PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 22 de junio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Siete de cada 10 trabajadores de los invernaderos son empleados fijos

27/09/2021
en Empresas
Invernadero

Lejos de lo que se suele pensar, la mayoría de los trabajadores vinculadas a las explotaciones agrarias en invernaderos, el 68% de los empleados son fijos. El sector de los invernaderos solares, ubicado principalmente en las provincias de Almería y Granada, genera un total de 110.000 puestos de trabajo, es decir, el 24,8% del empleo agrícola andaluz. De esta masa laboral, 78.000 trabajadores están relacionados con las explotaciones agrícolas, 24.000 con las comercializadoras y 8.000 con empresas agrícolas auxiliares.

Según los datos que se desprenden de la “Radiografía del empleo en los invernaderos solares”, realizada por el programa europeo Cutesolar, la superficie invernada en estas provincias no se corresponde con la imagen de grandes latifundios, sino que su propiedad está en manos de pequeñas estructuras familiares que contribuyen a generar una actividad económica cohesionada que fomenta el emprendimiento, la cooperación, la igualdad y el compromiso de preservar los recursos naturales y el medio ambiente. En concreto, las 36.000 hectáreas de invernaderos están gestionadas por 14.500 familias, con una media de 2,3 hectáreas de tierra por empresa familiar.

El análisis realizado por este estudio también muestra que el entorno empresarial elegido por los propietarios se basa bien en un sistema asociativo o cooperativo (sociedades cooperativas y sociedades agrarias de transformación, SAT), bien en empresas de comercialización local (como alhóndigas o subastas). Actualmente, el 62% de la comercialización de frutas y hortalizas en Almería se realiza mediante entidades de economía social.

Las empresas familiares han sido determinantes para convertir a este sector en un referente mundial en la producción de cultivos. A diferencia de otros sectores agrarios europeos, en los que el soporte de la PAC tiene un papel muy relevante –como cereales, lácteos o vacuno-, la horticultura de invernadero se ha venido desarrollando gracias a la inversión y el capital familiar, con escasos o nulos subsidios. De hecho, en Almería y Granada, las Organizaciones de Productores reciben un 1,6% de subvenciones sobre la Renta Agraria, frente al 16,3 de Andalucía o el 21% nacional.

Esta industria es un ejemplo de recepción de inmigrantes y de su integración en la agricultura. De hecho, el 65% de los trabajadores en régimen agrario de la última campaña fueron extranjeros (de hasta 140 nacionalidades), una cifra que cuadriplica la media regional y casi triplica la nacional. Por países son Marruecos, Rumanía y Senegal los que aportan el mayor número de trabajadores a los invernaderos del sur de España, según datos del Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo.

En los últimos años se ha visto una evolución en el papel de la mujer en este sector tomando un rol mucho más activo, relevante y numeroso. Más allá del papel predominante de la mujer en las tareas de recolección, manipulación y envasado, los cargos intermedios y la alta dirección de las empresas del sector cuentan cada vez más con mujeres al mando. De los 110.000 trabajadores del sector, alrededor de un 41% son mujeres, de las cuáles, un 30% se ocupa en tareas agrícolas en fincas, un 70% en empresas de comercialización, a todos los niveles, y un 30% en puestos de asesoría técnica donde se requiere educación superior.

Los invernaderos solares del sur de Europa, ubicados en Almería y la costa de Granada, producen al año 4,5 millones de toneladas de las hortalizas más consumidas (tomate, pimiento, calabacín, pepino y berenjena) y abastecen a más del 47% del mercado interno y al 50% de los mercados europeos, llegando a superar el 60% durante los meses de invierno, cuando la producción continental no es viable debido a las bajas temperaturas. El 75% de la producción se destina a la exportación, en su mayoría, a Alemania (32%), Francia (16%), Reino Unido (12%) y Países Bajos (11%), lo que sitúa a España como uno de los principales proveedores de hortícolas dentro de la Unión Europea.

Tags: Almeríacampaña hortofrutícolaempleoGranadaInvernaderos
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Galletas Gullon - fabrica VIDA
Empresas

Galletas Gullón alcanza los 2.200 puestos de trabajo directos y prevé llegar a los 3.000 en 2030

15/04/2025

Galletas Gullón celebra un nuevo hito en su trayectoria al alcanzar los 2.200 puestos de trabajo directos. Esta cifra consolida...

ASEDAS_Libro personas
Distribución

La distribución alimentaria emplea a más de 1,2 millones de personas, el 35,5% del sector comercial

25/03/2025

En la actualidad, la distribución alimentaria se ha consolidado como uno de los grandes motores de creación de empleo estable,...

retail

Las oportunidades de empleo en el comercio minorista superarán el millón en los próximos 10 años

28/02/2025
Matilde Garcia Duarte

Anged aboga por la formación y el diálogo social para mejorar la competitividad de las empresas

21/02/2025
industria cárnica

Alimentación será uno de los sectores que mayor ocupación generará en 2025

10/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Asamblea General Clun

CLUN logra los mejores resultados de su historia y reelige a Blanco Purriños como presidente

20/06/2025
Sede Grupo Dia

La junta de accionistas aprueba los cambios en el Consejo de Dia

20/06/2025
Nescafé Latte renueva la imagen de toda la gama y presenta el nuevo Nescafé Latte Baileys

Nescafé Latte renueva la imagen de toda la gama y presenta el nuevo Nescafé Latte Baileys

20/06/2025
Agroptimum - nueva planta procesadora

Agróptimum pone en marcha una nueva planta procesadora de pistacho tras una inversión de ocho millones

20/06/2025
Carrefour - Marisc Mediterrani

Carrefour refuerza la comercialización de mejillón y ostra rizada de Marisc Mediterrani

20/06/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies