PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 2 de julio de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Sectores como la logística, la agricultura o la industria alimentaria se recuperarán totalmente antes de 2022

04/06/2020
en Empresas
Mercado logístico

En sectores como la logística, la agricultura y ganadería, o la industria alimentaria, junto a otros como las telecomunicaciones o la industria química, la mitad de sus empresas comenzarán ya a trabajar este verano y alrededor del 90% alcanzarán la recuperación total antes del final del próximo año, según un estudio llevado a cabo por Randstad.

El informe recoge también que el sector sanitario y la industria farmacéutica serán los que experimentarán una recuperación más rápida, mientras que otros, que, aunque el 50% de las compañías comience su actividad antes del final de este año, verán demorada la recuperación total de la mayoría de sus empresas hasta entrado el año 2022. Se trata de sectores como la construcción, el comercio al por menor, la automoción, el transporte aéreo, la hostelería y gran parte de la industria.

A nivel general, Randstad destaca que el 80% de los empresarios de España confía en que la recuperación total, es decir, a niveles anteriores al covid-19, se alcance antes del segundo semestre de 2021. En concreto, el 19,5% espera que sus negocios se recuperen en el primer trimestre del 2021 y el 19,2%, durante los últimos tres meses de este año. Un 12,1% considera que se demorará algo más, hasta el segundo trimestre de 2021, mientras que los más optimistas la ubican en el segundo trimestre de este año (4,3%) o en el tercero (9,8%). Es relevante también que el 15,1% de los encuestados considere que el volumen de ventas de su empresa no se ha resentido notablemente durante esta crisis.

Por otra parte, con una predicción menos halagüeña de la economía, se encuentra un 3,2% del empresariado español, que espera que la situación no mejore hasta pasado el segundo semestre de 2021. Incluso un 6,5% de los encuestados considera que el volumen productivo no va a recuperar nunca los valores previos a la crisis.

Vuelta al trabajo

La reactivación de la actividad es una cuestión que también divide a los empresarios de nuestro país. Según el informe de Randstad, el 26,6% asegura que ya ha comenzado con su actividad mientras que un 15,3% no sabe aun cuándo se normalizará ya que, recuerdan, depende del levantamiento de las restricciones.

Hay empresarios que ponen fecha a la vuelta a la actividad. Buena parte de ellos, el 13,4%, confía en que podrá levantar la persiana con normalidad en este mes de junio, mientras que el 10,6% cree que será posible hacerlo durante el resto del verano, en julio y agosto. No se muestran tan optimistas los que opinan que la vuelta al trabajo comenzará entre septiembre y final de año (9,8%) o los que la ubican a partir de 2021 (15,2%).

Retos y amenazas

Los empresarios españoles tienen un panorama complicado en los próximos meses. Consideran que los retos más importantes que tienen que afrontar en la actualidad son gestionar los ERTE y el teletrabajo (58,8%), mantener la empresa operativa (para el 37,1%), evitar pérdidas financieras significativas (34,4%), mantener la relación con clientes y proveedores (30,4%), e invertir en la seguridad sanitaria de sus empleados (28,4%).

Como principales amenazas e inquietudes de cara al futuro, los empresarios españoles señalan la incertidumbre económica nacional (63,5%), la pérdida de facturación (43,7%) y la incertidumbre económica en su sector de actividad (43,1%). Ya como problemas menos importantes se sitúa la incertidumbre política (20,4%), la reducción de la rentabilidad del negocio (19,2%), y los costes laborales (15%).

Para afrontar estos desafíos, las empresas españolas demandan una serie de ayudas por parte del Gobierno y las diferentes administraciones. Las principales son las ayudas fiscales (45,9%), las ayudas económicas directas (37,8%), la flexibilización laboral (29,2%) y el aplazamiento de las cargas fiscales (23,7%).

Tags: AgriculturaCovid-19CrisisLogísticaRandstadRecuperarSectores
Comparte7TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Paquetes
Industria auxiliar

Expertos advierten de que el modelo actual de logística urbana no es sostenible

24/06/2022

Profesionales del sector de logística han debatido sobre el presente y el futuro de la distribución urbana de mercancía (DUM)...

Comercio
Distribución

Comercio eleva un 164,5% las contrataciones indefinidas

23/06/2022

Comercio ha firmado en el último año 351.676 contratos indefinidos, lo que supone un incremento del 164,5%, según un estudio...

Trabajadores Nestlé

Retail, entre los sectores más atractivos para trabajar en el mundo

16/06/2022
Comercio

La campaña de verano generará 500.000 contratos en España

09/06/2022
Mercado logístico

Los operadores logísticos también apuestan por la sostenibilidad

08/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Verónica Espadas

Mixer&Pack nombra a Verónica Espadas directora técnica

01/07/2022
Cerealto Siro

Afendis y Davidson Kempner ya son los nuevos accionistas mayoritarios de Cerealto Siro

01/07/2022
Argal-Charcuteros

Argal destaca el valor de las charcuterías

01/07/2022
Rebajas

La CEC no confía en que las rebajas supongan una dinamización importante de las ventas

01/07/2022
Compra

El comercio electrónico creció en España un 11,7% en 2021 y alcanza los 57.700 millones

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies