PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 6 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

¿Qué alimentos debemos adquirir en caso de aislamiento frente al coronavirus?

12/03/2020
en Consumo
Supermercado

Con el objetivo de aconsejar sobre qué alimentos sí es conveniente tener en la despensa en caso de aislamiento, el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana ha elaborado una serie de recomendaciones en caso de tener que pasar una cuarentena en casa debido al contagio de Covid19 o en caso de ser población de riesgo que decida no exponerse a contagios.

En primer lugar, se encuentran los alimentos perecederos. “A pesar de que es conveniente comprar lo menos posible de esta tipología nos encontramos con hortalizas que aguantan mucho y muy bien el paso del tiempo. Es el caso de la col, la coliflor, la col lombarda, las zanahorias o las cebollas. Descartaríamos de este listado el brócoli y también alimentos como la lechuga o los tomates”, ha señalado Paula Crespo, presidenta del Colegio. Las verduras es recomendable no almacenarlas en la nevera “aguantan mucho más tiempo fuera, aunque tenemos la costumbre de refrigerarlas”, recuerda.

En esta misma categoría, por lo que se refiere a las frutas, los profesionales de la alimentación distinguen entre las frutas climatéricas y las no climatéricas. La diferencia radica en el proceso de maduración. Las primeras son aquellas cuyo proceso de maduración no termina en la recolección y, por tanto, duran menos tiempo en nuestras cocinas. Es el caso del plátano, la manzana y la pera. En el otro lado de la balanza se encuentran las frutas llamadas “no climatéricas” que son las que recomiendan comprar: “duran mucho más tiempo. Por ejemplo, naranjas o mandarinas, que no se ponen malas por maduración sino por otro tipo de agentes externos, por ejemplo, hongos”, apunta la dietista-nutricionista.

A la hora de hacer una buena despensa que dure lo máximo posible, desde este organismo recomiendan comprar en mayor cantidad alimentos no perecederos o con unos procesos que alargan su vida útil. “Se trata de alimentos que ya vengan cocidos, como por ejemplo las legumbres o verduras en lata o bote de vidrio, que tienen además una fecha de caducidad a largo plazo, o aquellos que se pueden comprar crudos, como legumbres secas o arroz”, aconseja Luis Cabañas, secretario del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas.

No se incluye en este listado la pasta elaborada con harinas refinadas. “Se trata de un alimento nutricionalmente superfluo que no aporta ni vitaminas ni minerales. En caso de querer consumirla, mejor integral; sin embargo, es preferible utilizar ese espacio para legumbres”, afirma. Por lo que se refiere a las latas y conservas, como atún, sardinas o moluscos, son algunos de los productos estrella debido a que ocupan menos volumen, no requieren refrigeración y su fecha de caducidad es lejana en el tiempo. Eso sí, recomiendan que siempre sean con aceite de oliva virgen, evitando aceites refinados, o en su defecto al natural.

Por otro lado, señalan que “puesto que si nos quedamos en casa la actividad física va a disminuir, hay que limitar e incluso suprimir los productos procesados de mala calidad como es la bollería. Otros alimentos más saciantes como frutos secos, encurtidos o el grano de maíz para hacer palomitas caseras, podrían ser buenas opciones para almacenar”, recuerda Cabañas. Los nutricionistas dan, además, vía libre a los congelados, siempre y cuando no sean precocinados o ricos en sal o grasas de mala calidad. Pescado y carne congelada, verduras congeladas o fruta congelada son un buen sustitutivo del alimento fresco ya que conserva todas sus propiedades nutricionales, pero no una pizza o unas varitas de pescado.

Por lo que respecta a los lácteos “se pueden comprar varios litros en brick si ha tenido procesos térmicos como el UHT, pero el problema es el espacio para almacenarlos. Lo mismo ocurre con las bebidas vegetales, como las de soja, almendra o arroz”, apunta Luis Cabañas. Sin embargo, no es conveniente hacer acopio de grandes cantidades de lácteos fermentados, como yogures, ya que requieren refrigeración. Otros alimentos como los huevos pueden almacenarse varios días fuera o dentro de la nevera, “pero no vale sacarlos y meterlos, ya que pueden formarse gotas por el cambio de temperatura, y aumenta el riesgo de salmonelosis”, concluye el experto.

Tags: AislamientoalimentosCesta de la compraCoronavirusDespensa
Comparte177TweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

alimentos
Alimentación

Los precios mundiales de los alimentos disminuyen ligeramente en septiembre

03/10/2025

El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en un promedio de 128,8 puntos en septiembre de 2025, ligeramente por...

elaborados cárnicos
Consumo

El precio de los productos de carne y charcutería acumula una subida del 12% en el último año

30/09/2025

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte en su último informe sobre la evolución de los precios en alimentación...

compra

Cómo conseguir que una marca mejore su presencia en la cesta de la compra

30/09/2025
Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024. Fuente: Lactalis España.

Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024

29/09/2025
Frutas, platos cocinados y verduras frescas suponen más del 75% de los alimentos que desperdician los hogares. Fuente: Consumer.

Frutas, platos cocinados y verduras frescas suponen más del 75% de los alimentos que desperdician los hogares

29/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Conxemar aumenta un 4% el número de expositores. Fuente: Conxemar.

Conxemar aumenta un 4% el número de expositores

03/10/2025
Albert Puxan, presidente de Alimentaria Foodtech. Fuente: Alimentaria Foodtech.

Alimentaria FoodTech 2026 confía en celebrar una edición de consolidación y crecimiento

03/10/2025
Ecommerce

La facturación del comercio electrónico creció en España un 18,2% en el primer trimestre

03/10/2025
Noel Alimentaria entra en el capital de Garrudo Benito. Fuente: Noel Alimentaria.

Noel Alimentaria entra en el capital de Garrudo Benito

03/10/2025
Empresas Polar presenta su nueva cerveza Polar Premium. Fuente: Empresas Polar.

Empresas Polar presenta su nueva cerveza Polar Premium

03/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies