sala de ventas, 6 salas de cine con la primera sala digital en 3D de esta comunidad y sistema XpanD 6D, con butacas dinámicas, efectos especiales y juegos de iluminación. También incorpora como novedad ?Bilbao Karting Indoor?, que es el primer circuito interior de karts que abre sus puertas en Vizcaya, un ?Bugibowling?, un novedoso centro de juegos Láser, un gimnasio y zonas termoacuáticas de última generación. Por otra parte, el hipermercado de Carabanchel es la locomotora del nuevo Centro Comercial Islaluz, con una sala de ventas de 8.000 metros cuadrados y una inversión de 45 millones de euros. El Servicio Regional de Empleo ha colaborado con este grupo empresarial en los procesos que se han venido desarrollando para la selección de la plantilla, ha entrevistado a 1.361 personas desempleadas, de las cuales 254 han sido seleccionadas por la empresa. Eroski ha desarrollado un plan de formación para los trabajadores contratados que ha supuesto más de 11.600 horas de formación. Ocho de cada diez personas contratadas son mujeres, y una de cada dos son inmigrantes. También debe resaltarse que han sido contratadas 3 personas con discapacidad.
Alimerka refuerza su compromiso con la movilidad sostenible
Alimerka se ha unido a la Plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible, un foro que agrupa a más de...