Coyuntura España responde en la cumbre de la FAO con 500 millones de euros a la crisis alimentaria 4 junio 2008España responderá con 500 millones de euros en los próximos cuatro años a la crisis alimentaria que afecta a más de 800 millones de personas, según anunció ayer en Roma, en la cumbre de la FAO, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. ?Ante esta crisis ?agregó el presidente español- no valen palabras, sino hechos? y expresó su esperanza de que esto sea "un aldabonazo" para los más poderosos, "pues en sus manos" está que muchos niños no "mueran de hambre".Rodríguez Zapatero asiste en Roma a la Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En ella participan casi medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo para abordar los problemas relacionados con la seguridad alimentaria, el cambio climático y la bioenergía.En su intervención ante el Plenario, el presidente español dijo que esta cumbre ha de cumplir dos objetivos. El primero, reforzar el liderazgo de Naciones Unidas ante los distintos organismos, países y sociedades que esperan una solución a esta grave crisis alimentaria. El segundo, que los países desarrollados aumentemos la ayuda a la cooperación al desarrollo. "Las palabras pueden ser todo lo bonitas que queramos, pero los compromisos tienen que ser reales", añadió.El presidente dijo no entender cómo con "tanta pobreza" algunos países de la OCDE disminuyen su contribución a la cooperación al desarrollo. En este sentido, subrayó el compromiso de España con los más débiles, porque hoy son 800 millones los que pasan hambre y miseria, pero pueden ser cien más.Finalmente, propuso la celebración, en otoño, en España, de una reunión de Alto Nivel para evaluar lo aprobado en esta cumbre y aprobar una "Carta de Derechos de Seguridad Alimentaria".Tras su intervención en el Plenario, Rodríguez Zapatero en rueda de prensa dijo que esta cumbre ha de ser "el arranque de una movilización mundial para luchar contra esta crisis alimentaria" que amenaza a todos, a unos en su vida y a otros en su conciencia. Agradeció al director general de la FAO el reconocimiento singularizado hecho a España como primer país en reaccionar ante la crisis alimentaria, incorporando 50 millones más "en un camino que en los últimos cuatro años ha multiplicado hasta por 400 los recursos en algunos programas". Para el presidente, esta situación alimentaria "aguda, urgente y grave" tiene que ver con la crisis financiera y con la escalada de precios del petróleo. Recomendó mirar a la agricultura, volver a ella, estimular la producción y las ayudas a los agricultores. También consideró imprescindible invertir en África en regadíos, en infraestructuras y en impulsar su capacidad productiva.
Hijolusa factura 244 millones de euros en 2024
El Grupo Somos Hijolusa ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación superior a los 244 millones de euros, confirmando...