PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Un informe señala que las ayudas de la UE a la agricultura ecológica son insuficientes

24/09/2024
en Alimentación
Agricultura ecologica

Existen dudas sobre la eficacia del apoyo de la UE a la agricultura ecológica, según un informe publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo. La estrategia actual presenta deficiencias importantes y carece de visión u objetivos para el sector ecológico más allá de 2030, señala el trabajo.

Aunque la superficie de tierras cultivadas ecológicamente ha aumentado gracias a los miles de millones de euros proporcionados anualmente por la UE, se presta poca atención a los requisitos y las necesidades del sector. En consecuencia, la producción ecológica sigue siendo un mercado nicho, y es probable que la UE se esté desviando de los objetivos para el sector, advierten los auditores.

La agricultura ecológica es un elemento central de la estrategia «de la granja a la mesa» de la UE y es fundamental para cumplir sus ambiciosos objetivos climáticos y medioambientales. Durante el período 2014-2022, los agricultores de Europa recibieron alrededor de 12 000 millones de euros de ayudas de la política agrícola común (PAC) para convertirse a la agricultura ecológica o para mantener prácticas de agricultura ecológica, y está previsto que se inviertan cerca de 15.000 millones de euros más hasta 2027. Sin embargo, la adopción de la agricultura ecológica varía significativamente entre Estados miembros, y oscila entre menos del 5 % de la superficie agrícola en los Países Bajos, Polonia, Bulgaria, Irlanda y Malta, a más del 25 % en Austria.

“Las prácticas de cultivo ecológico van ganando terreno en la agricultura europea. Pero, para mantener los buenos resultados, no basta con centrarse solo en aumentar la superficie cultivada ecológicamente, sino que hay que apoyar más al sector en su conjunto desarrollando el mercado e impulsando la producción”, afirma Keit Pentus-Rosimannus, Miembro del Tribunal responsable de la auditoría. “De lo contrario, corremos el riesgo de crear un sistema desequilibrado que dependa totalmente de los fondos de la UE en vez de un sector dinámico impulsado por consumidores informados”.

Los auditores observaron que las ayudas de la PAC pueden pasar por alto los objetivos medioambientales y de mercado. Por ejemplo, los agricultores pueden recibir dinero de la UE aunque no apliquen la rotación de cultivos o las normas de bienestar animal, que son principios básicos de la agricultura ecológica. Los auditores también constataron que era una práctica jurídica común obtener autorización para utilizar semillas no ecológicas cuando se plantan cultivos en ecológico. Y señalan que, actualmente, no hay forma alguna de medir cómo se han materializado los supuestos beneficios medioambientales de la agricultura ecológica.

Las ayudas de la PAC estaban destinadas a compensar a los agricultores por los costes adicionales y las pérdidas de ingresos derivados del cambio de la agricultura convencional a la ecológica. Los agricultores ecológicos no estaban obligados a producir ningún producto ecológico para recibir dinero de la UE, de modo que la producción ecológica sigue siendo un mercado muy reducido que representa menos del 4% del mercado alimentario total de la UE.

En términos más generales, los auditores cuestionan la estrategia de la UE en este campo. Aunque el plan de acción actual para el sector ha mejorado con respecto al anterior, carece de elementos clave. Todavía no tiene objetivos adecuados y cuantificables para el sector ecológico, ni forma alguna de medir los avances. Además, los auditores destacaron la falta de visión estratégica más allá de 2030, que proporcionaría la estabilidad y perspectiva a largo plazo que necesitaría el sector para prosperar.

En la práctica, el único objetivo (no vinculante) que la UE ha fijado para el sector es aumentar la superficie cultivada ecológicamente. Sin embargo, el desarrollo de la agricultura ecológica, y las ambiciones para que crezca, difieren tanto entre los distintos países de la UE que se corre el riesgo de que la UE incumpla su objetivo del 25 % de aquí a 2030. Para reconducir esta situación, habría que duplicar la adopción de prácticas de agricultura ecológica en Europa, advierten los auditores.

Tags: Agricultura ecológicaAyudasTribunal de Cuentas EuropeoUE
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

bebidas alcoholicas
Bebidas

La UE reduce considerablemente la compra de bebidas espirituosas de EEUU

17/10/2025

Después de un año excepcional para las exportaciones de bebidas espirituosas destiladas de Estados Unidos en 2024, las exportaciones de...

basura
Alimentación

Entran en vigor las nuevas normas sobre residuos de la EU establecidas para reducir el desperdicio de alimentos

17/10/2025

Este jueves han entrado en vigor las normas revisadas de la Directiva marco sobre residuos. Se trata de un importante paso adelante...

desperdicio alimentos

En la UE se desperdician 130 kilogramos de alimentos por persona al año

16/10/2025
Industria

Industria adjudica 41 nuevas ayudas de la segunda convocatoria del PERTE Agro por valor de 13,3 millones

10/10/2025
Tomate

Fepex advierte que el acuerdo de la UE con Marruecos causará un fuerte aumento de las exportaciones hortofrutícolas

07/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Firma Francisco Ucha y Enrique Pena. Fuente: Hijos de Rivera.

Hijos de Rivera fortalece su portfolio con la compra de la ginebra Vánagandr

21/10/2025
Jorque Blanch, nuevo director de Desarrollo de Palletways Iberia. Fuente: Palletways Iberia.

Jorge Blanch, nuevo director de Desarrollo de Palletways Iberia

21/10/2025
Nuevo Claudio Express en Arbo. Fuente: Gadisa.

Gadisa supera los 250 supermercados franquiciados Claudio

21/10/2025
Grandes almacenes

La inversión inmobiliaria en retail crece un 15% hasta septiembre

21/10/2025
Aceite

Cooperativas Agro-alimentarias reduce las previsiones de producción de aceite de oliva a 1,3 millones de toneladas

21/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies