La empresa de investigación de mercado global Euromonitor International ha publicado el informe Top Global Consumer Trends 2024 que revela las tendencias emergentes que brindan información sobre la evolución de los valores de los consumidores y explora cómo su comportamiento está redefiniendo sus motivaciones y necesidades de compra.
El trabajo destaca cómo el impacto de la Inteligencia Artificial (IA), la importancia de las iniciativas de sostenibilidad y los factores sociales, económicos y políticos son cruciales para comprender las tendencias globales de consumo de este año.
De este modo, las principales tendencias de consumo globales de Euromonitor en 2024 son:
-Ask IA: nuevas herramientas como la Inteligencia Artificial están influyendo en las decisiones de los consumidores y remodelando sus expectativas de compromiso con la marca. Estas plataformas estarán cada vez más integradas en la vida diaria de los consumidores. Las empresas deberían utilizar IA generativa para mejorar la personalización y mejorar la experiencia general del cliente.
– Delightful Distractions: los consumidores buscan un escape del estrés y las ansiedades diarias para romper con lo mundano. Alrededor del 29% de los consumidores se sentirían cómodos si las marcas rastrearan sus emociones y personalizaran las experiencias según sus estados de ánimo.
-Greenwashed Out: si bien los consumidores intentan vivir de manera más sostenible, se preguntan si las empresas y los gobiernos están utilizando plenamente los recursos disponibles para crear un impacto significativo. Quieren que las organizaciones den un paso al frente y demuestren sus compromisos ecológicos.
-Progressively Polarised: las cuestiones políticas y sociales están en el centro de las identidades personales. Estos sistemas de creencias influyen en las perspectivas, los valores y las actitudes. Los consumidores no se abstendrán de expresar sus convicciones. La responsabilidad social, la afiliación política y las iniciativas de sostenibilidad motivarán el gasto.
-Value Hackers: con la actual crisis del costo de vida, los consumidores están ajustando su mentalidad financiera y el 44% de los consumidores planea ahorrar más dinero en 2023. Están empleando estrategias cada vez más inteligentes para obtener las mejores ofertas.
-Wellness Pragmatists: los consumidores buscan soluciones rápidas y eficaces para mejorar su bienestar físico y mental. La eficacia demostrada jugará un papel importante en sus decisiones de compra.
Alison Angus, directora de Innovación de Euromonitor International, ha señalado sobre estas tendencias que “las preferencias de los consumidores están estrechamente vinculadas a la agenda de sostenibilidad, el progreso tecnológico y el impacto de las cuestiones sociopolíticas. Las empresas deben manejar temas delicados con precaución y al mismo tiempo mantenerse fieles a los valores fundamentales de su marca”.