PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Un proyecto intergeneracional de la Fundación Juan Cruzado y Cruzcampo mejora la calidad de vida los mayores

11/12/2024
en Empresas
personas mayores

Más de 4.800 personas mayores de 53 residencias y centros de día de toda España han participado en el proyecto ‘Sabores compartidos: Conexión intergeneracional y mejora del bienestar’, una iniciativa de innovación social para mejorar la calidad de vida y la autonomía de este colectivo organizada por la Fundación Juan Cruzado con el patrocinio de Campofrío.

A través de dinámicas y ejercicios de estimulación cognitiva elaboradas por el equipo de Terapia Ocupacional de Fundación Juan Cruzado, los equipos profesionales de los centros sociosanitarios participantes han podido implementar sesiones con las que promover un envejecimiento activo y saludable a través de la cocina como hilo conductor. Además, de forma mensual, se pusieron en marcha sesiones intergeneracionales donde mayores y jóvenes compartieron experiencias y recetas, fomentando la socialización y el aprendizaje mutuo.

Este proyecto surge con el objetivo de promover la conexión intergeneracional, fomentar hábitos de vida saludable y mejorar el bienestar emocional y cognitivo de las personas mayores a fin de combatir algunas problemáticas actuales como la soledad no deseada o el sedentarismo, entre otras. Por ello, la primera fase del proyecto se centró en una experiencia piloto que Fundación Juan Cruzado inició con las personas mayores que de forma diaria acuden a sus instalaciones en la capital malagueña.

El equipo de Terapia Ocupacional de la Entidad elaboró 32 sesiones de estimulación cognitiva y cuatro sesiones intergeneracionales a fin de testar el material y conocer sus beneficios. Las sesiones se agruparon en cuatro dosieres, y el diseño de cada sesión se formuló sobre las premisas de: Área de trabajo, Objetivos específicos, Metodología, Material y Consejos para la persona mediadora de la dinámica. Además, cada sesión contaba con material complementario con el que profundizar sobre los temas tratados. En cuanto al contenido, todas las sesiones tuvieron como hilo conductor el poder de reminiscencia de las recetas de toda la vida.

Así, se han abordado temas como alimentación saludable, recetas tradicionales tanto de España como de otras partes del mundo, cocina sostenible, cocina de aprovechamiento o balcones comestibles, entre otros. Y a través de estas temáticas, se han trabajado áreas como la atención, el lenguaje, la integración sensorial, las gnosias o las habilidades numéricas. Además, también se desarrolló una formación específica sobre disfagia, diseñada por profesionales de Logopedia, con el objetivo de proporcionar algunos conceptos claves con los que mejorar la calidad de vida de personas que presentan problemas de deglución.

Tras la experiencia piloto, todos los centros participantes pudieron acceder al material teórico-práctico que, de forma mensual, la entidad les iba facilitando. Además, han contado con un equipo que les ha ido asesorando y resolviendo dudas relativas al proyecto.

Resultados y expansión del proyecto

El proyecto, que ha tenido una duración de cinco meses, ha contado con la participación de 53 centros sociosanitarios (residencias y centros de día) de veinte ciudades: Ávila, Barcelona, Badajoz, Bilbao, Burgos, Cádiz, Cornellá de Llobregat, Córdoba, Galicia, Málaga, Navarra, Ourense, Pontevedra y Sevilla, Soria, Toledo, Valencia, Vigo y Vizcaya.

En cuanto al impacto de esta iniciativa, destacar que más de 4.800 personas mayores han mejorado su calidad de vida y autonomía tras la realización de estas sesiones de estimulación cognitiva, así como su bienestar emocional tras participar en encuentros con personas jóvenes con las que han intercambiado experiencias y anécdotas. Asimismo, de forma indirecta se han beneficiado un total de 9.760 personas con rol de familias y/o personas cuidadoras, ya que un incremento de la autonomía o del bienestar cognitivo y/o emocional de sus familiares tiene un efecto positivo directo en los núcleos familiares.

Sostenibilidad del proyecto

El proyecto ‘Sabores compartidos: Conexión intergeneracional y mejora del bienestar’ se encuentra disponible de forma gratuita para perfiles profesionales que trabajan con personas mayores de áreas como Terapia Ocupacional, Psicología, Enfermería, Integración Social, o Geriatría/Gerontología, entre otros.  El contenido de las sesiones cognitivas se ha desarrollado desde una perspectiva inclusiva a través de una terminología sencilla y directa y con recursos asequibles.

Así, cualquier persona que tenga acceso a Internet, puede consultar y descargar al material de forma gratuita a través de la web del proyecto https://fundacionjuancruzado.org/sabores-compartidos. De esta forma, se eliminan barreras espacio-temporales, permitiendo que esta iniciativa esté disponible en cualquier zona del mundo.

Tags: calidad de vidaCruzcampoFundación Juan CruzadoMayoresproyecto intergeneracional
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Cruzcampo - Patrimonio Pepo Herrera
Novedades

Cruzcampo lanza Patrimonio, una edición limitada muy especial

25/03/2025

Cruzcampo lanza una edición muy especial de su Pilsen: ‘Patrimonio’, un homenaje a todo aquello que hace que Andalucía sea...

Dia App
Distribución

La compra online de alimentación está más asentada entre los mayores que entre los jóvenes

13/03/2025

Lejos de lo que se puede pensar, la tendencia de realizar la compra de alimentación a través de los canales...

Mahou

Mahou, Cruzcampo, Estrella Galicia y Estrella Damm, entre las 30 marcas españolas más valiosas

13/02/2025
Compra-supermercado

El 34% de los sénior prevé incrementar su gasto en alimentación este año

24/01/2025
personas mayores

Cómo beneficia el consumo de pipas de girasol a los mayores

24/10/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración. Fuente: Europlátano.

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración

29/09/2025
Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024. Fuente: Lactalis España.

Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024

29/09/2025
De izq. a der.: Jorge Sanz, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Soraya Isase, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Sheila Palomo, responsable de Gestión Ética y Responsable de Galletas Gullón; Magaly Corada; concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo; David Casañ, director Corporativo de Galletas Gullón, y Fernando Salamanca de Joyerías Salamanca. Fuente: Galletas Gullon.

Galletas Gullón mantiene su apoyo a iniciativas culturales

29/09/2025
El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen. Fuente: Mangaroca.

El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen

29/09/2025
Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska. Fuente: Martiko.

Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska

29/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies