PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 16 de julio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Plátano de Canarias cerró 2024 aumentando sus exportaciones un 25% en valor

17/01/2025
en Empresas
Plátano de Canarias

El sector platanero canario ha experimentado una recuperación en 2024, tras un año 2023 que estuvo marcado por récords de producción, pero también de muy bajos precios a las Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias.

“Los resultados de 2023 situaron al sector en una posición crítica como resultado de la combinación de bajos precios en origen de forma continuada y el fuerte incremento de los costes de producción en los últimos tres años (+24%)”, explica Asprocan, que señala que el año 2024 ha sido un año de recuperación en términos de media anual, si bien dos circunstancias condicionan este hecho. Por un lado, la alta variabilidad de la producción, resultado de la evolución climatológica, que ha generado períodos de cambios bruscos de los precios a lo largo del año. Por otro, el aumento de los costes, que, aunque de forma atenuada, continuaron creciendo en el 2024.

De este modo, las exportaciones de Plátano de Canarias en 2024 se redujeron en 23,5 millones de kilogramos respecto al año anterior, situándose en los 373 millones de kilogramos. Península y Baleares fueron el destino principal, con más de 360,3 millones de kilogramos de consumo (frente a los 388 millones del año anterior), que se completaron con 13,1 millones de kilos destinados a varios países, principalmente Marruecos, Suiza, Bélgica, Polonia y Portugal (frente a los 8,5 millones del año anterior).

El valor total de estas exportaciones, valoradas en base al precio medio en verde el Plátano de Canarias posicionado en la Península, se situó en cifras muy cercanas a los 400 millones de euros, lo que supone una recuperación de algo más del 25% respecto al valor obtenido en 2023.

“Ciertamente, las condiciones de producción y mercado son diferentes cada año, pero los datos muestran cómo la recuperación de niveles más equilibrados de oferta y demanda de Plátano de Canarias en la península respecto al 2023, un año de condiciones excepcionales de producción, repercutieron positivamente en la recuperación de valor”, explica la entidad.

Con todo, durante 2024, el consumo medio semanal de Plátano de Canarias en la Península se situó en siete millones de kilogramos. Sin embargo, en términos de precio medio, la evolución del año tuvo altibajos. Particularmente, entre las semanas 27 y 33 de 2024, en las que se produjo una brusca caída en el valor de las exportaciones debido al fuerte volumen de producción previo a la época estival, lo que vino a afectar a las producciones comercializadas en la segunda parte del año. No obstante, durante las últimas 12 semanas de 2024, período tradicionalmente crítico para la venta de plátano por las celebraciones navideñas, se observó un comportamiento estable en el precio, a pesar de contar con un volumen de exportación alto y muy similar al del año anterior.

Este repunte en los precios medios anuales y la estabilización de la producción marcan un cambio positivo para el sector platanero canario, que se venía enfrentando a 15 meses consecutivos de precios bajos hasta marzo de 2024.

Desde la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) recuerdan el complejo contexto actual del mercado del plátano. En los últimos diez años, el consumo de frutas en España ha caído un 24% en volumen, por lo que el plátano de Canarias, a pesar de ser una de las excepciones a esta tendencia con un crecimiento del 30% en el mismo período, se enfrenta a un contexto de mercado negativo, que se suma al incremento de los costes de producción, especialmente de la masa salarial bruta, que supera los 190 millones de euros anuales, y a la competencia de terceros países con menores exigencias medioambientales. Además, el cambio climático ya está afectando al ciclo de producción, provocando años de cifras muy elevadas, alternados con otros de producción menor debido a la inestabilidad climática. Todo ello genera un escenario de grandes fluctuaciones e incertidumbre.

Puntos clave para 2025

Asprocan identifica tres puntos de acción clave para este 2025. Por un lado, se deben hacer más esfuerzos para el fomento del consumo de frutas. Una dinámica positiva de mercado daría una salida más estable a una producción de Plátano de Canarias creciente por causas climatológicas.

Por otra parte, la nueva Comisión Europea, ante la ausencia de condiciones concretas que exijan a las importaciones los mismos estándares regulatorios que se requieren a los productores europeos, debe actualizar significativamente la ayuda al sector, que se mantiene en los mismos niveles desde el año 2007.

Por último, “desde el propio sector, se debe seguir reforzando la actividad promocional y de calidad diferenciada que difunden y avalan su producto, a la vez que se concretan las medidas colectivas en marcha para la previsión de la producción disponible a más largo plazo, y se da continuidad a los mercados de otros países complementarios al nacional”, concluye la entidad.

Tags: exportacionesPlátano de canariasValor
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.424710949;dc_trk_aid=617813170;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.424710949;dc_trk_aid=617813170;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.424710949;dc_trk_aid=617813170;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Frutas y verduras
Alimentación

La balanza comercial entre EEUU y la UE soporta un déficit para la UE de 2.038 millones en el ámbito hortofrutícola

14/07/2025

El presidente de Estados Unidos ha anunciado este fin de semana la imposición de aranceles del 30% a productos procedentes...

Frutas y hortalizas
Alimentación

El sector agroalimentario español bate récords y lidera el superávit comercial con 19.232 millones de euros

09/07/2025

El sector agroalimentario y pesquero ha reforzado su liderazgo en el comercio exterior español al cerrar el ejercicio 2024 con...

compra

El gasto en gran consumo sube un 4,1% en mayo con un aumento en la compra del 2,1%

30/06/2025
Vino

Las exportaciones de vino caen un 5,8% en valor y un 6% en volumen en abril

30/06/2025
comercio agroalimentario

El comercio agroalimentario de la UE mantuvo un buen comportamiento en el primer trimestre

26/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cereales

Estiman que la cosecha de cereales será un 143% mayor que en 2023

16/07/2025
Consumidor

Kantar crea una nueva solución que acelera la evaluación y optimización de la experiencia del consumidor

16/07/2025
Comercio mundial

El comercio mundial de mercancías registra un fuerte crecimiento en el primer trimestre

16/07/2025
Reunión Asemesa y CEA

Asemesa y CEA fortalecen su compromiso en defensa del sector agroalimentario andaluz

15/07/2025
Renova TextilPapier

Renova innova con el lanzamiento de papel higiénico fabricado con ropa

15/07/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies