PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Un 55% de los productos de la cesta de la compra son más caros

29/09/2021
en Consumo
Consumo

Aunque el crecimiento medio de los precios no es especialmente significativo, un 0,4%, más de la mitad de los productos de la lista de la compra son este año más caros que el pasado. Concretamente el 55% de los productos de la cesta ha subido su precio, frente a un 45% que los han bajado. Los productos de marca han subido de media un 1,1%, prácticamente igual que los de marca blanca, un 1%.

Las bajadas más importantes se han producido en la alimentación fresca con un 2% de media. Solo cuatro cadenas entre las grandes cadenas han subido los precios, E. Leclerc, Más y Más, La Plaza de Día y Día Maxi, el resto los ha bajado, siendo Consum y El Corte Inglés las que más han bajado de nivel de precios.

Estas son algunas de las conclusiones  del estudio anual de supermercados de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que señala que hay indicios claros de subidas de precios en bastantes productos en los últimos tres meses. Esto es, ya se están produciendo subidas importantes, debido al incremento del precio de la energía, en productos como la leche, los huevos o las carnes, sobre todo de pollo y conejo. Por todo ello, OCU advierte que, de seguir el desorbitado incremento del precio de la energía, sobre todo de la electricidad, con un incremento en lo que va de año del 29%, los consumidores se verán obligados a pagar más para llenar el carro de la compra.

En un contexto en el que los hogares, por efecto de la pandemia, han destinado una mayor parte de su presupuesto a la alimentación en el hogar, el ahorro medio nacional en la compra de alimentación, productos de higiene y droguería asciende a los 1.073 euros. Esto supone un incremento un 10,5% respecto del año pasado. Se trata de un ahorro considerable y supone un 19,5% del presupuesto.

El ahorro máximo se consigue en Madrid y este año alcanza los 3.532 euros, le siguen la zona de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes con 3.402 euros y Barcelona los 2.093 euros. Este ahorro se consigue gracias a la gran diversidad de oferta comercial con la que cuentan las grandes ciudades. Por el contrario, las ciudades donde más difícil resulta ahorrar son Getxo con 478 euros, Ciudad Real, 386 euros y Puertollano donde solo es posible ahorrar 325 euros durante todo un año comprando en el establecimiento más barato.

Así, el estudio demuestra las notables diferencias de precios entre establecimientos. El establecimiento más barato es el Hipermercado Alcampo de Murcia, le siguen cuatro establecimientos de Alcampo en Sant Adrià de Besòs, Barcelona, Vigo y Esplugues de Llobregat. El primero de la lista de los establecimientos más baratos que no es Alcampo, es el Family Cash de Burjasot. Como viene siendo habitual en los diferentes estudios, los establecimientos de Sánchez Romero en Madrid y Alcobendas son los más caros de los visitados.

Para todos aquellos consumidores que no viven en las ciudades visitadas, OCU elabora un índice de cadenas que permite conocer el nivel de precios de los establecimientos cercanos. Dani, Más Ahorro y Family Cash son las cadenas más baratas. Sánchez Romero y Sorli Discau son las más caras. Entre las cadenas nacionales, Alcampo es la más barata y Suma la más cara.

Además de las diferencias de precios, el estudio de OCU señala la disparidad en el coste de la cesta de la compra que existe entre ciudades y comunidades autónomas. Jerez de la Frontera es la ciudad más barata del estudio con un índice 100. Le siguen Almería, Castellón, Puertollano, Ciudad real y Zamora (101).  Las Palmas de Gran Canaria y Getxo (111) son las ciudades más caras, seguidas de Palma de Mallorca, Barcelona y Alcobendas-San Sebastián de los Reyes. Valencia y Murcia son las comunidades autónomas más baratas. Baleares la más cara, seguida de Canarias, País Vasco y Cataluña.

La OCU advierte que la toma de precios de este estudio se ha visto condicionada por el coronavirus en el año 2020, cuando se retrasó hasta finales del mes de junio. Este año los precios se registraron en la segunda quincena del mes de mayo. Los datos de INE registran en los últimos meses una aceleración de la subida de precios en la alimentación debido al encarecimiento de la energía.

Tags: consumoestablecimientosEstudioEvoluciónOCUproductossupermercados
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Unox desarrolla una novedosa estación de horneado para supermercados. Fuente: Unox.
Industria auxiliar

Unox desarrolla una novedosa estación de horneado para supermercados

17/10/2025

Unox, empresa experta en el diseño, producción y venta de hornos profesionales para los sectores de la restauración, retail, pastelería...

Acompartir crea una app que permite a supermercados y comercios canalizar sus excedentes hacia ONGs. Fuente: Acompartir.
Distribución

Acompartir crea una app que permite a supermercados y comercios canalizar sus excedentes hacia ONGs

17/10/2025

Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Fundación Acompartir presenta la primera aplicación móvil en...

El 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación. Fuente: Edenred.

El 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación

16/10/2025
Más de la mitad de los españoles consume pan a diario, siendo el plan blanco el favorito. Fuente. Puratos.

Más de la mitad de los españoles consume pan a diario, siendo el pan blanco el favorito

16/10/2025
¿Qué tres tendencias marcarán la forma de comprar a partir de ahora?

OCU advierte de que el precio del café molido de mezcla se ha elevado un 136% en cuatro años

15/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Esturión de Sarrión se propone consolidar su marca propia en España y Europa. Fuente: Esturión de Sarrión.

Esturión de Sarrión se propone consolidar su marca propia en España y Europa

20/10/2025
Nuevos productos de El Granero. Fuente: El Granero.

El Granero promueve el consumo de cocina vegana

20/10/2025
La mayoría de españoles gasta menos de 50 euros al mes en productos capilares. Fuente: TRESemmé.

La mayoría de españoles gasta menos de 50 euros al mes en productos capilares

20/10/2025
Familia compra supermercado

Los hogares aumentaron un 3,9% su gasto en alimentación hasta julio

20/10/2025
Interovic celebra su 25º aniversario. Fuente: Interovic.

Interovic conmemora su 25º aniversario

20/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies