PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los ganaderos de porcino ibérico luchan contra el fraude en el sector

14/05/2008
en Consumo

Coyuntura  Los ganaderos de porcino ibérico luchan contra el fraude en el sector 14 mayo 2008La Asociación de Productores de Cerdo Ibérico de Extremadura ha convocado a más de 2.000 ganaderos de la región a una Asamblea en la que se debatirá la puesta en marcha de un plan de lucha contra el fraude que vive el sector. La Asamblea se celebrará hoy en el pabellón central del Recinto Ferial de Zafra.

Los principales puntos que tratarán los ganaderos son:

1. Plan de acción para luchar contra el fraude. La Asociación está decidida a organizarse para destapar a los falsificadores de productos de cerdo ibérico que comercializan en el mercado productos bajo este etiquetado pero incumplen los requisitos que marca para el ibérico la Norma de Calidad que rige la producción. Una de las medidas a tomar en este sentido será diferenciarse de los productores que ampara la Norma y la denuncia ante los consumidores de la falta de control sobre los productores e intermediarios.

2. Retirada de tostones. El pasado mes de abril, la Asociación de Productores de Cerdo Ibérico de Extremadura aprobó un recorte de la producción para impedir el cierre de más explotaciones a causa de la vertiginosa caída de precios. Desde ese momento se puso en marcha un plan de retirada de tostones y almacenamiento para su posterior comercialización cuando el mercado ofrezca precios y condiciones más adecuados. En estos momentos se pagan precios de entre 5 y 6 euros, y, en muchos casos, se desvían los cerdos de forma irregular a otros cebaderos, incrementando la oferta de animales a futuro. Dentro de este plan, se han retirado ya 20.000 animales y se espera que lleguen a los 300.000 en los próximos tres meses y se dará la opción a los socios para sacrificar reproductoras y cebones.

3. Creación de una marca propia. La Asociación ha creado la marca ibéricoextremadura para producir y comercializar sus propios productos como garantía de calidad. El proyecto implica la creación de mataderos propios y las infraestructuras necesarias para controlar todo el proceso de la cadena hasta la venta final al público.

Los responsables de la Junta de Extremadura, así como el Jurado de la Competencia de la comunidad, apoyan completamente las iniciativas emprendidas por la Asociación de Productores de Cerdo Ibérico de Extremadura para defender la calidad de los productos ibéricos tradicionales. La situación que denuncia la Asociación es la siguiente:

Falta de datos oficiales. No existe ninguna información oficial sobre censos, producciones y sacrificios, lo que impide tomar decisiones estratégicas sobre la reducción o el aumento de las producciones o los precios de venta.

Fraude. Existe un porcentaje muy elevado de productos de cerdo ibérico que llegan al consumidor con falsas denominaciones (etiquetado) y sin cumplir las exigencias de la Norma de Calidad para los derivados del ibérico: jamón, paleta lomo y carne fresca, fundamentalmente. Las exigencias que se incumplen son:

-La raza de los animales.-Animales sacrificados con falta de peso y edad.-Alimentación con subproductos de baja calidad, en lugar de cereales.-Falsificación de animales y elaborados de bellota.-Cebo de los animales en naves intensivas, sin respetar los sistemas tradicionales de crianza que confieren al ibérico su calidad excepcional.-Fraude al consumidor en el etiquetado de los productos.-Pacto de precios. Existen en Extremadura unos 10.000 ganaderos con un tamaño medio de explotación de 30 a 40 reproductoras, pero tan sólo unos cuantos compradores podrían estar pactando precios de compra ante la indefensión de los productores.-Márgenes abusivos. Los ganaderos pierden entre un 30 y un 80% del precio de producción en función de la categoría de los animales. Desde mayo de 2007, estas pérdidas suponen medio millón de euros diario. La caída de los precios de compra, sin embargo, no se ha trasladado al consumidor.   

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Foro Landaluz
Distribución

La distribución alimentaria pide medidas urgentes para afrontar la crisis del sector

25/05/2022

El sector de la distribución alimentaria no puede afrontar una crisis multifactorial de esta magnitud sin ayuda, ha transmitido a...

Primaflor-La Caña
Empresas

Primaflor y La Caña se alían para producir y comercializar nuevos productos de IV y V gama

25/05/2022

Primaflor y el Grupo Empresarial La Caña han sellado una alianza para la fabricación conjunta de productos de IV y...

Hurto

El comercio aplaude el cambio en la aplicación de las penas por hurto multirreincidente

25/05/2022
Invernadero

Una de cada tres hortalizas que se consumen en invierno en Europa procede de los invernaderos solares españoles

25/05/2022
Kellogg All Bran Natural

Kellogg lanza All-Bran Natural, elaborados con un cereal de un solo ingrediente

25/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Foro Landaluz

La distribución alimentaria pide medidas urgentes para afrontar la crisis del sector

25/05/2022
Primaflor-La Caña

Primaflor y La Caña se alían para producir y comercializar nuevos productos de IV y V gama

25/05/2022
Hurto

El comercio aplaude el cambio en la aplicación de las penas por hurto multirreincidente

25/05/2022
Invernadero

Una de cada tres hortalizas que se consumen en invierno en Europa procede de los invernaderos solares españoles

25/05/2022
Kellogg All Bran Natural

Kellogg lanza All-Bran Natural, elaborados con un cereal de un solo ingrediente

25/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies