PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 10 de julio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Planas presenta al Consejo de Ministros la Estrategia Nacional de Alimentación

21/01/2025
en Alimentación
Planas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado este martes en el Consejo de Ministros la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) como marco general para las políticas públicas dirigidas a conseguir un sistema agroalimentario y pesquero más sostenible y competitivo. La ENA fija la posición de España ante los próximos desafíos en materia de agroalimentación, que va a ser uno de los ejes principales de la nueva legislatura europea.

Según ha explicado el Mapa en un comunicado, la ENA obedece a la necesidad de construir un sistema alimentario capaz de satisfacer las necesidades presentes y futuras de la población y de proteger y revitalizar el medio rural; así como al interés por consolidar la posición de España como potencia agroalimentaria mundial. Se trata de una prioridad de la acción de Gobierno, comprometida por el presidente, Pedro Sánchez, en su discurso de investidura.

Con este enfoque estratégico, el Gobierno optimiza los instrumentos y programas públicos, al tiempo que alinea las políticas del Estado para facilitar la transición hacia un modelo alimentario innovador, sostenible y rentable.

El objetivo de la Estrategia Nacional de Alimentación es mostrar a España como potencia alimentaria mundial. En este sentido, el ministerio señala que España es en la actualidad el cuarto país exportador de alimentos de la Unión Europea (UE) y séptimo del mundo, con un valor comercializado entre noviembre de 2023 y octubre de 2024 (último dato disponible) de 74.662 millones de euros y una balanza comercial positiva de casi 19.500 millones de euros. Es el primer productor del mundo de aceite de oliva, segundo en vino y tercero en carne de porcino y lidera la producción en acuicultura en Europa.

Además, es el país europeo con mayor renta agraria, con 37.759 millones de euros en 2024, el 14,2 % más que el año anterior. Esta buena evolución se debe al incremento del valor de la producción, que alcanzó en 2024 la cifra histórica de 68.430 millones de euros, y al del volumen de producción, tras dos malas campañas por la sequía.

“La alimentación es la base para mantener una sociedad sana y una calidad de vida saludable, y a la vez es un pilar fundamental de la economía española y tiene implicaciones directas en la preservación del medio ambiente. La seguridad alimentaria europea se ha visto comprometida en los últimos tres años por circunstancias geopolíticas, como la guerra en Ucrania, y climáticas, que condicionan la producción de alimentos y la actividad de sectores esenciales como la agricultura, la ganadería y la pesca. Dar respuestas a esas incertidumbres es otra de las prioridades de la ENA”, explica el Mapa.

España, actor decisivo en el debate alimentario europeo

Garantizar la seguridad alimentaria es un objetivo estratégico que se sitúa en las prioridades de la nueva Comisión Europea, constituida a finales de 2024. Con la elaboración de la ENA, España pretende anticiparse y tomar posiciones e influir en este debate.

El planteamiento de la ENA parte, por tanto, de la necesidad de desarrollar una planificación estratégica que garantice la autonomía alimentaria a nivel nacional y europeo, que asegure el abastecimiento a precios asequibles, bajo un modelo de producción y comercialización sostenible, y que propicie las relaciones comerciales internacionales. En este enfoque se considera también el reforzamiento del papel de los operadores de la cadena, en especial de los productores primarios (agricultores, ganaderos y pescadores), de la industria y de la distribución, señala el Ministerio.

En este planteamiento integral, la ENA contempla seis desafíos

1.Abastecimiento estratégico. Recoge actuaciones dirigidas a asegurar la disponibilidad y estabilidad en el suministro de alimentos, implementar políticas comerciales que garanticen la competitividad del sector agroalimentario y pesquero español, optimizar la eficiencia en la cadena de valor y definir protocolos de respuesta ante situaciones de crisis.

2.Sistemas alimentarios sostenibles. Se proponen actuaciones dirigidas a integrar la sostenibilidad en diversos ámbitos clave, como las compras públicas y la gestión de envases mediante prácticas responsables. Así mismo, se fomentan prácticas y proyectos que promuevan la circularidad y que integren la bioeconomía para aprovechar y valorizar subproductos, desarrollar regulación relativa a prácticas sostenibles, promover la venta de productos locales, frescos, de temporada y canales cortos, impulsar acciones que reduzcan el desperdicio alimentario y facilitar la formación y asesoramiento a todos los agentes en la transición hacia un sistema alimentario más sostenible.

3.Fortalecimiento de las áreas rurales y costeras. Este desafío se afronta desde una triple perspectiva: en primer lugar, garantizar una formación adecuada al sector para mejorar su competitividad. En segundo, valorizar y fortalecer el medio rural mediante el apoyo económico y la implementación de políticas rurales orientadas a construir un sector sostenible y eficiente. Y en tercer lugar, fomentar el relevo generacional para asegurar el futuro del medio rural y costero.

4.Alimentación saludable. Se proponen medidas dirigidas a proteger la dieta española, a cómo hacerla accesible a la población, y, por último, se recogen medidas para actuar en cómo formar e informar sobre ella mediante campañas de sensibilización y reforzando la educación en materia de alimentación en los colegios.

5.Innovación y tecnología en alimentación. En este desafío se propone impulsar la innovación, digitalizar los modelos de producción, estimular la generación y transferencia del conocimiento entre los distintos agentes de la cadena, fomentar inversiones en innovación tecnológica y digital, así como impulsar una regulación que favorezca la innovación.

6.Información alimentaria al consumidor. En este desafío se recogen medidas para mejorar la información alimentaria disponible a través del etiquetado, para mejorar la información que está disponible en los canales de compra y puntos de venta. También medidas relacionadas con la información contenida en las campañas de comunicación y las destinadas a garantizar que la información alimentaria sea veraz.

Debido al carácter transversal de la alimentación, para la elaboración de la ENA se ha procurado el consenso a través de un proceso participativo abierto desarrollado durante el segundo semestre del año 2024. El propósito del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha sido escuchar y recoger las sensibilidades, preocupaciones y aportaciones de todos los actores involucrados en el sector alimentario, y asegurar que todas las perspectivas tengan cabida en este documento estratégico.

Tags: Consejo de MinistrosEstrategia Nacional de AlimentaciónPlanas
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Bebidas
Bebidas

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en menores

11/03/2025

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Proyecto de Ley de prevención del consumo de bebida alcohólicas y...

Luis Planas
Alimentación

Planas defiende la estabilidad en el precio del aceite de oliva

14/02/2025

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido este viernes unos precios estables y equilibrados para el...

Alberto Herranz, director de Interporc

Interporc valora la apuesta de la Estrategia Nacional de Alimentación por el fortalecimiento del sector agroalimentario

07/02/2025
Sanchez estrategia-nacional alimentacion

Sánchez presenta la «necesaria y pionera» Estrategia Nacional de Alimentación

06/02/2025
Miel

Aprobada la modificación de la norma de calidad de la miel que incorpora la nueva legislación europea

04/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Corte Inglés refuerza su servicio de entrega a domicilio con 745 rutas especiales para destinos vacacionales. Fuente: El Corte Inglés

El Corte Inglés refuerza su servicio de entrega a domicilio con 745 rutas especiales para destinos vacacionales

09/07/2025
Rebajas

El arranque de las rebajas de verano confirma una menor afluencia en tiendas y calles comerciales

09/07/2025
Mahou San Miguel - planta Alovera

Mahou San Miguel refuerza su operativa logística con un nuevo almacén automatizado en Alovera

09/07/2025
Familia Torres nombra a Fabrice Ducceschi nuevo director general. Fuente: Familia Torres

Familia Torres nombra a Fabrice Ducceschi nuevo director general para reforzar su proyección global

09/07/2025
HiperDino ficha a Paula Cantero como nueva directora de Recursos Humanos. Fuente: HiperDino

HiperDino ficha a Paula Cantero como nueva directora de Recursos Humanos

09/07/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies