• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 4 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Unión de Uniones denuncia que los precios de los alimentos en origen y consumo se han distanciado un 47% más

01/09/2020
en Alimentación
Unión de Uniones denuncia que los precios de los alimentos en origen y consumo se han distanciado un 47% más

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras revisar los datos publicados por Eurostat relativos a los índices de precios de la alimentación, ha alertado del “fuerte incremento que se ha producido en la brecha de precios entre productores y consumidores españoles desde la entrada en vigor del estado de alarma a causa del coronavirus”.

Esta organización, quien ya pusiera en evidencia el aumento de esta brecha, resalta cómo en los últimos meses este incremento ha sido mayor, situándose en los 6,4 puntos en julio. Este hecho representa un incremento del 47% respecto a la ya amplia brecha que existía en febrero, situada en los 4,3 puntos.

Estas cifras parecen indicar, por tanto, según la organización, que las grandes cadenas de alimentación han hecho “el agosto” durante la crisis del Covid-19, llegando a incrementar sus cuotas de mercado por la limitación en el uso de canales cortos por motivos sanitarios.

La organización se muestra crítica y destaca que ni la Ley 12/2013 sobre la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria en 2014, cuyo fin era el de reforzar la posición de los agricultores y ganaderos dentro de la misma, ni el Real Decreto 5/2020 sobre medidas urgentes en el sector agrario, que entró en vigor en febrero de 2020, parecen funcionar… “Las cosas siguen igual que cuando estábamos con los tractores en la calle en febrero y marzo”, advierten desde la entidad que considera imperativo adoptar nuevas medidas para corregir la situación.

En este sentido, Unión de Uniones solicita al Gobierno que, tanto en el proyecto de Ley sobre medidas urgentes como el Anteproyecto de Ley de cadena alimentaria, todavía en trámite en Las Cortes, se incluyan medidas que realmente contribuyan a fortalecer la posición de los productores dentro de la cadena.

La organización pone sobre la mesa en las propuestas que ha presentado tanto al Ministerio como a los Grupos Parlamentarios, la definición de posición de dominio por parte de la industria y/o la distribución, revisar el sistema de sanciones para que sean verdaderamente disuasorias e incrementar los controles de las prácticas desleales a lo largo de la cadena, dotando con más recursos a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y mejorando la coordinación con las Comunidades Autónomas.

“Tener la mejor Ley es fundamental, pero no suficiente” aclaran desde Unión de Uniones, que considera fundamental que la norma deba acompañarse también de cambios en la política comercial, fomento de la concentración de la oferta, una PAC que proteja a los profesionales y al modelo agrario y unas interprofesionales legitimadas en su formación y decisiones que refuercen los compromisos sectoriales.

Tags: CampoconsumoOrigenPreciosUnión de Uniones
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Pan
Consumo

Los españoles aumentan el consumo de productos de panadería y bollería

03/03/2021

El director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, ha participado este miércoles en el Congreso del Pan “Copan21”,...

Consumidor
Consumo

¿Cómo es el consumidor del año 2021?

02/03/2021

El consumidor de este año no es el mismo que el de 2020, y las marcas y los retailers se...

Consumo

Los precios de consumo descienden cinco décimas en enero y se sitúan en el 0,0%

26/02/2021
El 46% de los consumidores ha incrementado su ingesta de snacks durante la pandemia

El 46% de los consumidores ha incrementado su ingesta de snacks durante la pandemia

17/02/2021
Miel

Los españoles solo consumen 0,8 kilogramos de miel al año

15/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pan

Los españoles aumentan el consumo de productos de panadería y bollería

03/03/2021
Nave

La inversión logística en Europa alcanza récord en 2020 al crecer un 5% interanual

03/03/2021
Grandes almacenes

Los sindicatos rechazan la congelación salarial propuesta por Anged

03/03/2021
DOP Torta Casar-presentacion

La DOP Torta del Casar factura casi siete millones de euros en 2020, un 11,2% menos que en 2019

03/03/2021
Consorcio chorizo

El chorizo español disparó sus exportaciones un 65% el pasado año

03/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies