La gestión de devoluciones, tradicionalmente concebida como un coste inevitable para los comercios electrónicos, está adquiriendo una nueva dimensión gracias a la propuesta de valor de REVER. La plataforma especializada en logística inversa ha analizado el comportamiento de los consumidores en 2024 y sus conclusiones revelan cómo transformar un punto crítico de la experiencia de compra en un motor de facturación y fidelización.
Según los datos de la compañía, un 35% de las devoluciones iniciadas se consigue evitar al ofrecer alternativas al reembolso económico. En estos casos, el 90% de los clientes prefiere realizar un cambio de producto y el 10% solicita una tarjeta regalo. Este comportamiento redefine el impacto de las devoluciones, ya que no siempre terminan en pérdida de ventas.
Un elemento especialmente relevante es que un 30% de los consumidores que optan por un cambio no se limitan a escoger otra talla o color del mismo artículo, sino que se decantan por productos completamente distintos. Entre ellos, el 40% elige artículos de mayor valor que el original, lo que se traduce en un incremento de facturación directa para las marcas. En términos globales, estas operaciones impulsan el valor medio del pedido en torno a un 30%.
Desde REVER destacan esta evolución como una ventaja competitiva para el comercio digital asegurando que “al transformar estratégicamente el proceso de devoluciones, no solo estamos mejorando activamente la experiencia del cliente, sino que convertimos lo que tradicionalmente suponía una pérdida de ventas para la empresa en una oportunidad, generando valor para los dos actores claves del proceso de compra: el cliente y la marca”, señalan sus fundadores.