PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 18 de mayo de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La CE propone medidas para mitigar el alza de precios alimentarios

21/05/2008
en Consumo

Coyuntura  La CE propone medidas para mitigar el alza de precios alimentarios 21 mayo 2008La Comisión Europea aprobó ayer una Comunicación en la que se establecen las posibles medidas políticas tendentes a mitigar los efectos del alza mundial de precios de los productos alimenticios. El documento será debatido por el Consejo Europeo de los días 19 y 20 de junio.En la Comunicación se analizan los factores estructurales y cíclicos y se propone una respuesta política en tres puntos, incluidas medidas a corto plazo en el contexto de la revisión de la situación de la política agrícola común (véase IP/08/762) y en la supervisión del sector al por menor; iniciativas para aumentar el suministro agrícola y garantizar la seguridad alimentaria, incluida la promoción de nuevas generaciones de biocombustibles sostenibles; e iniciativas para contribuir al esfuerzo mundial para abordar los efectos de la subida de precios en las poblaciones pobres.José Manuel Barroso, presidente de la Comisión, señalóp que "la Unión Europea ha reaccionado rápidamente al alza repentina de los precios de los alimentos. Estamos ante un problema cuyo origen es múltiple y cuyas consecuencias son numerosas. Hay que actuar, pues, simultáneamente en varios frentes para abordarlo. Las posibles respuestas políticas que ponemos hoy encima de la mesa complementan las medidas que ya hemos adoptado. La Comisión invita a los Estados miembros a dar una respuesta europea conjunta a este reto mundial. Coordinaremos nuestra respuesta con nuestros socios internacionales en el marco de la ONU y del G8".

En la Comunicación se examinan las razones que subyacen a la reciente alza de los precios de los productos alimenticios tanto en la UE, como a escala internacional. El aumento se ha producido tras treinta años de tendencia a la baja de los precios agrícolas. Los últimos datos muestran una disminución de los precios máximos de la mayor parte de las mercancías experimentados a principios de 2008.

Entre los desencadenantes estructurales de la subida de precios de los productos alimenticios cabe citar un aumento constante de la demanda tanto de los alimentos básicos, como de los alimentos de mayor valor añadido, particularmente en numerosas economías emergentes, así como un crecimiento general de la población mundial. El alza de los costes energéticos está teniendo un fuerte efecto en el precio de los productos alimenticios, particularmente al aumentar el coste de los insumos, como los fertilizantes nitrogenados, cuyo coste se ha incrementado un 350% desde 1999, así como los costes del transporte cada vez mayores. El crecimiento del rendimiento de las cosechas ha experimentado una desaceleración y han surgido nuevos mercados de productos agrícolas. Entre los factores coyunturales cabe citar cosechas más bien escasas en diversas regiones del mundo, un nivel de existencias históricamente bajo, la depreciación del dólar americano y restricciones a la exportación para diversos proveedores tradicionales del mercado mundial. La especulación ha amplificado la volatilidad de los precios subyacentes.

En la UE, el alza de precios de los productos básicos ha contribuido al aumento de los precios de los productos alimenticios y a la inflación general, aunque sus efectos en los precios al por menor se han visto limitados por la apreciación del euro, la disminución del porcentaje de las materias primas en los costes de fabricación de los productos alimenticios en comparación con la energía y la mano de obra, y el escaso porcentaje que suponen los productos alimenticios en el gasto medio de las economías domésticas. Sin embargo, los efectos se han sentido con más fuerza en unos Estados miembros que en otros, y han sido más graves en las economías domésticas de renta más baja. Mientras que los agricultores se han beneficiado, los ganaderos se han visto afectados por la subida de precios de los piensos.

En líneas generales, la Comisión continuará supervisando activamente la situación y seguirá adaptando las políticas en función de las nuevas circunstancias que vayan surgiendo.    

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Puleva Peques Bibe
Novedades

Puleva refuerza su gama de alimentos infantiles listos para tomar

17/05/2022

Puleva, marca comprometida con la salud, calidad, innovación y bienestar de toda la familia, presenta Puleva Peques Bibe, la forma...

nueva web-Agua San Bendetto
Empresas

Agua Mineral San Benedetto potencia su estrategia digital

17/05/2022

La envasadora de agua mineral y refrescos Agua Mineral San Benedetto (AMSB) refuerza su estrategia digital estrenando nueva web corporativa,...

Dani Rovira-Lays

Dani Rovira y Lay’s se unen por los pequeños grandes momentos

17/05/2022
Compra online

La cesta de la compra online aumenta su valor un 5,3%

17/05/2022
Primera edición del Foro Iberia, organizado por Tetra Pak.

Tellado: “El consumidor debe entender que la innovación se paga”

17/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Puleva Peques Bibe

Puleva refuerza su gama de alimentos infantiles listos para tomar

17/05/2022
nueva web-Agua San Bendetto

Agua Mineral San Benedetto potencia su estrategia digital

17/05/2022
Dani Rovira-Lays

Dani Rovira y Lay’s se unen por los pequeños grandes momentos

17/05/2022
Compra online

La cesta de la compra online aumenta su valor un 5,3%

17/05/2022
Primera edición del Foro Iberia, organizado por Tetra Pak.

Tellado: “El consumidor debe entender que la innovación se paga”

17/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies