PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 26 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Unión de Uniones cree que 2020 ha sido un “extraordinario desafío” para agricultores y ganaderos

18/12/2020
en Alimentación
Union de uniones-movilizacion

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha hecho, como cada diciembre, balance del año agrario, ganadero y político y asegura que este 2020 ha supuesto “uno de los mayores desafíos que se recuerdan para agricultores y ganaderos, que han tenido que afrontar la crisis aparejada al coronavirus, partiendo de una mala situación que se manifestó con miles de tractores en la calle”. Asimismo, destaca que “las negociaciones sobre la PAC futura y su aplicación en España, el amago de una inoperante reforma de la ley de la cadena alimentaria y la asignatura nuevamente pendiente de poner urnas en el campo, han marcado el año”.

De este modo, la organización considera que este 2020 acaba justo como empezó, con una gran crisis para el sector que se ha visto aún mucho más agravada por la llegada del Covid-19, cuyas medidas de seguridad ha marcado gran parte del ritmo de los mercados, a pesar de que el Ministerio haya presentado, en su primera estimación, una renta agraria en crecimiento, del 4,3%, algo que la organización cree “muy lejano” a la realidad de los agricultores y ganaderos.

“El cierre de la hostelería, los mercados, el aumento de los costes de producción por las restricciones a la hora de organizar el trabajo y la ralentización de la exportación han hecho que muchos sectores que ya estaban en crisis, lo estén aún más”, señala. Es el caso del ovino-caprino, castigando zonas de gran tradición como Castilla y León, cuya salida al mercado es precisamente el canal horeca. La organización considera que las ayudas dadas han sido irrisorias teniendo en consideración la magnitud del problema, llegando solo a 350 euros por explotación.

En el caso del vacuno de carne, se habilitó una ayuda al almacenamiento privado, pero en España apenas se almacenó un 0,5% de lo que se produjo en 2019 en los meses en los que el almacenamiento estuvo activo. En la misma línea se encuentra el vino que venía con la previsión de una buena campaña que obligaba a redefinir la situación. Si bien España es uno de los principales productores de vino a nivel europeo, destinaba poco más de la mitad que Francia en presupuesto para medidas de mejora, 90 millones frente a 170 millones.

Por otra parte, Unión de Uniones destaca que climatológicamente el año no ha sido particularmente malo a nivel general, aunque algunos cultivos se han visto fuertemente dañados, como tomate y pimiento en Extremadura; cítricos y caqui en Comunicad Valenciana, o fruta dulce en Cataluña. Cabe destacar la gran incidencia que en Cataluña, La Rioja o Castilla y León, ha tenido el mildiu en el viñedo, cultivo que, junto a los frutos secos, ha tenido afecciones importantes también por pedrisco en Castilla-La Mancha.

Impacto de los aranceles y acuerdos preferenciales

La organización constata, según los datos de Datacomex, que las exportaciones del sector agroalimentario (excluido pesca) en los tres primeros meses del año habrían alcanzado los 20.453 millones de euros, cifra inferior al histórico de los pasados años. Las complicaciones comerciales y logísticas que ha traído la pandemia se han unido a los aranceles impuestos por la administración Trump y a un veto ruso con el que no se logra acabar. “Y sin embargo”, critican desde la organización, “sufrimos los efectos de unos acuerdos de libre comercio con países terceros que acaban siendo una competencia tremendamente desleal con nuestras producciones”, como en el caso de las hortalizas, los cítricos o de la almendra, víctima esta última de especulación y cuyos precios han caído cerca de un 85% este año.

“Pese a que trabajamos con los estándares más altos en seguridad alimentaria, salud, responsabilidad ambiental y bienestar animal, se nos sigue exigiendo cada vez más destinando menos dinero a la Agricultura” añade.

Igualmente, la organización lamenta que se finalice el año sin un aparente acuerdo sobre el Brexit y que tendrá impacto en la economía de muchos productores.

PAC y Ley de la Cadena Alimentaria

Por otro lado, la organización lamenta la confirmación de la pérdida de presupuesto para la PAC, con un recorte del 10,2% en términos constantes respecto al periodo anterior 2014-2020. Igualmente, si bien esta reducción según el ministro no se va a trasladar a nivel estatal en términos corrientes, es insuficiente debiendo atender a tantos compromisos en materia medioambiental circunscritos al Pacto Verde y estrategias estatales que se articulan a partir del mismo.

“Ha sido para nosotros un año de intenso trabajo en el Plan Estratégico de la PAC”, apuntan desde Unión de Uniones, que valora positivamente la inclinación por parte del Ministerio a vincular las ayudas a un modelo profesional de agricultor genuino y aplicar mecanismos de redistribución de los pagos directos. “Nosotros vamos a seguir apretando para que el Ministro no se arrugue y aplicar una PAC enfocada a quienes viven fundamentalmente de esta actividad”.

Unión de Uniones considera que “más decepcionante ha sido la gestión de la revisión de la Ley de la Cadena Alimentaria”, que levantó muchas expectativas con la referencia del precio a los costes de producción, pero que no se ha notado en nada en las explotaciones. La organización reprocha al Ministerio “que se haya mostrado impermeable a nuestras propuestas para definir la posición de dominio en la cadena y adelantar la trasposición de las prácticas desleales reguladas a nivel europeo” y es una de las asignaturas pendientes con las que cierra el año.

Para esta organización, el Ministro de Agricultura suspende 2020 en democracia, con otro año en blanco en cuanto a la puesta en marcha de elecciones en el campo. “Planas habla más que hace”, critica la organización, recordando cómo ha incumplido sus anuncios, hasta en sede parlamentaria, de un sistema de determinación de la representatividad de las OPAs acorde al paisaje real del sector. “Y mientras sea el Ministerio quien decida con quién negocia y no los agricultores y ganaderos, muchas cosas se quedarán sin arreglar”, argumentan.

Tags: AgriculturaBalanceGanaderíaUnión de Uniones
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El paro en agricultura se reduce un 2,4% en noviembre
Sin categora

Agricultura, actividad que más contratos temporales generó en 2020

21/01/2021

Las actividades económicas que más han generado contratos temporales durante este 2020 han sido la agricultura y pesca, con más...

Agricultura
Empresas

El paro en agricultura se reduce un ligero 0,7% en diciembre

05/01/2021

Durante el mes de diciembre el paro en el sector de la agricultura se ha reducido en 1.311 personas, lo...

Campo labrado

COAG advierte que en 2020 se ha concentrado aún más el valor de la producción en menos manos

29/12/2020
Industria cárnica

El sector agroalimentario es el único que ha elevado sus exportaciones a pesar de la pandemia

28/12/2020
Almacén

Agricultura y logística seguirán siendo los sectores que más empleo generarán en 2021

17/12/2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Bolsas Mercadona

Mercadona elimina las bolsas de plástico de un solo uso en todas sus tiendas

26/01/2021
Pan de burger rústico de Dulcesol

Dulcesol amplía su catálogo de pan

26/01/2021
Filete de Tello

Tello revalida el sello de Bienestar Animal Certificado

26/01/2021
Mahou San Miguel amplía su acuerdo con AB InBev

Mahou San Miguel amplía su acuerdo con AB InBev

26/01/2021
Coca-Cola implanta un sistema contactless para seleccionar la bebida desde el móvil

Coca-Cola implanta un sistema contactless para seleccionar la bebida desde el móvil

26/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies