PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 22 de abril de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Plátano de Canarias recupera en el segundo trimestre los niveles óptimos de producción y venta

09/08/2019
en Consumo
Platano de canarias

El primer semestre de 2019 ha estado condicionado por la baja producción de plátano de canarias, que persistió durante todo el primer trimestre del año y que mantuvo la dinámica del año anterior de escasez de oferta de Plátano de Canarias y tendencia alcista de precios.

En concreto, según Asprocan, hasta finales de marzo, el déficit de oferta de Plátano de Canarias en el mercado peninsular llegó a ser de -19,2 millones de kilogramos acumulados respecto al año anterior, lo que dio lugar a cuotas de mercado mínimas de entre el 57% y el 59% y a diferenciales de precio plátano-banana en el punto de venta de entre el 80% y el 90%. El precio en verde fue entonces un fiel reflejo de la escasez de producción al situarse de media en 1.10 euros/kilogramo.

Sin embargo, en el segundo trimestre del año “se produjo un cambio radical en la evolución de la oferta respecto al año anterior, pasando de un déficit de oferta notable a una saturación del mercado que afectó a los precios”. Esto ha traído consigo un aumento en las cifras de comercialización de Plátano de Canarias fuera de las islas, que en los primeros siete meses del año ha superado los 226 millones de kilogramos, cuatro millones más que en el mismo periodo del año anterior.

Con estas circunstancias, al finalizar el mes de junio la cuota de mercado se situó en 62,1%, en cuanto a niveles de compra, el 32,8% de los hogares compró exclusivamente Plátano de Canarias, frente a al 9,3% que compró únicamente banana, y la compra media de Plátano de Canarias se situó en 18,8 kilogramos, con una frecuencia de 20,6 actos de compra de plátanos.

“A la hora de analizar el mercado del plátano hay que tener en cuenta que la evolución de un producto agrícola está incondicionalmente ligada a su producción, por lo que la evolución de variables tales como cuotas de mercado y precio a menudo resultan insuficientes para determinar el estado de salud del producto en el mercado. Máxime cuando es imprescindible que una mínima rentabilidad llegue a todos los productores a lo largo del año como en el caso del plátano”, recuerda Asprocan.

En años recientes la producción de plátano venía creciendo a un promedio de 18.000 toneladas anuales (2016, 2017), pero esta tendencia sufrió una caída inesperada del 9% a mediados del año 2018 la cual se sostuvo hasta el primer trimestre de 2019. Hasta esa fecha, Plátano de Canarias, había impulsado el consumo de plátano y banana en la Península con un crecimiento del 2% en volumen anual en los años 2016 y 2017. Hecho que coincidió con un descenso del volumen de consumo de frutas del -2% anual en España.

La pérdida de la producción por causas climatológicas de mediados del 2018 acarreó una inevitable pérdida de cuota de mercado para el plátano, pero también puso freno al crecimiento de toda la categoría plátano y banana. La producción de plátano cayó un -8,5% y la cuota media de mercado en volumen pasó del 71,1% en 2017 al 63,3% para el mismo periodo de 2018.

“Aunque los niveles perdidos de cuota de mercado fueron relativamente importantes, lo cierto es que la demanda de producto incrementó la rentabilidad del cultivo y ello, dentro de niveles de cuota que están al alcance de muy pocos productos”, explican los productores, que añade que “por ello, los factores que determinan el estado de salud del plátano en el mercado a largo plazo son el nivel de consumidores exclusivos con el que cuenta el Plátano de Canarias en la Península, es decir, el porcentaje de hogares que no consumen banana, y que en el 2018 fue del 33,5%; la alta frecuencia de compra que genera el plátano en comparación con la banana (23 veces superior); y la compra media de plátano por hogar que en el 2018 fue de 22 kilogramos por los 12 kilogramos de la banana”.

Tags: consumoPlátano de canarias
Comparte145TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La pandemia potencia el consumo de caramelos entre los españoles
Consumo

La pandemia potencia el consumo de caramelos entre los españoles

21/04/2021

La Covid-19 ha cambiado numerosos aspectos de la vida de los españoles, siendo uno de estos aspectos los hábitos alimenticios,...

Asobio-conferencia
Alimentación

Bruselas pide a España que aumente el consumo de alimentos ecológicos

19/04/2021

La Comisión Europea ha reclamado a España durante la presentación del Plan de Acción Europeo para la Agricultura Ecológica un...

Ahorro

El 56,4% de los españoles ha conseguido ahorrar en el último año

16/04/2021
Gasto

Confirmada la ascensión al 1,3% en marzo de los precios de consumo

14/04/2021
Consumidor

El gasto de los españoles en Semana Santa se redujo un 49% por la pandemia

13/04/2021
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

HiperDino

HiperDino invertirá 14 millones de euros en ampliar su centro logístico de Güímar

21/04/2021
Nueva Pescanova crea un proyecto innovador que busca desarrollar una fábrica inteligente

Nueva Pescanova crea un proyecto innovador que busca desarrollar una fábrica inteligente

21/04/2021
La elaboración de los Cavas de Guarda Superior será 100% ecológica en 2025

La elaboración de los Cavas de Guarda Superior será 100% ecológica en 2025

21/04/2021
Upfield incluirá la huella de carbono en el etiquetado de casi nueve millones de productos en España

Upfield incluirá la huella de carbono en el etiquetado de casi nueve millones de productos en España

21/04/2021
KitKat

KitKat se compromete a alcanzar la neutralidad en carbono para 2025

21/04/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies