PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 31 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Provacuno apuesta por la investigación e innovación para reducir emisiones

12/11/2021
en Alimentación
Provacuno

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) ha apuntado a la investigación y la innovación como ejes estratégicos del sector para mejorar incluso los objetivos de reducción de emisiones marcados en la cumbre internacional sobre el cambio climático.

El compromiso adquirido por los principales países del mundo sobre una reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) del 30% ha quedado superado incluso por los objetivos de la Unión Europea, que se ha comprometido con una rebaja del 55%, un objetivo que es global y afecta al conjunto de la sociedad. “Siendo conscientes de esta realidad, y considerando que tenemos por delante diez años, nuestra posición es que necesitamos desarrollar nuevas herramientas para ajustar la contribución y las emisiones de cada sector a la realidad”, ha declarado el director de Provacuno, Javier López.

A su juicio, las cuestiones climáticas deben analizarse con rigor y perspectiva porque deberían valorarse en cada sector no sólo las emisiones sino también sus contribuciones positivas.  Así, por ejemplo, en las emisiones asociadas a la agricultura y la ganadería, solo se tienen en cuenta las de metano y óxido nitroso, pero no se valora el carbono que secuestran los pastos donde está el ganado o donde se cultivan los alimentos. “El secuestro es esencial para conseguir avanzar hacia la neutralidad climática. Y los científicos que trabajan en las emisiones de metano procedente de la ganadería nos están diciendo que este metano se está sobreestimando; que el potencial del calentamiento global del metano no es tanto como se está valorando, porque este gas forma parte de un ciclo biogénico que es utilizado por las plantas para realizar la fotosíntesis en un plazo medio de 12 años”, ha añadido López.

La cadena ganadero-cárnica siempre ha estado comprometida con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de su actividad, añaden en Provacuno, especialmente las de metano y ha dedicado amplios esfuerzos en alcanzar estas metas, apostando porque las cifras generadas por el sector pueden reducirse a través de una más eficiente gestión ganadera, mejora genética, fomento de dietas más equilibradas o la aplicación de criterios de sostenibilidad y digitalización en los procesos productivos.

Actualmente, “contamos con los sistemas de producción de carne más eficientes del mundo, medidos en emisiones por kilogramos de producto. Además, los estudios que han desarrollado los investigadores con los que colaboramos en España y otros del resto del mundo nos dicen que modificando algunos de los sistemas de manejo de las granjas podemos reducir fácilmente entre un 20% y un 30% las emisiones en nuestros sistemas productivos”.

En este contexto, surgen avanzados sistemas de gestión de estiércoles mucho más eficientes, a lo que se suman nuevos desarrollos interesantes, como la utilización de determinadas algas que, incorporadas al pienso de los animales rumiantes, son capaces de reducir en gran medida las emisiones de metano. “Llegarán al mercado tecnologías muy diversas que permitirán conseguir los objetivos, pero, para seguir trabajando en estos ámbitos necesitamos inversión en investigación e innovación. Nosotros estamos dispuestos a apoyarla, pero necesitamos también del esfuerzo público”, ha concretado el director de Provacuno.

En España, según el último informe del Ministerio de Transición Ecológica, el transporte supone el 27% de las emisiones, seguido por la industria con un 19,9%, la generación de electricidad (17,8%), el consumo de combustibles (8,5%) o los procesos industriales y uso de otros productos (8%), mientras que el vacuno representa el 3,6%, aunque el compromiso de los ganaderos es minimizar progresivamente su impacto y, para 2050, la neutralidad climática.

Tags: alimentosInnovación;Provacunosostenibilidad
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Alimentos
Alimentación

La CE estima que los precios de los alimentos tardarán un tiempo en bajar

31/03/2023

El último Informe de Perspectivas a corto plazo de los mercados agrícolas de la UE revela que la inflación de los alimentos...

Henkel Memoria Sostenibilidad
Empresas

Henkel prevé que el 100% de sus envases estén diseñados para su reciclaje y reutilización en 2025

30/03/2023

Henkel sigue avanzando en materia de sostenibilidad con importantes mejoras en todos los eslabones de su cadena, según confirma su...

obsevatorio cadena

El Observatorio convocará grupos de trabajo para analizar la cadena de valor de algunos productos

29/03/2023
Alimentos

Banco de España asegura que el auge de los precios de los alimentos en España es similar al de la Eurozona

29/03/2023
desayuno

Los españoles incluyen nuevos alimentos en su desayuno

28/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Citricos

Estiman una caída de la producción de cítricos del 17,7%

31/03/2023
70 Aniversario Coca-Cola España

Coca-Cola celebra el 70 aniversario de la primera botella fabricada en España

31/03/2023
Anfaco Cecopesca

La producción de conservas de pescado y marisco disminuyó un 7,6% en 2022

31/03/2023
Claudio Express-Gadisa

Gadisa amplía su red de supermercados franquiciados

31/03/2023
Pernod Ricard España-Best Workplaces 2023

Pernod Ricard España, una de las mejores empresas para trabajar en España en 2023

31/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies